La hoja de ruta de la Diputació de València en defensa de la autonomía local y la mayoría de edad de los municipios se ha vuelto a poner de manifiesto en el pleno de octubre, una sesión telemática en la que el presidente, Toni Gaspar, ha hecho partícipes a todos los grupos de la propuesta de creación del Reglamento Orgánico de la institución con el objetivo de aumentar la participación de los alcaldes y alcaldesas de la provincia en el día a día de la Diputació.
En una sesión que Gaspar abrió como de costumbre, con el grito de rabia contra la violencia machista y el recuerdo de las mujeres asesinadas en el último mes, el máximo responsable provincial ha hecho partícipes a todos los grupos representados en la institución de la propuesta para crear un reglamento provincial, en la línea de los ROM de los ayuntamientos, “desde el consenso y la unanimidad”, fruto del trabajo que ya vienen desarrollando los portavoces de cada fuerza política.
El presidente de la Diputació desgranó las principales novedades de la propuesta que va a trasladar Presidencia, como son la creación de un escaño 32 que permitirá dar voz a los alcaldes y alcaldesas en el pleno provincial, permitiéndoles así trasladar sus reivindicaciones y preguntas al equipo de gobierno de la corporación en la sesión plenaria mensual; la creación de un consejo de alcaldes de la provincia con capacidad para adoptar resoluciones conjuntas; y la celebración de un debate sobre el estado de la provincia en cada ejercicio, salvo los años en que haya convocadas elecciones municipales.
El nuevo reglamento de la Diputació que busca el consenso entre los distintos grupos políticos en la institución también incluye la creación de una oficina que supervise el cumplimiento de las obligaciones e incompatibilidades de los diputados provinciales y prevenga de posibles conflictos de intereses, así como el refuerzo del control de la contabilidad de las subvenciones que perciben los grupos representados en la corporación.
En la misma línea de consenso y transparencia, y en una sesión plenaria que ha dado cuenta del informe de Intervención sobre la evolución positiva en la gestión de la Diputació y las debilidades a mejorar, en el marco de la ley de régimen de control interno que entró en vigor en 2018, también ha prosperado una moción presentada por Ciudadanos y enmendada por el equipo de gobierno para la elaboración conjunta de los presupuestos del próximo año.
Los grupos han votado por unanimidad la celebración de tantas comisiones extraordinarias de Hacienda sean necesarias, con la participación de todos, para que las enmiendas que se vayan incorporando a la base de los Presupuestos 2021 acaben dando forma al documento definitivo que se espera aprobar con el mayor consenso posible a finales de año.