• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 21 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

José Dies López. Obra de culto y devocional para Gaibiel

lunes, 12 de agosto de 2024
in Cultura, Alt Palancia

Juan Bautista Tormos Capilla

Profesor e investigador

 

 

 

Desde que tuvimos el placer de presentar el libro Los Gozos al Santísimo Cristo de la Sed de Gaibiel: Imagen, poesía y música (Diputació de Castelló, 2009), el pasado 4 de septiembre de 2009, de una o de otra manera no hemos dejado de investigar la vida y obra del escultor José Dies López. En cierto modo, este galardonado escultor ha sido como una especie de leitmotiv en nuestra bibliografía dedicada a la temática imaginera de la posguerra valenciana. De hecho, tanto los libros Arte Sacro: Imágenes (Diputació de València, 2011) y Tresors del patrimoni imatger montcadí (Ajuntament de Montcada, 2012), como el artículo titulado «75 aniversario de la talla actual del Santísimo Cristo de la Sed», publicado en el libro de Fiestas Mayores del año 2016, nos permitieron acercarnos una vez más al genio y figura de este maestro de la gubia.

Juan Bautista Tormo Capilla
Juan Bautista Tormo Capilla con su último libro

Cabe decir que, en todas estas publicaciones, la talla actual del Santísimo Cristo de la Sed tuvo un papel protagonista, como ejemplo sublime del quehacer artístico de Dies López. Sin embargo, ha sido a partir de llevar a cabo el largo y exhaustivo trabajo de campo y de investigación dedicado a la Casa Tena (Institució Alfons el Magnànim-CVEI, 2023), cuando hemos tenido la posibilidad de volver a encontrarnos con el escultor José Dies López y su obra. En efecto, la extensa primera parte del libro titulada Els estudis, obradors i tallers valencians dedicats a l’escultura, imatgeria i artesania religiosa entre els segles xix i xx, nos ha ofrecido una oportunidad inmejorable: localizar nueva información sobre aquella extraordinaria e irrepetible generación de maestros valencianos de la gubia y las artes decorativas, y, entre ellos, José Dies López. No en vano, hemos podido recopilar datos inéditos sobre su fecundo taller dedicado a la talla de imágenes policromadas tanto de retablo como procesionales. Un corpus de obras de imaginería, entre las cuales, y, para esta efeméride excepcional, destacaremos las cuatro que Dies López pudo labrar para la villa de Gaibiel.

Cartel de la conferenciaAsí pues, hemos considerado interesante y necesario hacer público tales hallazgos. Una ocasión extraordinaria que vendrá respaldada por la próxima exposición dedicada a El Gaibiel de antaño y sus Fiestas Patronales. Por lo tanto, un motivo para congratularnos, y por el cual invitamos y emplazamos a todos los vecinos de la villa de Gaibiel y a la gente interesada en esta temática a la conferencia que impartiremos el próximo sábado 17 de agosto a las 12 horas en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Un acto cultural que nos permitirá exponer y disertar sobre los antecedentes artísticos, culturales y sociales en los que se vieron envueltas algunas de las imágenes más veneradas de esta villa, y en el que se pondrá en valor a su artífice. Principalmente, por la calidad y la unción que supo plasmar en sus piezas de imaginería que hoy en día se custodian en la histórica villa de Gaibiel.

Tags: Gaibiel
ShareTweetShareSend
Previous Post

Encuentran en Sagunto el cuerpo sin vida de un hombre de 34 años desaparecido

Next Post

En libertad con cargos los padres de la recién nacida encontrada en un baño en Castellón

Next Post
Fachada del Hospital General de Castellón donde fue trasladada la bebé hallada en los baños de un supermercado de Castellón de la Plana. EFE/Raquel Segura

En libertad con cargos los padres de la recién nacida encontrada en un baño en Castellón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Lo último

De Ucrania a València: 54 menores escapan de la guerra para un «verano en paz»

20 junio, 2025
La playa de El Cura de Torrevieja llena en una día de calor. EFE/Morell

Carcaixent roza los 39º y varias ciudades valencianas registran su día más caluroso del año

20 junio, 2025

Mario Vaquerizo será el pregonero de las Fiestas de Elche 2025 el próximo 7 de agosto

20 junio, 2025

Localizada una patera con siete migrantes, dos de ellos menores, en aguas de La Vila Joiosa

20 junio, 2025

Lo más leído

  • Cuatro detenidos en Torrevieja tras desmantelar un punto de venta de droga 24 horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a 25 personas de una red que podía elaborar 30 kg de cocaína al día en la provincia de Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herido un hombre de 42 años tras sufrir un accidente de coche en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oropesa del Mar finaliza las obras de reparación del canal de la Illeta para frenar la regresión del litoral en Morro de Gos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar