• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
sábado, 23 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia La Hoya de Buñol - Chiva

Feminist-Art 2 visibiliza la mujer y la lucha por la igualdad en Cheste

martes, 27 de octubre de 2020
Sección: Cultura, La Hoya de Buñol - Chiva

El pasado sábado, 24 de octubre, los túneles del paseo hacia el polideportivo municipal de Cheste se llenaban de arte reivindicativo, de la mano del colectivo de mujeres artistas que protagonizó la acción Feminist-Art, dentro del programa de actividades del Festival Internacional de Street Art Graffitea Cheste, organizado por la concejalía de Cultura y Alien Barrakudas.

“En el mundo del Street Art hay mujeres reconocidas, pero todavía hay muchas mujeres artistas por visibilizar; y este encuentro es una forma de hacerlo, no solo porque todas las participantes somos mujeres, sino porque también estamos lanzando mensajes que tienen que ver con esa visibilización. Yo concretamente he querido reconocer en este muro a la primera aviadora española, María Bernaldo de Quirós. Es mi forma de poner en valor a todas las mujeres que han quedado ocultas a lo largo de la Historia”, explicaba Visa Knowing, una de las artistas participantes. “Aunque este encuentro es de temática totalmente libre, el hecho de que nos unamos sirve para mostrar esa sororidad que existe a nivel de grupo y coincide que en nuestras manifestaciones también aparecen mujeres, aunque con una mirada distinta a la de mujer cosificada”.


Las artistas estuvieron realizando sus trabajos desde las 9:30, hasta el anochecer, sorprendiendo a los viandantes. “La gente nos encuentran de repente cuando pasan por estos túneles con la bici o paseando y está siendo una experiencia muy bonita, porque nos dan las gracias por llenar de arte estas paredes”, añadía la artista. “Agradecemos la oportunidad de estar aquí, el hecho de que los Ayuntamientos se abran a incluir en la fisionomía de los pueblos el arte urbano significa mucho”.


Poesía de asalto

Entre las artistas, el encuentro contó con la participación de la fotógrafa Concha Martínez, y de  María M. Azorín, poeta de asalto. “La poesía de asalto es lo que su nombre indica, poesía que no te esperas, que te asalta. Cazo lo que está por ahí y lo canalizo creando un poema. Quien se sienta frente a mí crea la poesía con su mera existencia y yo la traslado al papel”, explicaba la artista.

María M. Azorín contaba con un pequeño set formado por una mesa, dos sillas y una máquina de escribir, que utilizaba para redactar sus poemas de asalto, inspirados en quien se sentara delante de ella. “Escribo lo que siento en ese momento, ya que es escritura automática. Sin embargo, sí que es cierto que en general cuando escribo no puedo ocultar que soy admiradora de lo femenino, de la parte creativa del mundo, de lo que se empeñan en matar; también de lo ancestral, de esas abuelas que pasaron guerras, hambrunas, etcétera. Así son mis mensajes”.

Al terminar el tecleo del poema, la artista lo doblaba convirtiéndolo en una figura de origami. “Soy una amante del origami japonés y utilizo como metáfora una de las primeras figuras de las que se tiene constancia: la mariposa. Cuenta la leyenda que muchos amantes, en el origen del origami, se pasaban los mensajes a través de mariposas de papel. Por otra parte es mi guiño hacia mi abuelo, que me enseñó a hacer papiroflexia”, comentaba María. “Una vez finalizada la figura con el poema dentro, puedes escoger quedarte con el envoltorio y no deshacer la mariposa, o deshacerlo para poder leer el poema. Ambas opciones son efímeras, porque si eliges quedarte con la mariposa; el poema será lo efímero, ya que nunca lo verás. De lo contrario, si lees el poema, lo efímero será la figura de origami. Aunque en el fondo yo tengo la creencia de que cuando lees el poema se evapora también, igual que cuando sale volando una mariposa”.







Temas: ChesteGraffitea
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Detienen en Benissa a un fugitivo islandés buscado en Dinamarca por agresión sexual a su hija menor de edad

Artículo siguiente

4 meses de prisión por anunciarse en internet y ejercer como podóloga en Alfafar sin tener la titulación correspondiente

Next Post
4 meses de prisión por anunciarse en internet y ejercer como podóloga en Alfafar sin tener la titulación correspondiente

4 meses de prisión por anunciarse en internet y ejercer como podóloga en Alfafar sin tener la titulación correspondiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Los Bomberos de la Diputación de Castellón efectúan 33 actuaciones a causa del temporal de viento

Los Bomberos de la Diputación de Castellón efectúan 33 actuaciones a causa del temporal de viento

22 enero, 2021
La UNIÓ intenta convencer a Planas y Garzón de no subir al 21% el IVA a la horchata

La UNIÓ intenta convencer a Planas y Garzón de no subir al 21% el IVA a la horchata

22 enero, 2021
Parte del tejado de la fábrica de Antiu Xixona cae sobre un colegio

Parte del tejado de la fábrica de Antiu Xixona cae sobre un colegio

22 enero, 2021
Los bomberos del Consorcio realizan decenas de actuaciones por viento por toda la provincia de Valencia

Los bomberos del Consorcio realizan decenas de actuaciones por viento por toda la provincia de Valencia

22 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela tres fiestas ilegales en Chulilla, Olocau y Canet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo