El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, reconocido mundialmente por sus cuentos de hadas clásicos como ‘La sirenita’, ‘El patito feo’, ‘La princesa y el guisante’, entre otros, que han cautivado a generaciones de lectores jóvenes en todo el mundo.
Para sumarse a la efeméride Fnac Valencia ha organizado una maratón de cuentos en la que grandes y mayores podrán disfrutar de cuentacuentos, talleres charlas y actividades infantiles. De esta manera varios autores e ilustradores valencianos, con libros publicados por editoriales valencianas presentarán sus obras a los niños mediante cuenta-cuentos, teatro y talleres de manualidades.
A las 11:00 Irene Genovés nos enseñará a soñar despiertos con sus ‘Cuentos para leer con linterna’.
- A las 12:00 David March y Javi Alfonso se transformarán delante de nuestros ojos en el ‘Perro Verde’. Y Piluca Soriano nos invitará a subirnos a ‘El árbol de los gatos’.
- A las 13:00 La Tourne Teatro nos propone el taller Crea tu mundo saludable basado en sus cómics ‘Cómo ser un superhéroe, yo como de todo’.
- A las 18:00 con Adriana Verdeguer haremos un taller de Lego y podremos llevarnos a casa nuestra propia creación.
- A las 19:00 Ricardo Gorgues presentará una tertulia con deportistas para hablar de su serie de libros ‘Los niños, el cine y el deporte’.
La elección de la fecha del 2 de abril para celebrar este día tiene como objetivo principal fomentar la lectura entre los niños y los jóvenes, así como rendir homenaje a la literatura infantil y juvenil y su importancia en el desarrollo intelectual, emocional y creativo de los más pequeños. Los libros infantiles y juveniles no solo entretienen, sino que también educan, inspiran la imaginación y promueven valores fundamentales como la amistad, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
La celebración de este día es una oportunidad para destacar la diversidad y la riqueza de la literatura dirigida a niños y jóvenes de todas las edades, así como para reflexionar sobre la importancia de promover el acceso a los libros y la lectura en todas las comunidades, independientemente de su origen socioeconómico o cultural. Además, es una ocasión para reconocer y valorar el trabajo de los escritores, ilustradores, editores, bibliotecarios y otros profesionales que contribuyen al mundo de la literatura infantil y juvenil.