• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Artes Escénicas

La crueldad humana ante la diferencia, a la palestra en Sala Russafa con 'La Mujer más fea del mundo'

Dentro del XII Cicle de Companyies Valencianes, Manuel Valls (La Penúltima Teatre) y Dacsa Producciones presentan del 12 al 22 de enero un drama salpicado de comedia y basado en hechos reales, aunque con licencias narrativas, denuncia de la explotación y espectacularización de lo diferente | La mujer más fea del mundo se basa en la historia de Julia Pastrana, mezzosoprano del siglo XIX que padecía hipertricosis, por lo que su cuerpo estaba cubierto de vello. Apodada 'la mujer mono', se convirtió en una atracción en el mundo del espectáculo y en una forma de ganar dinero para su esposo

lunes, 9 de enero de 2023
Sección: Artes Escénicas, Valencia ciudad

Pasadas las fiestas, el XII 'Cicle de companyies valencianes' retoma la programación regular de Sala Russafa, el centro de creación y exhibición teatral de Arden Producciones. Del 12 al 22 de enero ofrece el estreno absoluto de La mujer más fea del mundo, una pieza escrita y dirigida por Manuel Valls.

El espectáculo se basa en la historia de una persona real, Julia Pastrana, una mezzosoprano que padecía hipertricosis, por lo que su piel estaba recubierta de pelo y su aspecto recordaba al de un simio. Theodore Lent la descubrió en su búsqueda de personajes extraordinarios. Él fue alumno aventajado de P.T. Barnum, el fundador de lo que sería el circo de principios del siglo XIX, donde la diferencia se exhibía como espectáculo en una suerte de parada de los monstruos.

"La idea de escribir esta obra surge de mi anterior espectáculo, Las hijas de Siam. En un momento dado, sus protagonistas contaban la historia de Pastrana y cómo querían reunir dinero para darle una sepultura digna. Y es que lo que ocurrió con esta mujer es un claro reflejo de que la crueldad humana puede no tener límites", comenta Valls.

En su opinión, el ser humano, a nivel individual, no suele ser cruel. "Pero cuando entra en juego el componente social, cuando queremos llamar la atención, sentirnos parte de un grupo o escalar posiciones, parece que no hay reparos en hacer daño a los demás", apunta el dramaturgo y director.

En un formato de drama salpicado de momentos cómicos y con algunas licencias narrativas, La mujer más fea del mundo narra en poco más de una hora 30 años de una historia verdadera, que incluye una gira por Europa de Pastrana, convertida en espectáculo por su físico. La puesta en escena homenajea los ambientes del vodevil y el circo del siglo XIX. Y los personajes se presentan al principio con una picaresca divertida que despierta la sonrisa del público para ir helándola conforme avanza la trama y Lent encuentra una argucia para seguir explotando a su esposa, incluso después de muerta.

El espectáculo se ha desarrollado dentro del programa de estímulo a la escena valenciana 'Graners de Creació', con una residencia creativa y técnica en Sala Russafa. Lo interpretan el propio Valls junto a Juan Carlos Garés y Lucía Aibar, quien aparece en escena con su aspecto natural. "No caracterizarla ha sido una decisión premeditada. Proyectamos en el escenario mucho material documental, fotos reales de los protagonistas. La intención era que, mientras Lent y Barnum la van describiendo como un monstruo, el público pudiera ver lo preciosa que era Pastrana en su interior y las cualidades extraordinarias que tenía", señala el director, quien ha querido recrear sus dotes musicales haciendo que Aibar interprete en escena unas habaneras de la época, con arreglos del músico valenciano Carles Chiner.

Éste se suma a un equipo con el que Valls afirma sentirse en familia: "mis compañeros de elenco son gente a quien admiro muchísimo a nivel profesional, pero además son amigos y tenemos mucha confianza porque hemos trabajado juntos en otras ocasiones. Lo mismo que Luis Crespo, responsable de la escenografía, o el iluminador Ximo Olcina y la vestuarista Marta Chiner". Además, Valls destaca la colaboración de Isabel Martí, su ayudante de dirección, prácticamente codirectora del espectáculo.

El resultado de este trabajo en equipo es una pieza bella a nivel estético y emocionante a nivel interpretativo, cuyo texto invita a la reflexión y la autocrítica como sociedad. "Este es ya mi sexto espectáculo, pero es la primera vez que aporto parte del presupuesto y asumo el papel de productor, junto a Dacsa Produccions, con compañía propia. He tomado muchos riesgos, incluso a la hora de escoger esta temática y formato. Pero siempre que voy a escribir una obra pienso en qué me gustaría ver como espectador y me parece que esta historia toca al público, le interpela, le habla de algo que es humano y sobre lo que tenemos que reflexionar porque todos, de una u otra manera, alguna vez, hemos formado parte", expone el dramaturgo, actor y director valenciano sobre este espectáculo que permanecerá dos semanas en cartelera.

