“Es imprescindible arreglar de una vez por todas el asunto de la Plaza de Brujas y sobre todo el del aparcamiento, que es el que ha generado el conflicto”, afirma Joan Ribó | Falta la conexión con el Mercado Central y el vestíbulo de esa conexión.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la Consellera de Infrestructuras, María José Salvador, han visitado esta mañana el entorno del Mercado Central y la Plaza de Brujas, cuyo aparcamiento podrá ser licitado para su adjudicación en un plazo mínimo de ocho meses, ya que los anteriores gobiernos municipal y autonómico no concluyeron en el proyecto ni la conexión con el Mercado Central ni el vestíbulo de esa conexión, por lo que se contemplan cuatro meses de tramitación administrativa, y entre cuatro y seis más, posteriormente, para realizar esas obras pendientes.
El alcalde Ribo ha afirmado que “la historia de la Plaza Ciudad de Brujas es muy larga, excesivamente larga. Desde la oposición ya estuvimos haciendo un seguimiento al anterior gobierno y les dijimos muchas veces que no estaba resolviendo los problemas, ni la señora Barberá ni la señora Bonig, que son del mismo partido y estuvieron alargando el tema. Nosotros profetizamos que antes de las elecciones no estaría licitado el parking, como así ha pasado. El problema es que se quería acumular todo en una licitación, y eso hacía que no fuera rentable para ninguna empresa y se quedase sin adjudicar”
Más tarde ha recordado que uno de los primeros temas que trató en su primera reunión con la consellera Salvador fue precisamente el del parking, “porque nos preocupa profundamente, porque existe un compromiso con el Mercado y con los vecinos de esta zona”. Ha añadido, además, que la Lonja, Patrimonio de la Humanidad “está padeciendo un alto nivel de contaminación como consecuencia de la elevada circulación en la zona, y eso lo hemos de arreglar, al igual que todo el entorno, pero es imprescindible arreglar de una vez por todas el asunto de la Plaza de Brujas y sobre todo el del aparcamiento, que es el que ha generado el conflicto en la plaza”.
COSAS POR ARREGLAR
En estos momentos hay una comisión técnica entra la Conselleria de Infraestructuras y el Ayuntamiento, “y existe un acuerdo claro en el sentido de asumir las responsabilidades que le correspondan a cada uno. A partir de ahí nos vamos a poner a trabajar rápidamente para desatascar este asunto lo más pronto posible”, ha dicho Ribó, que se ha referido a otros aspectos como el de la movilidad. “Lo he dicho siempre: aquí es posible que tenga que pasar algún coche, pero lo que no tiene sentido es que pasen muchos coches que lo único que hacen es utilizar esta vía para atajar, para no hacer la circunvalación, y eso lo vamos a arreglar”.
El alcalde ha resaltado el total entendimiento con la Conselleria. “Nosotros sí que nos entendemos, desde el primer día, y aunque no seamos del mismo partido estamos trabajando codo con codo y de acuerdo en las grandes líneas fundamentales. Hemos asumido la responsabilidad que nos toca respecto al aparcamiento de Joan Vila-Rasa, que antes se había juntado con el otro aparcamiento y era uno de los grandes motivos por los cuales el concurso de adjudicación quedó desierto. Hemos asumido nuestras responsabilidades, la Conselleria ha asumido las suyas, y estamos trabajando para concretar el proyecto que, por mucho que hayan contado con antelación, no estaba concretado, faltaban muchas cosas por arreglar y no se podía avanzar en él”.
CONSELLERA SALVADOR
La consellera María José Salvador ha se ha referido tanto a las actuaciones del aparcamiento como a las de regeneración urbana. Ha dicho que en ambos casos “se evidencia la falta de planificación del PP, que en ocho años no han sido capaces de resolver estas actuaciones”. Después ha destacado la sintonía actual entre ambas administraciones para “trabajar codo con codo y dar una respuesta viable y real tanto a una como a la otra”.
Ha dicho que “es importante que se sepa que los plazos que se estaban dando por parte de la Conselleria y del Ayutamiento en manos del Partido popular no eran ciertos. Nos hemos encontrado en el mes de agosto, después de tener esa primera reunión bilateral, de que no se podía hacer la licitación del parking porque en el anteproyecto no figuraba la conexión con el Mercado ni tampoco estaba previsto el vestíbulo de conexión, como no estaban recogidos en los pliegos las condiciones administrativas y técnicas que debían figurar conforme al convenio”.
“Ante esa situación- ha explicado- lo primero es resolver administrativamente la licitación, y para eso podemos hablar de un plazo aproximado de cuatro meses, y luego se han de acometer las obras necesarias en el parking para poder sacarlo a licitación; las que no estaban hechas y quedan pendientes. Estamos hablando de un plazo entre cuatro y seis meses”.
Tanto el alcalde como la consellera han coincido al afirmar que “nos hemos puesto a trabajar desde el minuto cero” para resolver una situación de retraso heredada, “y al mismo vamos a abordar las actuaciones de regeneración en superficie”. María José Salvador ha recordado también que se trata de un espacio emblemático de la ciudad, donde además de la Lonja se encuentran también el mercado central y la iglesia de los Santos Juanes. “Por tanto esas actuaciones han de ser muy sensibles con el entorno, porque se producen en un espacio de un valor arquitectónico y patrimonial fundamental, y se ha de poner en valor este conjunto de tres monumentos excepcionales”.
La consellera ha expresado el deseo de que la comisión técnica Generalitat-Ayuntamiento “se abra a la participación de las partes que están implicadas en estas actuaciones, como comerciantes o asociaciones de vecinos. Tiene que ser un proyecto participativo, un proyecto de todos, a largo plazo, en el que hay que hablar de peatonalización, de movilidad y de accesibilidad”.
Al ser preguntado Joan Ribó sobre si la Conselleria asume las obras de reurbanización de la Plaza de Brujas y el Ayuntamiento la indemnización de los antiguos concesionarios del parking de Vila-Rasa, ha contestado que “la idea va por ahí, a expensas de concretarlo, pero efectivamente en lo que nos hemos puesto de acuerdo va en esa dirección. Vamos a separar las cosas y avanzar, porque es importante resaltar que no tenía una salida fácil desbloquear ese asunto, el problema generado durante años por querer intentar colocarlo todo en un único paquete”.
Ribó ha dicho que “es posible que alguien piense que con tanta colaboración y tanta participación tardaremos mucho, pero que tengan en cuenta que con tanto ordeno y mando se ha tardado ocho años y no se ha resuelto el problema. Ahora ponemos el reloj a cero desde la buena voluntad y la intención de hacer participar a la gente, planteando todos los problemas y buscando salidas, y así las cosas van mucho más rápidas”.
También ha adelantado que “estos proyectos van a quedar recogidos en los presupuestos municipales para 2016, entre otras cosas para que todo el mundo tenga muy claro que nosotros asumimos nuestras responsabilidades”.