Ayer viernes 24 de febrero de 2023, a las 19.00h, se inauguró en la calle Cirilo Amorós de Valencia, con total éxito de participación, la galería francesa In Arte Veritas. Entre el centenar de asistentes destacaron grandes personalidades del mundo de la cultura valenciana, coleccionistas, celebridades, empresarios, así como el público en general.
La galería In Arte Veritas, cuenta con más de 10 años de experiencia, y está especializada en obras de arte figurativas. La dirige el coleccionista francés Stéphane Debost, quien abre ahora sus puertas en la ciudad del Turia, movido por una firme convicción hacia la internacionalización. Esta es la tercera sede de su galería, que ya se encuentra en Angers y Toulouse. Paco Aliaga, es su socio al frente de In Arte Veritas, que significa “en el arte queda la verdad”. Demostrando ambos socios que no se necesita tener estudios en arte para amarlo y darse cuenta que en él está la verdad del ser humano.
Los protagonistas de la exposición inaugural fueron los reconocidos escultores valencianos Joan Coderch y Javier Malavia, quienes realizaron a dúo la pieza 'Walking in beauty', una escultura de 2,21 metros de altura, 1,71 de alto y media tonelada de peso, que representa a una mujer entre contemporánea y atávica, con piercing y tatuajes emparentados con adornos y elementos gráficos de la antigüedad. Una obra de arte figurativo con gran impacto visual.
Junto a esta obra que dominó el conjunto expositivo, se sumaron las obras de otros destacados artistas españoles, entre los que se encontraron las obras del pintor madrileño Eloy Morales, de Joseba Sánchez Zabaleta, y de Alejandro Quincoces, así como del pintor contemporáneo José Luis Ceña. Entre las celebridades internacionales, se encontraron las obras de la artista contemporánea Sabine Danzé, el pintor figurativo francés Hom Nguyen, el prestigioso fotógrafo reconocido mundialmente Nicolas Boutruche y el naturalista Erwann Tirilly.
Completando el cartel de exponentes se encontraron las pinturas de Stéphane Joannes, las piezas del francoitaliano Jean François Gambino, las esculturas de animales de Michel Bassompierre, y las figuras delicadas de Valérie Hadida.
La nueva galería de esencia francesa, invita a la abstracción. Un sitio donde el arte puede iluminar y emocionar a los concurrentes, abstrayéndolos del mundo y las rutinas del día a día. Se trata de un lugar épico dedicado al encuentro emocional con uno mismo, a través de la emoción que generan las obras de arte figurativas, con alto nivel de calidad y de impacto cualitativo.
Debost, ha manifestado estar levantando fondos y negociaciones con diversas ciudades europeas de diez países, entre los que destacan Francia, España, Dinamarca, Polonia, Italia, Bélgica, Países Bajos, entre otros, junto a Turquía y Emiratos Árabes, con miras a montar un festival internacional del arte en 2025 - 2026, para una primera etapa europea, y 2027 - 2028, para una etapa mundial. Por lo que se espera que esta iniciativa continúe avanzando dentro del campo cultural y del arte.