El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) ha anunciado que durante los primeros seis meses de 2025 se han recogido un total de 81.845 unidades de sangre, una cifra «ligeramente superior» a la registrada en el mismo periodo de 2024. Del total, 29.305 unidades provienen de la provincia de Alicante, 8.356 de Castellón y 44.184 de València.
Además, en lo que va de año se han obtenido 4.453 unidades de aféresis (plaquetas y plasma) de aproximadamente 2.800 donantes, lo que representa un incremento superior al 45% en comparación con el primer semestre del año anterior. Por provincias, se han registrado 1.898 unidades en Alicante, 545 en Castellón y 2.010 en València.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha expresado su agradecimiento «a la implicación de los donantes habituales y en especial de los 7.405 nuevos», animándolos a «continuar dando ejemplo con su solidaridad». Gómez también ha resaltado la importancia del aumento en las unidades de aféresis, «ya que son fundamentales para pacientes oncológicos y para la producción de medicamentos derivados del plasma».
Estas declaraciones se realizaron durante una jornada para promover la donación de sangre, organizada por el CTCV en el IES Lluís Vives de València, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. El lema de este año es ‘Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas’. El conseller recordó que este día se conmemora cada 14 de junio para agradecer a los donantes voluntarios y concienciar sobre la necesidad de donar sangre regularmente.
Novedades: App y web ‘GVA Donantes’
El Centro de Transfusiones tiene previsto lanzar la próxima semana un portal web y una aplicación móvil específicas bajo la denominación ‘GVA Donantes’. Esta iniciativa representa «un paso adelante en la digitalización del servicio y mejorará la experiencia de los donantes, ya que facilitará su participación».
Ambas herramientas permitirán a los usuarios registrarse, recibir información personalizada, acceder a su historial de donaciones, localizar puntos de extracción y sus horarios, consultar estadísticas personales y cumplimentar la encuesta de salud previa a la donación, agilizando así todo el proceso. También incluirán un apartado de preguntas frecuentes para resolver dudas.
Para el titular de Sanidad, estas herramientas «van a permitir una comunicación más ágil y eficaz con los donantes, ya que ofrecen información en tiempo real, resuelven dudas y refuerzan el vínculo entre la ciudadanía y el sistema sanitario».
El Centro de Transfusiones cerró el año 2024 con un total de 176.411 unidades de sangre recogidas y un aumento del 11% en nuevos donantes respecto a 2023.