• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 1 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Opinión

Igualdad retributiva entre hombres y mujeres

miércoles, 18 de noviembre de 2020
Sección: Opinión
Pilar de Dios, Socia abogada de Proinda Consultores
Pilar de Dios, Socia abogada de Proinda Consultores

Desde hace años se vienen sucediendo diferentes normativas en aras de logar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.

Podemos señalar como punto de partida la Directiva 2006/54/CE de la Unión Europea que sentó el llamado principio de igualdad: igualdad de retribución para trabajos de igual valor.

En España se publica en desarrollo de la Directiva la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y se modifica también el Estatuto de los Trabajadores que incluye en su artículo 28 el principio de igualdad retributiva.

Conforme al citado artículo 28 ET, un trabajo tendrá igual valor que otro cuando:

  • Se desarrollen las mismas tareas,
  • Se exijan los mismos requisitos educativos relacionados con la actividad,
  • Se tenga la misma experiencia, y
  • Se produzcan las mismas condiciones laborales por ejemplo de penosidad, dificultad, destreza, aislamiento, posturales, repeticiones, etc.

Pues en esta misma línea del ET, se ha publicado el reciente Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, que entrará en vigor el 14/04/2021 y que no se queda en una declaración sino que impone obligaciones concretas a las empresas.

De entrada, este decreto se refiere a TODAS LAS RELACIONES LABORALES sometidas al Estatuto de los Trabajadores, con independencia del número de trabajadores que tenga la empresa.

Se impone el uso obligatorio de una serie de herramientas por parte de las empresas con el objetivo de identificar las discriminaciones salariales entre los sexos, sobre todo las debidas a incorrectas valoraciones de los puestos de trabajo y se decreta la inclusión de esta materia en la negociación de los convenios colectivos.

El instrumento o herramienta fundamental cuya obligatoriedad establece el R. Decreto 902/2020 para conseguir su objetivo es el REGISTRO RETRIBUTIVO, al que ya hacía referencia el ET pero cuyo desarrollo se produce mediante esta norma.

Este registro retributivo afecta a todas las empresas y a toda la plantilla, sin limitación ni exclusión de ningún tipo.

En él, deben reflejarse con valores anuales la media de todas las percepciones de los trabajadores, salariales o no, desglosadas por sexo y por puestos de trabajo, haciendo constar el porcentaje de brecha salarial entre hombres y mujeres.

Y para que este registro sea eficaz conforme a la finalidad prevista en la norma, debe estar a disposición de los trabajadores.

Además de este registro, se regula también la necesidad para todas las empresas de documentar la valoración de los puestos de trabajo con los criterios objetivos derivados del principio de igualdad, y para determinadas empresas también la realización de auditorías retributivas.

Y como normativa laboral que es, todas estas obligaciones serán exigibles y controladas tanto por los tribunales de la jurisdicción social como por la Inspección de Trabajo.

ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Foios planta cara a la violència de gènere amb les activitats pel 25-N

Artículo siguiente

La Policia Local de Castelló imposa 330 sancions per incompliments de les normes COVID-19 des del passat 24 d’octubre

Next Post
La Policia Local de Castelló imposa 330 sancions per incompliments de les normes COVID-19 des del passat 24 d’octubre

La Policia Local de Castelló imposa 330 sancions per incompliments de les normes COVID-19 des del passat 24 d'octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

1 marzo, 2021
La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

1 marzo, 2021
Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

1 marzo, 2021
ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

1 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In