La ciudad de Valencia acogió el pasado miércoles 26 de abril un momento que se podría calificar como histórico, cuando más de 50 asociaciones, entidades, movimientos, y representantes de distintas creencias de todo el mundo, se dieron cita en la capital del Turia, a propósito de constituirse el Foro de Valencia por la Paz, con la firma de la declaración por el encuentro y el diálogo internacional entre las diferentes culturas.

El “Foro de Valencia por la Paz” es un movimiento cívico que, según el documento fundacional, «no representa a ningún Estado, gobierno, ni partido político». Estará promovido por un amplio y diverso conjunto de movimientos, asociaciones y comunidades que abogan por la defensa de la libertad y la palabra, como vehículo para alcanzar la concordia, mediante el diálogo y excluyendo toda corriente que suscite la violencia y el odio.
El objetivo con el que comienza su andadura es convertir a Valencia en la capital mundial de la paz, con el propósito de efectuar una aportación para cerrar el conflicto bélico que haya podido suscitar el fanatismo e instrumentalización política de lo religioso entre las culturas judía e islámica.

A partir de este primer paso, este ágora alberga la voluntad de constituirse en una plataforma cívica internacional, que ha de convertir a Valencia en el punto de encuentro y expansión de la convivencia mundial frente a cualquier otro tipo de conflictos de idéntica índole, y ayudar a terminar con el cese de toda hostilidad absurda e infecunda para, a través del diálogo y el debate, buscar el consenso y la paz tan deseada por cualquier hombre de buena voluntad en tantas partes del mundo.