• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 15 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

La Comunitat Valenciana acogerá un programa de recuperación del pastoreo para regenerar la biodiversidad

Fundación Global Nature ha sido una de las siete entidades beneficiarias elegidas a nivel mundial por el grupo Kering y Conservation International, que financian esta acción El trabajo se centra en las tres regiones de Extremadura, Castilla | La Mancha y Comunidad Valenciana en las que es esencial la restauración y conservación de zonas de gran valor para la biodiversidad

jueves, 10 de marzo de 2022
in Agricultura y Medioambiente

Apoyar a productores en el pastoreo rotacional, en este caso del sector caprino, y aportar herramientas de medición de la biodiversidad generadas en el Observatorio de Biodiversidad Agraria (OBA) adaptadas al sector. Fundación Global Nature realizará esta labor gracias al proyecto ‘Pastoreo ibérico por la Biodiversidad‘, una de las siete líneas de trabajo beneficiarias del fondo lanzado por el grupo Kering y Conservation International para restaurar los sistemas tradicionales de pastoreo y regenerar el medio ambiente. Abarcará 17.000 hectáreas en la península ibérica y  está centrado en las regiones de Extremadura, Castilla – La Mancha y Comunitat Valenciana, en las que es esencial la restauración y conservación de zonas de gran valor para la biodiversidad, incluidos los humedales.

Los fondos se pondrán directamente a disposición de los pastores a través de un programa de micro-donaciones. Esta inversión es parte de la estrategia de biodiversidad de empresas de marcas de lujo como Gucci, Yves Saint Laurent o Balenciaga para apoyar proyectos innovadores que ayuden a impulsar la transición de un millón de hectáreas de tierra a prácticas regenerativas en las cadenas de suministro de algodón, lana, cachemira y cuero del sector del lujo y la moda.

¿Por qué trabajar con ganado caprino?

Los sistemas tradicionales de pastoreo en la Península Ibérica están dotados de valores naturales, y este proyecto pretende apoyar a los pastores de cabras para que mantengan y mejoren sus prácticas ganaderas extensivas con el fin de que sigan prestando sus servicios ecológicos en regiones clave y hábitats amenazados donde estas actividades están disminuyendo rápidamente.

La ganadería caprina en España se ha enfrentado a importantes cambios en las últimas dos décadas. Históricamente, las producciones caprinas se han concentrado en el sur y el centro del país con diferentes especializaciones. La evolución de los hábitos de consumo ha provocado fuertes diferencias en el desarrollo global de estas distintas regiones.

La evolución de las estadísticas de las explotaciones a lo largo de 10 años, entre 2005 y 2015 indica que el número de explotaciones caprinas en España ha disminuido aproximadamente un 30%. Cerca del 80% de los ganaderos que han cesado su actividad en ese periodo tenían explotaciones de pequeña escala (menos de 100 cabras). Esto coincide con la lenta extinción de los modelos de explotaciones caprinas extensivas en favor de otras más intensivas.

Los rebaños de pastoreo también tienen valor cuando se examinan las sinergias con las actividades agrícolas; estos sistemas agrícolas tradicionales, que combinan el pastoreo extensivo y de gran movilidad con la agricultura de secano, son esenciales para conservar algunos de los hábitats más amenazados de Europa occidental, como las estepas semiáridas y su biodiversidad asociada. Ya sea en los bosques para gestionar los incendios, en los humedales para gestionar la propagación de las malas hierbas y el exceso de vegetación o en las estepas para gestionar los hábitats de las aves en peligro de extinción, las prácticas de pastoreo de cabras y ovejas de gran movilidad pueden tener un fuerte impacto en la conservación de los ecosistemas clave.

El proyecto podrá seguirse en redes sociales bajo el hashtag #PastoreoPorLaNaturaleza

Tags: Biodiversidadpastoreo
ShareTweetShareSend
Previous Post

José Martí defiende el papel del Open Data en el periodismo y la comunicación

Next Post

Fuego, creatividad y liderazgo femenino centran el programa de València Capital Mundial del Diseño 2022 en marzo

Next Post

Fuego, creatividad y liderazgo femenino centran el programa de València Capital Mundial del Diseño 2022 en marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

Space Camp regresa a Las Naves para convertir a jóvenes en «astronautas» este verano

14 junio, 2025
Playa de Elche

Un hombre muere por ahogamiento en la playa del Rebollo en Elche

14 junio, 2025

La Comunitat Valenciana supera las 81.800 donaciones de sangre en el primer semestre de 2025

14 junio, 2025

València busca techos para instalar placas solares y crear nuevas comunidades energéticas

14 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar