• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
viernes, 26 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

La gestión de las emociones a través de los colores y la música, estreno en la Sala Russafa

lunes, 22 de febrero de 2021
Sección: Cultura, Valencia ciudad

Esta semana, Sala Russafa estrena en la Comunitat Valenciana una propuesta de la formación madrileña Tarambana. Precursores del Teatro Brut de la mano de Manu Medina, esta metodología escénica pone el foco en el grupo para convertir la diversidad en una fuente de creación. Y, en el caso de Emoticolors, es el motor de una trama que ofrece herramientas a grandes y pequeños para aprender a identificar las emociones y gestionarlas, además de ejemplificar la interdependencia que hay entre los individuos y la sociedad.

¿Temas muy grandes para un espectáculo familiar? Nada que no pueda transmitirse gracias a las canciones, lascoreografías, los colores y el humor.

Medina dirige este divertido montaje que el sábado 27 (16:30 h) y domingo 28 (12:30 h) llega al teatro de Ruzafa. Una pieza con dramaturgia de Eva Bedmar, quien forma parte del elenco junto a Eduard Mediterrani, Cristo Barbuzano, Rosi Tejera y Aída De La Cruz. Incluyendo guiños al inglés, con ayuda de una vistosa caracterización y vestuario, esta sencilla aventura va introduciendo a siete personajes que representan el abanico de sentimientos humanos.

Todo arranca cuando BLACK llega al país de los Colores Primarios. Es la representación del amor y suena a blues, capaz de aceptar a todo el mundo, amable, respetuoso y simpático. ¿Quién no le querría? Pero los habitantes de este curioso país no le entienden. RED es la ira, con el rock y rap como lenguaje musical, expresa un carácter impaciente y violento, con tendencia al odio. Mientras que YELLOW es la alegría y el flamenco, chistoso y sonriente, entregado al disfrute. Tampoco conecta con él BLUE, representación de la tristeza con sonido de jazz, melancólico y dramático, poco preocupado por su entorno. Así que le invitan a seguir su camino y, en su aventura, entrará en el país de los Colores Secundarios, donde no encuentra mejor suerte. Lo habita VIOLET, el miedo, desconfiado y asustadizo, que suena a música de suspense. Otro vecino es ORANGE, la sorpresa, comunicativo y alocado, con ritmo de salsa. Y GREEN, representación de la empatía, con el reggae como lenguaje musical para su dulzura y relajación, su capacidad de sintonizar con el medioambiente. Este carácter tranquilizador será esencial para que, poco a poco,  los colores vayan descubriendo que, en realidad, BLACK es la suma de todos ellos.


La aceptación es la moraleja de este espectáculo donde las diferencias y los sentimientos se tratan con naturalidad, apoyándose en bailes, gestualidad, interpretación y una desenfadada trama. Hasta técnicas de educación emocional de la escuela Montessori sirven en esta propuesta perfecta para espectadores a partir de 5 años, donde el autoconocimiento no está en absoluto reñido con la diversión.

En la programación para adultos, música en directo, historia y feminismo se unen en 7 reinas

Sala Russafa mantiene la celebración de su décimo aniversario con 7 Reinas, el primer espectáculo que coprodujo el centro cultural y que se estrenó en 2011.

Diez años después regresa esta pieza escrita y dirigida por Chema Cardeña, donde la música en vivo teje las puntadas que unen las vidas y caracteres de siete grandes monarcas que tuvieron que enfrentarse a la soledad del poder con el agravante de género, de ser constantemente cuestionadas por el hecho de ser mujeres.

Rebeldía, obsesión, amor, generosidad, estrategia, soberbia y humildad son algunas de las características de estos personajes que se muestran en escenas íntimas, sin la grandilocuencia de los grandes momentos históricos, haciendo de los pequeños pasajes el instante perfecto para que el espectador pueda asomarse a su alma y compartir las trabas que tuvieron que sortear en un mundo hecho por y para hombres.

