Hoy se ha presentado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València la Copa de España de Fútbol Sala, que se celebrará en nuestra ciudad entre el 28 de febrero y el 3 de marzo de 2019. Participarán ocho equipos de la Liga Nacional de Fútbol Sala: los siete mejores clasificados al final de la primera vuelta y el anfitrión (en este caso, el Levante UD FS).
En un acto presentado por la periodista Maria Josep Berbegall, el presidente de la LNFS, Javier Vallejo, ha agradecido la puerta abierta de la ciudad de València para albergar un evento de primera magnitud como la Copa, que además del evidente fondo deportivo ofrece una vertiente económica que repercutirá muy positivamente en la ciudad. En este sentido, Vallejo ha querido expresar su agradecimiento al presidente del Levante UD, Quico Catalán quien, según ha confesado, «ha sido el que nos ha entregado la llave» de esa puerta.
Josep Miquel Moya, director general de deportes de la Generalitat, quiso “dar las gracias a Javier Lozano por escoger a Valencia como sede de la Copa de España. Es una gran oportunidad para la ciudad por todas las actividades paralelas que la rodean, así como el impacto económico que tendrá. Tenemos una estrecha colaboración las tres instituciones: Ayuntamiento, Generalitat y Diputación; tenemos al Levante como anfitrión y deseo que también el Peñíscola se clasifique. Esperemos no defraudar en las instalaciones y la organización, que tengáis la oportunidad de disfrutar de nuestra hospitalidad”.
La concejala de Deportes, Maite Girau, ha destacado «el arraigo del fútbol sala en esta ciudad» y ha agradecido a los organizadores su presencia en el acto. «Es una gran noticia para la ciudad y para el deporte valenciano. Quiero agradecer a la liga que haya pensado en València como sede de esta importante competición nacional, así como al Levante por su trabajo para hacer esto realidad», ha especificado.
No es la primera vez que la capital del Turia es sede de este torneo, pues en 2002 también se disputó en el Pabellón Fuente de San Luis. En aquella ocasión, además, el propio Valencia Vijusa logró el trofeo ejerciendo de anfitrión.
«Esta copa es importante para València», ha explicado Girau. «Tenemos 382 alumnos y alumnas en las escuelas municipales de fútbol sala, más de 3.500 participantes en los juegos deportivos, más de 17.000 usos en nuestras instalaciones y más de 43 instalaciones para la práctica de este deporte», ha añadido. Además, ha mencionado la figura de Kike Boned (exjugador valenciano y actual embajador de la liga) como «una de las grandes figuras nacionales y uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol sala español, además de premio deportivo del Ayuntamiento en 2010».

Además, la concejala ha dicho que «València es deporte» y que este «contribuye a dinamizar la ciudad y su economía». «La ciudad se ha convertido en un referente para albergar acontecimientos deportivos sostenibles y de calidad. Y eso ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones para hacerlos viables sin que ello suponga un perjuicio para las arcas públicas», ha expresado.