Para 2030, se espera que el número de puestos de desarrollador de software aumente un 22%. Los sectores que requieren más programadores en España son las empresas TIC y el sector bancario y financiero. Las empresas nacionales lideran iniciativas innovadoras de programación, como la adopción masiva del lenguaje Python.
En un mundo cada vez más digitalizado, el sector de la programación se está convirtiendo en una fuerza motriz. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, solo en España se espera que el número de puestos de desarrollador de software aumente un 22% de aquí a 2030.
La demanda de profesionales de la programación ha alcanzado niveles históricos. Talently calcula que, debido a la escasez de programadores, la demanda crecerá un 65% en los próximos años. Desde las startups innovadoras hasta los gigantes tecnológicos internacionales, todas las industrias dependen ahora más que nunca de estos cerebros digitales.
Las empresas profesionales de desarrollo de software como Redwerk, capaces de crear y dar soporte a productos de software web2 y web3, son cada vez más demandadas y cada vez más empresas las eligen como socios tecnológicos.
Dónde hay más demanda de programadores
Deusto Formación enumera algunas de las industrias que han experimentado y seguirán experimentando una demanda especialmente alta de programadores:
- Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Las empresas de software, desarrollo de aplicaciones, consultoría tecnológica y servicios tecnológicos necesitan constantemente profesionales de la programación para desarrollar y mantener sistemas informáticos, aplicaciones móviles, soluciones empresariales, etc.
- Sector bancario y financiero: Los bancos y las instituciones financieras adoptan cada vez más soluciones tecnológicas para mejorar sus servicios y procesos. Por ello, necesitan programadores para desarrollar aplicaciones bancarias, sistemas de pago, soluciones de ciberseguridad y análisis de datos financieros.
- Industria del automóvil. Con el auge de los vehículos conectados y la conducción autónoma, la industria del automóvil requiere programadores especializados en tecnología de sensores, análisis de datos y sistemas de control.
- Salud y sanidad. El sector sanitario se está digitalizando rápidamente y se necesitan programadores para desarrollar aplicaciones médicas, soluciones de telemedicina, sistemas de gestión de datos y análisis de información clínica.
- Comercio electrónico: con el auge del comercio electrónico, las empresas necesitan programadores para desarrollar y mantener plataformas de comercio electrónico, aplicaciones móviles, sistemas de gestión de pedidos y análisis de datos de clientes.
- Energías renovables y sostenibilidad: este sector también requiere programadores para desarrollar soluciones tecnológicas relacionadas con la eficiencia energética, la gestión de recursos y la vigilancia medioambiental.
- Sector público y administración: Las instituciones públicas también están digitalizando sus servicios y procesos. Se necesitan programadores para desarrollar plataformas de servicios públicos en línea, sistemas de gestión de datos y aplicaciones gubernamentales.
Los desarrolladores web son cada vez más demandados
La creciente demanda de puestos de desarrollador web en el mundo digital ha creado un mercado laboral en constante expansión. La digitalización de los negocios, el crecimiento del comercio electrónico, el crecimiento de las aplicaciones móviles y la flexibilidad y el diseño profesional son algunos de los factores que contribuyen a esta elevada demanda.
Según datos proporcionados por un informe de VentureBeat, el 80% de los desarrolladores web informan de un aumento de clientes del 25% cada año, y uno de cada tres desarrolladores web afirma que el crecimiento de sus clientes ha aumentado en un 50% o más. Estas estadísticas reflejan una tendencia significativa y muestran la enorme demanda de desarrolladores web en este sector.
Según el Informe del Mercado Laboral Español de Infojobs y Esade, el sector tecnológico español está considerado como uno de los mejor pagados. Así, se observa una diferencia en el salario medio bruto de más de 7.000 euros con respecto a otros sectores, especialmente en informática y telecomunicaciones. Los salarios oscilan entre 24.555 y 31.898 euros.
Estos datos demuestran que la profesión de desarrollador web es una opción prometedora en el mundo laboral actual. Abundan las oportunidades laborales, tanto en empresas consolidadas como en nuevas startups. Además, el campo del desarrollo web ofrece flexibilidad y diseño profesional, lo que permite a los desarrolladores web trabajar en diversos entornos y mantenerse al día de las últimas tecnologías.
La enseñanza de la programación está en alza
Los datos más recientes muestran cómo las empresas nacionales están liderando iniciativas innovadoras de programación, como la adopción masiva del lenguaje Python para el desarrollo de aplicaciones web y el análisis de datos.
Al mismo tiempo, se ha producido un aumento significativo de la demanda de formación y educación en programación en España. Desde jóvenes entusiastas hasta profesionales que buscan reinventar sus carreras, la obsesión por adquirir conocimientos de programación se ha convertido en una tendencia irresistible. La carrera por dominar un lenguaje de programación ha comenzado, y España se prepara para liderar la próxima generación de innovación tecnológica.
Se prevé que el número de profesionales que buscan mejorar sus competencias en tecnologías de la información y la comunicación se triplique de aquí a 2030, según un informe de la UE.
Según Jordi Navarro, director académico de Deusto Formación, la mayor demanda de formación en programación en España es consecuencia de la creciente importancia de la tecnología en la sociedad y la economía. Los profesionales con conocimientos de programación son cada vez más requeridos en diversas industrias y sectores, lo que convierte a este campo de estudio en una opción atractiva para quienes buscan oportunidades de empleo y formación en un ámbito en constante evolución.