Precisamente, para evidenciar estas injusticias, son siete actores los que se meten en la piel de María Estuardo, Catalina La Grande de Rusia, Isabel La Católica, Cristina de Suecia, Isabel II de España, Juana La Loca y Elizabeth I.

Manu Valls, Saoro Ferre y José Zamit son las nuevas incorporaciones a un elenco que recupera del primer montaje a Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés y Juan Mandli, junto al propio Cardeña. También a la cantante Rebeca Ibáñez junto al bajista y director musical David Campillos. Ambos interpretan minimalistas versiones de Queen, Abba, The Supremes o Sylvie Vartan, subrayando las conexiones con el mundo contemporáneo de estas Reinas con mayúsculas que hasta el 14 de marzo ocupan el trono de Sala Russafa.

7 REINAS
Texto y dirección: Chema Cardeña
Interpretación: Chema Cardeña, Jerónimo Cornelles, Juan Carlos Garés, Juan Mandli, Manu Valls, Saoro Ferre y José Zamit en la parte actoral. David Campillos y Rebeca Ibáñez en la parte musical.
Produce: Sala Russafa y Arden Producciones (València)
Sinopsis: Siete actores dan vida a siete de las más famosas reinas de la historia: Isabel La Católica, Juana La Loca y Catalina de Rusia, entre otras. Versiones en directo de grandes canciones de The Beatles, David Bowie o Leonard Cohen acompañan las vivencias de estas poderosas mujeres que nos hablan, con humor agridulce, de temas que aún no ha resuelto nuestra sociedad.
Sesiones: Del 12 de febrero al 14 de marzo, J-S a las 20:00 h, D a las 19 h.
Entradas: Entrada normal, 16 euros. 14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas. 12€ para grupos (10 personas, mínimo). Ofertas especiales en www.salarussafa.es

EMOTICOLORS ESTRENO EN COMUNIDAD VALENCIANA  
Dirección: Manu Medina
Dramaturgia: Eva Bedmar
Interpretación: Eva Bedmar, Eduard Mediterrani, Cristo Barbuzano, Rosi Tejera y Aída De La Cruz.
Produce: Tarambana (Madrid)
Sinopsis: Emoticolors es un cuento donde los colores, las emociones, la música, la tolerancia, y la diversidad se unen para contar la historia de BLACK, un tono diferente que no consigue ser aceptado por el resto. Cada personaje encarna a un color, metáfora de un estado de ánimo, en esta divertida pieza que transmite a los pequeños la importancia de la aceptación y de identificar sus propios sentimientos. Espectáculo recomendado para espectadores a partir de 5 años.
Sesiones: 27 de febrero a las 16:30 h y 28 de enero a las 12:30 h
Entradas: Anticipada 6 €, en taquilla 8€.

Temas: Sala Russafa
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

José María Yturralde interviene la fachada del IVAM con una mirada al cosmos y al infinito

Artículo siguiente

La Diputación de Alicante proyecta un corredor verde en el río Monnegre entre la esa de Tibi y las playas de El Campello

Next Post
La Diputación de Alicante proyecta un corredor verde en el río Monnegre entre la esa de Tibi y las playas de El Campello

La Diputación de Alicante proyecta un corredor verde en el río Monnegre entre la esa de Tibi y las playas de El Campello

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Ofrenda Fallera del 18 de marzo de 2017

Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

25 febrero, 2021
La ADCV refuerza su Junta Directiva para alcanzar la paridad de género

La ADCV refuerza su Junta Directiva para alcanzar la paridad de género

25 febrero, 2021
El Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

25 febrero, 2021
coronavirus cartel

Sanitat detecta 15 nuevos brotes en la provincia de Castellón, 5 en la de Valencia y 1 en la de Alicante

25 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puig abre la puerta a empezar a reabrir la hostelería el 1 de marzo aunque “no hay ninguna decisión tomada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In