• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 18 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

La Casa del Médico de Valencia, obra de Goerlich, recupera su color original

El Instituto de Restauración de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado los trabajos sobre la fachada del emblemático edificio de la avenida del Puerto, obra del arquitecto valenciano Javier Goerlich

lunes, 9 de noviembre de 2020
Sección: Valencia ciudad, Valencia Histórica

Historia, ciencia y tecnología. Son tres pilares para sostener la paleta cromática que mira al pasado, para restaurar el presente. El color siena se hace un hueco en la Avenida del Puerto, número 24, de València. El Grupo de Investigación del Color en Arquitectura, del Instituto de Restauración del Patrimonio, de la Universitat Politècnica de València, ha participado en la recuperación del color original del Palacete de Burgos.

Se trata de uno de los pocos chalets de principios del siglo XX encargados por una mujer: María Burgos Romero, viuda de Felipe Olmos Cremades. Ella heredó la empresa de maderas, de la que aún se conserva un edificio, actualmente en estado ruinoso, situado a espaldas del palacete.

En 1919 el maestro de obras Ricardo Cerdá redactó el primer proyecto de la vivienda que fue modificado por el arquitecto valenciano Javier Goerlich. Las obras finalizaron en 1922. Más conocida como la Casa del Médico, se restauró en 1994, con proyecto de Luis Lopez Silgo y actualmente está catalogado como arquitectura patrimonial de la ciudad.

Obra del arquitecto valenciano Javier Goerlich

Goerlich fue un arquitecto y urbanista clave en el desarrollo de la ciudad de València. De influencia modernista, su estilo se considera ecléctico. Es autor de la Casa Barona, el Banco de València, edificio Barrachina, cine Metropol y las reformas de la plaza del Ayuntamiento y de la Alameda, en aquella época, entre otros muchos trabajos.


Javier Hidalgo, arquitecto por la UPV, se hace cargo de la restauración actual del edificio, propiedad particular que se destinará a vivienda. Hidalgo contactó con la Universitat Politècnica de València para encontrar el color original del inmueble.

Investigación para recuperar el color original

El Grupo de Investigación del Color en Arquitectura ha elaborado la propuesta para la recuperación cromática del Palacete de Burgos, porque “el color constituye un todo inseparable con la arquitectura, a la que sirve y a la que caracteriza”, según recoge el informe.

El equipo de investigación, liderado por la profesora de la UPV Ana Torres Barrachino, está formado per Juan Serra, Jorge LLopis e Irene de la Torre. El grupo se puso manos a la obra en dos líneas de investigación. La histórica, para recuperar planos y documentos del edificio, construido entre 1921 y 1922, y la línea científica.

Se realizaron una serie de catas en las cuatro fachadas del edificio, durante los meses de agosto y septiembre del 2020. Las muestras se analizaron con el laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido de la UPV. Un trabajo realizado por las investigadoras Teresa Doménech y Laura Osete. Se ha sido fiel al color original, según explica Ana Torres, “parte por parte, hemos elaborado el cromatismo” que se utilizó en 1922. “Las muestras nos indican, científicamente, que es así”.

Policromía propia de la arquitectura ecléctica

Se emplea la policromía en el palacete porque es una de las características de la arquitectura ecléctica de este periodo. Por ello se elige el color siena para el llamado paño de fondo, es decir, la mayor parte del edificio. Un color siena, algo más claro, para los elementos arquitectónicos verticales, como pilastras y recrecidos. Para las cornisas horizontales, antepechos de ventanas, dinteles y recercados se utiliza el gris piedra y para los elementos decorativos, como volutas, florones y capiteles, se propone emplear el mismo color siena del paño de fondo. “Hemos utilizado los colores encontrados para que haya una combinación armónica con el entorno urbano”, comenta la investigadora de la UPV.

Desde el Grupo de Investigación del Color en Arquitectura, se elaboró, manualmente una carta de color basada en pigmentos, a la manera tradicional, como se realizaba antiguamente. Y después, sobre el edificio, se han hecho las pruebas con las pinturas industriales hasta encontrar los colores adecuados.

En palabras de Goerlich, “la ciudad ideal será la que tenga la fortuna de poseer más obras maestras de quienes nos precedieron, sepa conservarlas con más cariño y atención y además producir otras que legar”. Seguro que cariño no falta en la restauración del Palacete de Burgos.

La recuperación del color en el Centro Histórico de Valencia, el proyecto de restauración arquitectónica en el Sanatorio de Fontilles (Alicante), un estudio de la ciudad de La Florida (EEUU) y las modificaciones del color en residencias para las personas mayores son algunos de los trabajos que ha realizado el Grupo de Investigación del Color en Arquitectura de la UPV, con algo más de 25 años de trabajo a sus espaldas.

Temas: Javier GoerlichRestauraciónUniversitat Politécnica de ValènciaUPV
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El TRAM de Castelló incrementa las frecuencias para evitar aglomeraciones

Artículo siguiente

Encuentran un cuerpo calcinado en el incendio de una vivienda en Sagunt

Next Post
Encuentran un cuerpo calcinado en el incendio de una vivienda en Sagunt

Encuentran un cuerpo calcinado en el incendio de una vivienda en Sagunt

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

17 enero, 2021
Un incendio en una vivienda obliga a desalojar todo un edificio en Santa Pola

Un incendio en una vivienda obliga a desalojar todo un edificio en Santa Pola

17 enero, 2021
La Diputación de Castellón aprueba este martes las nuevas bases del Plan 135 que darán mayor poder de decisión a los ayuntamientos

La Diputación de Castellón aprueba este martes las nuevas bases del Plan 135 que darán mayor poder de decisión a los ayuntamientos

17 enero, 2021
La Filmoteca dedica una retrospectiva integral de la obra de Buñuel

La Filmoteca dedica una retrospectiva integral de la obra de Buñuel

17 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Manolo Martín coloca una mascarilla gigante al remate de la Falla Municipal 2020

    Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puig no descarta un confinamiento domiciliario “porque vamos a vivir semanas complicadas por la pandemia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aldaia sigue buscando a Ximo, su vecino desaparecido desde el pasado domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ximo Puig: “Aún hay margen antes de adoptar el confinamiento domiciliario que sería lo último”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo