El concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Pedro M. Sánchez, ha anunciado que su formación va a iniciar una campaña para difundir que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, es “la responsable política del saqueo de la depuradora de Pinedo, Emarsa”. Con tal motivo han editado un decálogo que será distribuido a través de todas las agrupaciones a la militancia y la ciudadanía, así como por internet.
El objetivo, ha preciado, “es que Rita Barberá, y el resto de concejales relacionados con Emarsa, Silvestre Senent, Juan Vicente Jurado, Jorge Bellver, Ramón Isidro Sanchis y Mª Ángels Ramón Llin, declaren en la comisión de investigación de Les Corts. Barberá debería participar voluntariamente en la comisión para aclarar demasiadas incógnitas”, ha subrayado y ha reiterado que Rita Barberá “debe asumir su responsabilidad política en el saqueo de Emarsa, donde ella y miembros de su equipo de gobierno han dirigido y nombrado a los imputados en el escándalo de la depuradora de Pinedo”.
Pedro M. Sánchez ha hecho hincapié en que Rita Barberá “nombró a los implicados y permitió que llevarán a cabo una gestión que está siendo investigada por la Justicia”.
Decálogo
1.- Rita Barberá es desde 1991 la alcaldesa de la ciudad que construyó la depuradora Emarsa. A esta estación llegan las aguas sucias de todos los vecinos y vecinas de Valencia, que pagan su factura del agua su mantenimiento.
2.- Rita Barberá controlaba a través de una concejal delegada (Mª Ángels Ramón-Llin) el 48% de los votos de la Junta General de Emarsa y la asamblea de la Entidad Metropolitana propietaria. El poder del PP llegaba al 77% de los votos de estos dos órganos.
3.- Rita Barberá estaba representada en el Consejo de Administración de Emarsa (donde el PP ocupaba 14 de los 18 puestos) por esta misma concejal que, a diferencia del PSPV, nunca criticó al Presidente ni al gerente y siempre votó a favor de todas las decisiones que el PP tomó.
4.- Rita Barberá hizo posible a través de su mayoría en la Entidad Metropolitana (Emshi) que Enrique Crespo fuera presidente de Emarsa en 2003. En aquella ocasión el PSOE no apoyó la decisión.
5.- Rita Barberá tiene en su equipo de Gobierno a dos concejales, Silvestre Senent y Juan Vicente Jurado, que fueron presidentes de Emarsa con anterioridad, precisamente por la mayoría que tiene el Ayuntamiento de Valencia.
6.- Rita Barberá tomó la decisión de que el exalcalde de Manises, Enrique Crespo, y no otra persona, fuera el presidente de Emarsa, porque el nombramiento dependía de su mayoría.
7.- Rita Barberá nombró sin ninguna experiencia al militante y presidente del PP de Benimàmet, Esteban Cuesta, como alcalde pedáneo de Benimàmet-Beniferri, y esa era su única experiencia cuando su mayoría lo impuso como gerente de Emarsa.
8.- Rita Barberá nombró al jefe de informática de Emarsa y proveedor de la depuradora, Sebastián García Martínez, para el cargo de representante del PP en la Junta Municipal de Trànsits.
9.- Rita Barberá permite que altos dirigentes de Emarsa como Ignacio Martínez y Santos Peral ostenten cargos de representación del PP en la ciudad de Valencia.
10.- Rita Barberá nunca ha levantado la voz criticando la gestión que realizaban sus concejales delegados o la gente que ella nombró en la depuradora.
VLC Ciudad/Redacción