• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 28 de enero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Exposición del genio de Albaida, José Segrelles, en el Casino de Agricultura

La muestra, que reúne importantes obras del artista valenciano como ilustrador, se podrá visitar desde el 19 de enero en el Casino de Agricultura

lunes, 9 de enero de 2023
Sección: Cultura, La Vall d'Albaida, Valencia ciudad

El próximo jueves 19 de enero, se inaugurará la exposición José Segrelles en "The Illustrated London News" en el Casino de Agricultura de Valencia, que reúne valiosas obras del artista valenciano en su reconocida faceta como ilustrador. La muestra, organizada por Fundación El Secreto de la Filantropía, ha contado con la colaboración de la Casa Museo José Segrelles de Albaida, pueblo natal del artista. Intervienen como comisarios Juan Carlos Tormo y Susana Vilaplana, y Víctor Segrelles ha sido el encargado de la coordinación del proyecto.

José Segrelles (Albaida, Valencia. 1885-1969) es uno de los referentes de la primera época dorada de la ilustración de libros en nuestro país, así como uno de los pintores más destacados de su generación. Autor prolífico, realizó numerosas obras para libros, revistas, prensa escrita, carteles y anuncios que se publicaron en España, Europa y América, tratando una gran variedad de temas: literarios, musicales, históricos, orientales, valencianos... En las primeras décadas del siglo XX, desde que fija su residencia en Barcelona hasta su regreso a Albaida, tras su estancia en Nueva York, se publicaron más de cincuenta libros con sus obras.

La exposición José Segrelles en "The Illustrated London News" reúne algunas de las obras que realizó, en el inicio de su carrera internacional, para dicha publicación inglesa en sus "especiales de Navidad" (Christmas Number), entre 1927 y 1935, y pone de manifiesto su faceta más fructífera, la de ilustrador, la de contador de historias. El especial de 1927 está dedicado a Beethoven; el de 1928 a la Divina Comedia de Dante; a las "visiones" de don Quijote el de 1929; a Las mil y una noches el de 1930; Sueños famosos en 1932; la Tetralogía de Wagner en 1933; los cuentos de hadas de Perrault en 1934; y el último número en el que colaboró, publicado en 1935, está dedicado a las obras de Edgar Allan Poe.

La muestra ofrece una selección de casi una treintena de acuarelas -y dibujos preparatorios- que aparecen en cada uno de los números de la revista en los que intervino Segrelles, algunas presentadas por primera vez en una exposición, y que permiten comprender la transcendencia de una obra que sigue siendo admirada. Aún hoy su trabajo de ilustrador alcanza visibilidad internacional, continúa sorprendiendo la vigencia y la influencia de su obra en importantes ilustradores y destaca la admiración que le profesan directores y realizadores cinematográficos.

De la mano de Fundación El Secreto de la Filantropía se presenta este proyecto para su exhibición abierta al público en la sala de exposiciones del Casino de Agricultura de Valencia, reafirmando el compromiso de esta fundación por traer una programación artística de gran calidad e interés al renovado y céntrico espacio expositivo de la calle Comedias. Los organizadores de José Segrelles en "The Illustrated London News" cumplen también con el objetivo de reivindicar a uno de nuestros mejores ilustradores, cuando se conmemoran casi cien años de su primera colaboración en la prestigiosa revista inglesa.

La organización de esta exhibición ha contado también con la colaboración de la Casa Museo José Segrelles de Albaida, entidad que realiza una gran labor para mantener viva la memoria de José Segrelles, y que invita a introducirse en el universo del artista a través de sus estancias, para disfrutar del extraordinario legado del creador valenciano y conocer su manera de vivir y su forma de ser.

 

El Secreto de la Filantropía

El Secreto de la Filantropía es una fundación dedicada a la promoción e impulso de proyectos -propios o de terceros- de ámbito cultural, social y científico que tienen un especial impacto y relevancia en la sociedad. Centrada en la difusión de los valores de la filantropía y el mecenazgo, parte del convencimiento de que una sociedad equilibrada y justa debe corregir los desajustes que provocan determinadas situaciones de vulnerabilidad, así como la falta de atención a sus señas de identidad cultural. 

 

El Casino de Agricultura

La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, más conocida como Casino de Agricultura, acaba de celebrar su CLXIII Aniversario. Ubicada en un edifico emblemático en el centro de la ciudad, ha sido y será punto de encuentro del mundo socioeconómico y cultural valenciano. Ligada en su nacimiento a la Real Sociedad Económica de Amigos del País, continúa con numerosas actividades culturales, además de contar con correspondencias sociales con 60 clubs en España y 40 en el extranjero. Cuenta con socios particulares y empresas que encuentran en la sede social de la calle Comedias, un punto de encuentro, así como salas de reuniones, conferencias y diferentes servicios.

Temas: AlbaidaCasino de AgriculturaJosé Segrelles
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Muere un hombre y una mujer resulta herida al colisionar dos coches en Alginet

Artículo siguiente

La crueldad humana ante la diferencia, a la palestra en Sala Russafa con 'La Mujer más fea del mundo'

Next Post

La crueldad humana ante la diferencia, a la palestra en Sala Russafa con 'La Mujer más fea del mundo'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Detenido un hombre de 47 años por realizar tocamientos a una joven de 22 en una discoteca de Mislata

28 enero, 2023

La trufa de Andilla muestra la potencia gastronómica de La Serranía en la cuarta edición de la FIVATRUF

28 enero, 2023

Acció Ecologista-Agró entrega el 'premio' Residuo 2022 a Aurelio Martínez

28 enero, 2023

Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

28 enero, 2023

Lo más leído

  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a los tres autores de dos robos en viviendas de La Serranía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In