El próximo mes de marzo y dentro del '10é Cicle de Companyies Valencianes', Sala Russafa acoge el estreno absoluto de una pieza interdisciplinar, en la que la música se une al teatro y las artes visuales para construir una reflexión sobre el cambio. Metamorfosis es un proyecto del pianista Miquel Ausina, con dramaturgia y dirección de Xavo Giménez, para el que ha contado también con las ilustraciones animadas de Isabel Ruiz 'Eixa'.
La pieza se va articulando a través de la interpretación en vivo de composiciones para piano de nueva creación firmadas por Raquel García-Tomás, George Crumb, Michael Beil, Thierry de Mey y Claudia Cañamero, que ha realizado una obra específica para el espectáculo. Es una selección de temas plagados de referencias pictóricas y literarias (desde Klee a Goethe, Kafka o Dalí), que contribuyen a dibujar el retrato de un artista y su evolución vital.
Xavo Giménez pone palabras y voz en off mientras que Ausina interpreta estas partituras en una pieza que completa su relato a través de la proyección de dibujos de 'Eixa'. Así, la colaboración entre los lenguajes musical, plástico y teatral sirve para hablar de las múltiples mutaciones que ha vivido el siglo XX, las que experimenta cada alma humana y las que recuerda haber sufrido el protagonista de esta Metamorfosis, que se enfrenta a sus últimos días de vida.
Dentro de su refugio, acompañado únicamente por su instrumento, una ventana y una pecera vacía, la soledad creativa se muestra en escenas que aúnan el impacto visual, sonoro y textual. Del 25 al 28 de marzo en el teatro de Ruzafa, el público podrá adentrarse en una vida que se apaga y recurre al recuerdo antes de pasar la última de las transformaciones, quién sabe si la definitiva.
Siete actores se meten en la piel de siete grandes reinas de la Historia para demostrar las discriminaciones que, en pleno siglo XXI, siguen vigentes
Hasta el 14 de marzo (excepto los días 6 y 13), últimas funciones en Sala Russafa de 7 Reinas, la obra con la que el centro cultural de Ruzafa está celebrando su décimo aniversario.
Estrenada en diciembre de 2011 y realizada en colaboración con Arden, la compañía fundadora del teatro, esta pieza escrita y dirigida por Chema Cardeña fue su primera producción conjunta y sentó las bases de lo que serían futuros trabajos en común, utilizando la música en directo, con versiones de grandes clásicos del pop rock mundial para acompañar y enriquecer la trama de los espectáculos.
En este caso, el bajista David Campillos y la cantante Rebeca Ibáñez revisan de manera minimalista extractos de temas de David Bowie, Leonard Cohen o Mike Olfield, entre otros. Son la banda sonora que transita entre las historias de siete mujeres, monarcas de épocas y países distintos, que ejercieron el poder en un mundo que cuestionaba la valía de la mitad de su población basándose únicamente en su condición de género.
Para desmontar ese prejuicio, siete actores se meten en la piel de María Estuardo, Catalina La Grande de Rusia, Isabel La Católica, Cristina de Suecia, Isabel I, Juana La Loca y Elizabeth I. Manteniendo su apariencia masculina, Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés, Juan Mandli, Manu Valls, Saoro Ferre, José Zamit y el propio Cardeña encarnan un retrato humano de estos personajes en escenas cotidianas, íntimas, con toques de humor, que huyen del relato meramente histórico para tratar de mostrar el alma de estas gobernantes.
Realidad y ficción se mezclan en este espectáculo que obtuvo gran éxito de público y crítica en la primera temporada de Sala Russafa y que, una década después, vuelve a las tablas para recordarnos conflictos y machismos que, en pleno siglo XXI, siguen sin ser superados.
7 REINAS
Texto y dirección: Chema Cardeña
Interpretación: Chema Cardeña, Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés, Juan Mandli, Manu Valls, Saoro Ferre y José Zamit.
Produce: Sala Russafa y Arden Producciones (València)
Sinopsis: Siete actores dan vida a siete de las más famosas reinas de la historia: Isabel La Católica, Juana La Loca y Catalina de Rusia, entre otras. Versiones en directo de grandes canciones de The Beatles, David Bowie o Leonard Cohen acompañan las vivencias de estas poderosas mujeres que nos hablan, con humor agridulce, de temas que aún no ha resuelto nuestra sociedad.
Sesiones: Del 12 de febrero al 14 de marzo (excepto los días 6 y 13). J, V y S a las 19 h, D a las 18 h.
Entradas: Entrada normal, 16 euros. 14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 12€ para grupos (10 personas, mínimo). Ofertas especiales en www.salarussafa.es
METAMORFOSIS ESTRENO ABSOLUTO

Producción, interpretación y espacio sonoro: Miquel Ausina
Ilustraciones animadas: Isabel Ruiz 'Eixa'
Músicas: Tangible, de Raquel García-Tomás; Metamorphoses, de George Crumb; Key Jack, de Michael Beil; Silence Must Be, de Thierry de Mey; y estreno absoluto de una obra para el espectáculo creada por Claudia Cañamero.
Sinopsis: El lenguaje musical, teatral y plástico se unen en esta obra interdisciplinar para recrear las reflexiones sobre el cambio de un pianista que se enfrenta a sus últimos días. Una voz en off va hilvanando los pasos de una vida marcada por la soledad de la creación, que es recordada al ritmo de la música interpretada en vivo y que completa su relato a través de la proyección de ilustraciones animadas. Una propuesta de fuerte impacto visual, sonoro y textual que gira alrededor de las transformaciones sociales y humanas.
Sesiones: Del 25 al 28 de marzo. J, V y S a las 19 h, D a las 18 h.
Entradas: Entrada normal, 14 euros. 12€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 10€ para grupos (10 personas, mínimo). Ofertas especiales en www.salarussafa.es
Interpretación: Víctor Fajardo, Arantzazu Pastor y Sandra Calatayud
Produce: Teatre de La Caixeta (València)
Sinopsis: Magdalena es una niña enferma, que ha de pasar un tiempo en cama y, para sentirse menos sola, crea a una amiga imaginaria llamada Frida que le hará comprender y amar el arte. Danza y teatro se fusionan en esta pieza que también se apoya en títeres, audiovisuales y ambientación sonora para recrear el característico mundo de Frida Khalo. Un delicioso espectáculo recomendado para espectadores a partir de 4 años.
Sesiones: 6 de marzo a las 16:30 h y 7 de marzo a las 12:30 h
Entradas: Anticipada 6 €, en taquilla 8€.