En la programación familiar, títeres de gran tamaño, máscaras y una cuidada ambientación en Laberint, versión escénica del clásico del cine fantástico

La programación familiar de 2023 arranca con una propuesta para espectadores a partir de 5 años y para todos los nostálgicos de la mítica Labyrinth, película de 1986 en la que David Bowie interpretaba a uno de sus míticos personajes, el rey de los Goblins.

La formación valenciana Amimic ofrece el 14 y 15 de enero dos funciones de Laberint, un montaje en el que actores interactúan con marionetas de hasta dos metros de altura. Una cuidada caracterización y ambientación, con el uso de máscaras, la iluminación y elementos escénicos, trasladan al público al misterioso mundo que se abre cuando Sara se atreve a adentrarse en un laberinto buscando a su hermano pequeño.

Eduard Costa, que la temporada pasada pasó por Sala Russafa con una desternillante versión teatral de La Fallera Calavera, firma y dirige este espectáculo familiar en el que interpreta uno de los papeles junto a un elenco compuesto por Mila Fernández, Myriam Garcés y Amadeo Llach.La aventura se desarrolla en seis espacios donde la protagonista va encontrándose con personajes que le invitarán a retarse y a superar todas las dificultades. Una pieza llena de fantasía y de aventuras, la versión teatral del clásico cinematográfico que conecta esta historia con las nuevas generaciones.

La mujer más fea del mundo ESTRENO ABSOLUTO

Texto y dirección: Manuel Valls, a partir de una historia verídica

Produce: La Penúltima y Dacsa Produccions (València)

Intérpretes: Manuel Valls, Juan Carlos Garés y Lucía Aibar

Sinopsis: La historia verdadera de Julia Patrana, una mezzosoprano que padecía hipertricosis, por lo que su cuerpo estaba cubierto de vello, sirve para recordar los espectáculos que sentaron las bases del circo de principios del siglo XIX, donde la exhibición de lo diferente era motivo de espectáculo y de lucro. Los personajes reales Theodore Lent y P.T. Barnum componen el trío protagonista de esta comedia negra que invita a la reflexión sobre los límites de la crueldad, de la explotación y deshumanización del diferente, estableciendo una conexión con los excesos de los medios de comunicación actuales.

Sesiones: Del 12 al 22 de enero, J, V y S a las 20 h, D a las 19 h.

Entradas: 16€ en taquilla. 14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 12€ para grupos (10 personas, mínimo). Viernes, Día del espectador: 12€.

Laberint ESTRENO EN VALÈNCIA

Versión y dirección: Eduard Costa, a partir del clásico del cine fantástico Labyrinth (1986)

Producción: Amimic Teatre (València)

Intérpretes: Eduard Costa, Mila Fernández, Myriam Garcés y Amadeo Llach.

Sinopsis: Actores interactúan con títeres de mediano y gran formato para llevar al teatro una versión del clásico del cine fantástico Labyrinth (1986). Una niña se meterá en un laberinto tratando de encontrar a su hermano. Y allí descubrirá un mundo lleno de desafíos, gobernado por el avaro rey de los Goblins. Aventuras, nostalgia y mucha fantasía en un espectáculo de cuidada escenografía, iluminación y caracterización para transportar a espectadores a partir de 5 años en un alucinante viaje a través del laberinto.

Sesiones: 14 de enero a las 17h y 15 de enero a las 12:30 h

Entradas: 7€ anticipada, 9€ en taquilla.

Temas: Juan Carlos GarésSala Russafa
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Exposición del genio de Albaida, José Segrelles, en el Casino de Agricultura

Artículo siguiente

La Guardia Civil detiene a 5 personas por el atraco a una joyería en Enguera

Next Post

La Guardia Civil detiene a 5 personas por el atraco a una joyería en Enguera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

4 febrero, 2023

Detenidos 31 miembros de una banda dedicada a robos en viviendas y estafas asentada en Alicante y Castelló

4 febrero, 2023

La Festa de les Paelles de Sant Blai vuelve a cosechar un notable éxito en Burriana

4 febrero, 2023

Global Omnium, Tuawa y la Volta lideran juntos la reducción de la huella de carbono e hídrica

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In