• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 14 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia La Costera

Encuentran en la Cova Negra restos de un niño neandertal con síndrome de Down

Un estudio en el que participan investigadores de la UV demuestra que los neandertales cuidaban de los niños con síndrome de Down

jueves, 27 de junio de 2024
in Valencia Histórica, La Costera

Investigadores de la Universitat de València, la Universidad de Alcalá y de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales ha descubierto el primer caso de síndrome de Down entre los neandertales y que este individuo, al que han apodado ‘Tina’, sobrevivió más de seis años por los cuidados y la solidaridad del grupo. El estudio ha analizado un fragmento craneal del oído derecho hallado en la Cova Negra, en Xàtiva, del que se deduce que malformaciones en el oído interno produjeron al individuo una pérdida de audición severa y un vértigo incapacitante. El trabajo se ha publicado en la revista “ScienceAdvances”.

El trabajo genera un nuevo paradigma respecto a las relaciones sociales y las características que definían a las comunidades neandertales como el sentido de pertenencia y el altruismo.  Una de las características más extraordinaria de los seres humanos es que se ocupan y cuidan de las personas vulnerables. El altruismo de la especie constituye un comportamiento insólito en el Reino Animal y representa un auténtico desafío a la Biología Evolutiva. Desde hace décadas, se sabe que los neandertales también se ocupaban y cuidaban de sus compañeros vulnerables.

Sin embargo, los casos conocidos de cuidados afectaban a individuos adultos, por lo que especialistas pensaban que no se trataba de un auténtico comportamiento altruista sino de un mero intercambio de ayuda entre iguales. “Lo que no se conocía hasta ahora era ningún caso de un individuo que hubiera recibido ayuda, aunque no pudiera devolver el favor, lo que probaría la existencia de auténtico altruismo entre los neandertales. Eso es precisamente lo que significa el descubrimiento de Tina”, confirma Mercedes Conde, investigadora de la cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y de la Universidad de Alcalá.

Según el equipo investigador, se resuelve así uno de los enigmas más polémicos de la antropología, ya que queda probada tanto la existencia de personas con síndrome de Down en las comunidades de neandertales como que se les cuidaba y protegía de forma altruista.

El fósil estudiado, un fragmento de temporal, el hueso del cráneo que alberga el oído, fue encontrado en el año 1989 en la Cova Negra de Xàtiva, un yacimiento en el que se han recuperado gran número de restos óseos neandertales, muchos de ellos de individuos infantiles. “Estas excavaciones han sido claves para conocer el modo de vida de los neandertales de la vertiente mediterránea ibérica y han permitido definir las ocupaciones del asentamiento: de corta duración temporal y con un reducido número de individuos, alternadas con presencia de carnívoros”, apunta Valentín Villaverde, catedrático emérito de Arqueología de la Universitat de València, quien lideró las excavaciones. El resto fósil está depositado en el Museu de Prehistòria de València.

El individuo al que perteneció este resto craneal, Tina, sobrevivió al menos seis años, lo que sin duda requirió los cuidados y la solidaridad de su grupo. Se trata del primer caso conocido de este síndrome en una especie de homínino distinta a la actual.

El fósil ha sido estudiado por un equipo liderado por Mercedes Conde, profesora de la Universidad de Alcalá, que ha contado con la participación de Alfredo García, jefe del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales universitarios HM Puerta del Sur y HM Rivas, y Nieves Mata, otorrinolaringóloga de ambos centros. Mata destaca: «fue apasionante detectar en el TAC del hueso temporal, que alberga el órgano de la audición y del equilibrio, unas malformaciones presentes en el nacimiento, como la displasia del canal semicircular lateral, y signos de complicaciones de las otitis que pudo presentar este niño durante su infancia, como la presencia de una fístula laberíntica. Todas estas alteraciones pudieron conducir a una pérdida de audición severa y a un vértigo incapacitante en un niño con una malformación de oído interno altamente sugestiva de síndrome de Down”.

Tags: Universitat de València
ShareTweetShareSend
Previous Post

Aprobada definitivamente la concesión del uso de Castalia al CD Castellón por 50 años

Next Post

12 entidades piden al Gobierno reforzar la protección contra el fuego en edificios tras el de Campanar

Next Post
incendio campanar riesgo de incendio

12 entidades piden al Gobierno reforzar la protección contra el fuego en edificios tras el de Campanar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

La Policía Nacional detiene a un hombre por robar en nueve negocios de Castelló en una sola noche

13 junio, 2025

Condenado a 20 años de cárcel por asesinar a su exsuegro de 22 puñaladas en l’Eliana

13 junio, 2025

El Ayuntamiento de València recorta el horario de las terrazas en las plazas Honduras y el Cedro

13 junio, 2025

Tres jóvenes arrestados por agredir, robar y difundir fotos íntimas en la playa de las Arenas

13 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar