• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 27 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Comunitat

El IVAJ organiza campos de voluntariado de arqueología en Calp, l'Alfàs del Pi, Viver y Castielfabib

martes, 20 de junio de 2017
Sección: Comunitat

Últimas plazas en campos arqueológicos, medioambientales y sociales de la Comunitat | Para jóvenes de 18 a 26 años, sin necesidad de experiencia previa

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha organizado este verano cuatro campos de voluntariado en la modalidad de arqueología: 'Banys de la Reina' en Calp del 15 al 29 de julio, 'Villa Romana L'Albir' en l'Alfàs del Pi del 17 al 30 de julio , y dos nuevos proyectos: 'La Vila Vella' en Castielfabib del 14 al 28 de julio, y 'El Prado' en Viver del 22 de julio al 5 de agosto, todos ellos para jóvenes de 18 a 26 años. Las últimas plazas disponibles se pueden localizar en la web del IVAJ.

Los campos de voluntariado son un tipo de actividades en las que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo con contenido social en favor de la comunidad, al combinado con actividades complementarias de animación. Los jóvenes trabajan cinco horas diarias, de lunes a viernes. Las tardes y fines de semana realizan un conjunto de actividades culturales, lúdicas y de tiempo libre. La realización del proyecto es un medio para fomentar valores de convivencia, de tolerancia, de participación, de solidaridad y de aprendizaje intercultural.

El yacimiento arqueológico de Banys de la Reina de Calp está situado sobre la línea de costa, pegado al paseo marítimo de esta población costera cuyo símbolo más significativo, además de sus playas, es el tómbolo conocido como Peñón de Ifach. Los objetivos del campo son, entre otros, la excavación en el área este, la relimitación de los muros de cierre Norte y Este de la basílica paleocristiana, confirmar la existencia de posibles enterramientos así como el estudio estratigráfico de diversos elementos. Este campo se realiza en colaboración con el ayuntamiento de Calpe.

Por su parte, el conjunto arqueológico de la playa de l'Albir está formado por tres yacimientos de época romana bajoimperial: una villa, una necrópolis y un mausoleo familiar. En marzo de 2011 se inauguró el Museo al Aire Libre Villa Romana de l'Albir, en el que se pueden visitar las termas de la villa, situado en la avenida Oscar Esplà, 1. Aquí se desarrollará el campo Villa Romana de l'Albir, que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de l'Alfàs del Pi.

Los trabajos arqueológicos se desarrollarán en la parte residencial de la villa, localizada al oeste de los baños. Además de la limpieza y excavación de restos inmuebles, se realizarán labores de documentación, trabajos topográficos o tratamiento de objetos muebles exhumados. Como actividad complementaria se realizarán visitas a lugares arqueológicos cercanos.

Este verano se inician dos nuevos proyectos arqueológicos 'La Vila Vella' en Castielfabib, del 14 al 28 de julio y 'El Prado' en Viver del 22 de julio al 5 de agosto, organizados en colaboración con los ayuntamientos de Castielfabib y Viver respectivamente.

El objetivo general del primero es la intervención arqueológica en parte del yacimiento conocido como Villa Vieja de Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz. Se trata de un yacimiento sin intervenciones previas y del que se desconocen muchos aspectos todavía, lo que va a permitir a los participantes conocer el proceso de toma de decisiones al inicio de una intervención arqueológica, desde documentación en matrices de estrato, la identificación de materiales y estructuras, técnicas de dibujo y planimetría, limpieza y clasificación de materiales, documentación e interpretación de los restos hallados. Igualmente, se formará a los voluntarios en técnicas de excavación, medidas de seguridad, utilización de herramientas y consolidación de estructuras excavadas.

Por otro lado, El Prado tiene como objetivo la excavación y documentación de la villa romana de El Prado en Viver, en la comarca del Alto Palancia. El campo pretende dar una visión global de la arqueología. Se realizarán trabajos de excavación, limpieza y catalogación de materiales destinados a la puesta en valor del yacimiento

La Comunitat Valenciana acogerá este verano un total de 15 proyectos de campos de voluntariado juvenil , además de los cuatro de arqueología; siete son de modalidad social y de trabajo con niños: 'Menuts i Grans' en Alicante, 'Personas mayores y discapacidad' en Benicarló, 'Diviértete I' en Alcossebre y 'Diviértete II' en Alborache así como 'Arte y discapacidad' en València, 'Pequeñas Ilusiones' en Benicàssim y el nuevo 'Animate', de trabajo con niños en Alborache. Por otra parte, existen cuatro de medio ambiente: 'Paraje Natural Torretes' de Ibi, 'Umbria de la Plana' en Enguera, 'Parque Natural Sot de Chera' en Chera, todos ellos internacionales, y un nuevo campo en el 'Paraje Natural La Cova Negra' en Xàtiva.

Las últimas plazas disponibles pueden encontrarse en el siguiente enlace:

http://www.gvajove.es/ivaj/opencms/IVAJ/es/tiempo/actividades/camps/.

Temas: arqueologíaCalp Vivercampos voluntariadoCastielfabibIVAJ
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Ricasa gana el concurso internacional de piromusicales de Brno

Artículo siguiente

Aouchar y Mª José Cano se imponen en un Gran Fons de Llíria con más mujeres

Next Post
Aouchar y Mª José Cano se imponen en un Gran Fons de Llíria con más mujeres

Aouchar y Mª José Cano se imponen en un Gran Fons de Llíria con más mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

punto de vacunacion coronavirus

Sanidad notifica 4.255 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana desde el martes

27 mayo, 2022
El Campeonato de España de Ciclismo Adaptado de Valencia supera ya los 100 inscritos

El Campeonato de España de Ciclismo Adaptado de Valencia supera ya los 100 inscritos

27 mayo, 2022
Un incendio intencionado arrasa por completo un chiringuito de playa en Almenara

Un incendio intencionado arrasa por completo un chiringuito de playa en Almenara

27 mayo, 2022
El documental de Vitra sobre la vida y obra de Alvar Aalto, el 30 de junio en Àgora València

El documental de Vitra sobre la vida y obra de Alvar Aalto, el 30 de junio en Àgora València

27 mayo, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece ahogado un niño de 19 meses en una piscina privada de Aigües

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Localizan el cuerpo sin vida del bañista desaparecido en la playa del Cocó en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In