• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de junio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Salud

El IIS La Fe estudia la evolución de los pacientes libres del virus de la hepatitis C tras un tratamiento antiviral

Actualmente, el 98% de los pacientes tratados con nuevas terapias logran superar el virus y deben mantener hábitos de vida saludables | El proyecto se alinea con el objetivo de eliminación del virus de la hepatitis C en 2030, fijado por la Organización Mundial de la Salud

domingo, 20 de enero de 2019
Sección: Salud

Un proyecto de investigación del Grupo de Hepatología y Trasplante Hepático del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe - Unidad del CiberEHD ha conseguido una beca Gilead a la Investigacion Biomédica. El proyecto, liderado por la doctora Marina Berenguer, tiene como objetivo analizar la evolución de los pacientes a los que se les ha eliminado el virus de la hepatitis C (VHC) mediante las nuevas terapias antivirales.

Según la doctora Berenguer, "tras años de dedicación por parte de nuestro grupo al estudio del VHC, su impacto clínico, social y económico, este proyecto es el último después de haber logrado algo que nunca pensamos que se alcanzaría: la erradicación del virus de la hepatitis C mediante terapias sencillas y no tóxicas".

El grupo de estudio está compuesto por pacientes a los que se les ha eliminado el virus de la hepatitis C con las nuevas terapias antivirales en uso. Esto ocurre actualmente en el 98-99% de los casos. Así, el trabajo presenta un doble objetivo. Por un lado, figura el de establecer que en estas personas la enfermedad hepática que les provocó el virus C va remitiendo con el tiempo; y en caso de no ser así, determinar cuáles son los factores de riesgo de "ausencia de mejoría".

El siguiente objetivo es establecer si se produce en el tiempo una mejoría en la calidad de vida de los pacientes y estudiar la tasa de reinfección del virus C en grupos vulnerables de alto riesgo, es decir, los que mantienen hábitos de riesgo asociados con la transmisión del VHC.

Un total de 21 proyectos de las áreas terapéuticas de VIH, enfermedades hepáticas y hemato-oncología han sido los seleccionados en la VI edición de las Becas Gilead, entre ellos el del IIS La Fe. Todos han sido evaluados por el Instituto de Salud Carlos III. La obtención de la ayuda de Gilead permite la contratación de personal, una situación que, asegura la doctora Marina Berenguer, "cada vez es más complicada y dificulta enormemente seguir investigando".

Objetivo: erradicación del VHC en 2030

Es conocido que la eliminación del virus de la hepatits C se asocia con beneficios clínicos como la regresión del daño en el hígado y la mejoría de los efectos del virus en órganos diferentes al hígado, entre otros. El problema, según la doctora Berenguer, "es que esto sucede en ausencia de otros cofactores de daño hepático". En la actualidad, muchos pacientes no solo tienen infección por el VHC, que también tienen otros factores de riesgo que se asocian con el desarrollo y progresión de la enfermedad hepática, tales como la ingesta excesiva de alcohol o la obesidad.

Además, es necesario identificar posibles casos de reinfección y hacer el seguimiento clínico. Este proyecto se alinea con los objetivos de eliminación de HCV de la Organización Mundial de la Salud para 2030. Las estrategias de reducción de daño hepático, el aumento de la monitorización y la educación en poblaciones con alto riesgo de reinfección son necesarias para lograr esos objetivos.

Retos y complicaciones de la investigación sobre VHC

El VHC es una enfermedad silenciosa porque las personas pueden infectarse y no saberlo, de forma que la mayoría de ellas pueden desarrollar una infección crónica que puede causar problemas graves en el hígado. Estos problemas pueden verse agravados por hábitos poco saludables como la ingesta de alcohol, una dieta hipercalórica, tabaquismo y sedentarismo, que pueden persistir incluso después de la erradicación del virus si se genera una despreocupación de los hábitos saludables una vez se ha obtenido la cura.

Uno de los retos es la necesidad de educación de poblaciones con alto riesgo de reinfección para evitar que personas ya curadas puedan volver a padecer la enfermedad causada por una nueva infección.

En paralelo, el Grupo de investigación en Hepatología y Trasplante Hepático desarrolla otro estudio en la población de referencia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València en el que se cita, de forma aleatoria, a ciudadanos para realizar un test rápido de detección de la infección. De esta forma, no solo se intenta detectar nuevos casos en poblaciones de alto riesgo, sino también en la población general.

Una complicación en este estudio es la baja tasa de respuesta de la población, que no acude a realizar la prueba. El desconocimiento general sobre esta infección, sobre cómo se trasmite, lleva muchas veces a pensar en la imposibilidad de ser portadores de la misma, una circunstancia que complica la detección de casos en etapas tempranas de enfermedad hepática, cuando todavía no hay manifestaciones clínicas de la misma.

Temas: Becas GileadHepatitis CIIS La FeinvestigaciónVHCvirus C
Share3TweetShareSend
Artículo anterior

La Generalitat y el Ayuntamiento se comprometen a regular las VTC

Artículo siguiente

Toni Cantó se presentará a las primarias de Ciudadanos para ser su candidato a la Generalitat

Next Post
toni canto ciudadanos

Toni Cantó se presentará a las primarias de Ciudadanos para ser su candidato a la Generalitat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

Detenido un hombre tras ser sorprendido robando en un supermercado de Gandia

Detenido un hombre tras ser sorprendido robando en un supermercado de Gandia

30 junio, 2022
El MARQ pone en marcha el Museo Nocturno, iniciativa pionera en España

El MARQ pone en marcha el Museo Nocturno, iniciativa pionera en España

30 junio, 2022
La tarjeta SUMA se podrá usar también en los autobuses urbanos de Paterna y Sagunt

La tarjeta SUMA se podrá usar también en los autobuses urbanos de Paterna y Sagunt

30 junio, 2022
Matthieu Saglio Quartet abre el 19º Festival Internacional de Jazz de Peñíscola

Matthieu Saglio Quartet abre el 19º Festival Internacional de Jazz de Peñíscola

30 junio, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El artista Antonio Camaró lleva a Valencia su exposición 'Homo Ethicus' para despertar la ética en el ser humano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela un laboratorio de marihuana en el interior de una nave en Sueca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In