• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 28 de enero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Comunitat

La Comunitat Valenciana, tercera comunidad autónoma con más porcentaje de fallecidos por covid

lunes, 19 de diciembre de 2022
Sección: Comunitat, Coronavirus COVID-19, Portada

La Comunitat Valenciana es la tercera región con un mayor porcentaje de fallecidos por covid -con el virus identificado- con un 10,6 % sobre el total de defunciones en 2021, por detrás de Melilla (13,4 %) y Madrid (11,9 %).

COVID-19 cartel hospitalEn la Comunitat se contabilizaron un total de 50.333 fallecimientos a lo largo de 2021, 5.331 por covid con virus identificado, lo que supone una tasa de 105,5 por cada 100.000 habitantes y un 10,6 % del total de muertes.

Las tasas brutas más elevadas de fallecidos por covid durante el año 2021 se dieron en Castilla y León (111,2), Aragón, (106,3) y Castilla LaMancha (106,0); y las más bajas en Canarias (27,3), Cantabria (41,0) e Illes Balears (47,3).

Las tasas brutas más elevadas de fallecimientos por cada 100.000 habitantes en 2021 se dieron en Principado de Asturias (1.324,9), Castilla y León (1.231,5), y Galicia (1.221,0); mientras que la ciudad autónoma de Melilla (676,3), Illes Balears (721,8) y Canarias (763,5) presentaron las más bajas.

Las tasas brutas de mortalidad fueron más elevadas en los territorios envejecidos, ya que normalmente hay más defunciones por el efecto de la estructura de la población por edad. Para corregirlo, se calculan las tasas de mortalidad estandarizadas, que representan la mortalidad por comunidad autónoma si todas tuvieran la misma composición por edad.

232 fallecidos por cada 100.000 habitantes

Así, la Comunitat presenta una tasa estandarizada de 233,2 fallecimientos (por 100.000 habitantes) por enfermedad del sistema circulatorio, de 227,6 por tumores y de 109 por enfermedades infecciosas (apartado donde se incluye la covid), en todos los casos superiores a la media nacional, que es de 213,8, 221,7 y 86,6, respectivamente.

En toda España, según los datos del último informe del INE, un total de 39.444 personas fallecieron el año 2021 por coronavirus y otras 20.915 murieron por esa causa en el primer semestre de este año, unos datos que suponen un descenso del 34,6 por ciento con respecto al 2020 y un 28 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021, respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos definitivos de las defunciones según la causa de muerte del año 2021 y los provisionales del primer semestre de 2022, que recoge que se produjeron en España 450.744 defunciones en 2021, 43.032 menos que el año anterior (un 8,7% menos).

Sin embargo, las defunciones crecieron en el primer semestre de 2022 un 2 % con respecto al mismo periodo del año anterior: murieron 4.690 personas más, hasta llegar a las 235.248 defunciones en los primeros seis meses de este año.

La covid-19, causa de muerte más frecuente en 2021

La covid-19 fue la causa de muerte más frecuente en el año 2021, con 39.444 defunciones y una tasa de 83,3 por cada 100.000 habitantes. También lo fue en el primer semestre de este año, con 20.915 personas fallecidas.

En 2021, la segunda causa más frecuente de muerte fueron las enfermedades isquémicas de corazón, con 28.852 defunciones y una tasa de 61,0. Y la tercera, las enfermedades cerebrovasculares, con 24.858 fallecidos.

Entre las 15 causas más frecuentes, cuatro aumentaron respecto a 2020. Los mayores incrementos se dieron en los fallecidos por insuficiencia cardíaca (un 4,2% más), cáncer de páncreas (3,2%) y la insuficiencia renal (2,9%).

Por su parte, los mayores descensos se dieron en las defunciones por covid-19 virus identificado (–34,6%), neumonía (–22,5%) y enfermedad de Alzheimer (–16,2%).

Crecen las muertes por neumonía en 2022

En cambio, en el primer semestre de este año las causas de muerte que más aumentaron fueron la neumonía (31,1%), la insuficiencia renal (12,6%) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (11,8%).

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades infecciosas fueron las principales causas de muerte durante el primer semestre de este año, con el 26,1 %, el 24,0 % y el 10,3 % del total de fallecimientos, respectivamente.

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte en 2021, con el 26,4 % del total, seguida de los tumores, con el 25,2 % del total.

Las enfermedades infecciosas, que incluyen la covid-19, fueron la tercera causa de muerte con el 10,2 % del total, unos datos muy similares a los del primer semestre de este año, cuando las enfermedades infecciosas representaron el 10,3 % de las muertes.

Suben los fallecidos en la franja entre 1 y 14 años 

En 2021, la mortalidad descendió entre los menores de un año y en los mayores de 40, pero hubo un 11,2 % más fallecidos de entre 1 y 14 años: fueron en total 574 frente a los 516 del año anterior.

La tendencia se mantiene y también en el primer semestre de este año han crecido en un 16,8 por ciento los fallecimientos en el grupo de edad de entre 1 a 14 años. Los tumores fueron la principal causa, seguidas de las muertes no naturales.

Temas: coronavirusCovid-19fallecidos por COVID
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Concentración ante el Palau de Justicia de Catarroja por la supresión de los juzgados de violencia de género

Artículo siguiente

‘Ontinyent Il·lusiona’ porta un cap de setmana ple d’activitats nadalenques a la ciutat

Next Post

‘Ontinyent Il·lusiona’ porta un cap de setmana ple d’activitats nadalenques a la ciutat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Detenido un hombre de 47 años por realizar tocamientos a una joven de 22 en una discoteca de Mislata

28 enero, 2023

La trufa de Andilla muestra la potencia gastronómica de La Serranía en la cuarta edición de la FIVATRUF

28 enero, 2023

Acció Ecologista-Agró entrega el 'premio' Residuo 2022 a Aurelio Martínez

28 enero, 2023

Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

28 enero, 2023

Lo más leído

  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a los tres autores de dos robos en viviendas de La Serranía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In