El pasado lunes día 7 de octubre, sobre las 21:00 horas, la Guardia Civil de Valencia tuvo conocimiento de que dos senderistas se encontraban perdidos por la zona donde se accede a una de las montañas de la localidad de Segart conocida como Gardí.
Efectivos de la Guardia Civil de Estivella se desplazaron con toda celeridad hasta la zona aproximada donde pudieran encontrarse estas personas, para iniciar su búsqueda y auxilio. Tras conseguir su ubicación mediante una aplicación móvil, sobre las 22:00 horas las hallaron con síntomas de agotamiento y arañazos.
Los agentes consiguieron llegar hasta ellos después de una marcha de más de una hora campo a través con ayuda de un GPS. Los senderistas no precisaron atención médica ya que las heridas que presentaban eran de carácter leve.
En este auxilio también se contó con la colaboración de los Bomberos Forestales de Calles que, una vez se había localizado a los senderistas, participaron en la marcha de regreso.
La Guardia Civil de Valencia informa, mediante el siguiente decálogo, sobre la importancia de la prevención de accidentes y la forma de actuar ante una posible incidencia:
Decálogo de prevención de accidentes al hacer senderismo
- PLANIFICAR LA ACTIVIDAD Y CONSULTA LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA. Intentando no dejar nada al azar.(revisar la ruta, actividad, horarios, dificultada técnica, temperaturas, etc..)
- NO SALIR SÓLO A LA MONTAÑA. Lo aconsejable es un grupo mínimo de tres, así mientras uno se queda con el accidentado otro puede pedir ayuda.
- AVISAR A ALGUIEN DE LA ACTIVIDAD QUE SE VA A HACER. Informar de la ruta exacta, de las horas que nos llevará hacerla, del punto de inicio y fin de actividad. Nunca cambiar a última hora y sin avisar a nadie de la actividad a realizar. De esta forma en caso de accidente alguien dará el aviso si nosotros no podemos.
- LLEVAR ROPA, CALZADO Y MATERIAL NECESARIO Y ADECUADO PARA CADA ACTIVIDAD.
- NUNCA OLVIDAR ROPA DE ABRIGO, ALIMENTO Y UN BOTIQUÍN, para el caso de que algo saliera mal. Incluso en verano.
- NO SOBREESTIMAR TUS POSIBILIDADES. Valora tu nivel físico y técnico en relación con la actividad a realizar.
- VALORAR LAS HORAS DE LUZ DE LAS QUE SE DISPONE Y NO SALIR TARDE A HACER ACTIVIDAD.
- CONTROLAR SIEMPRE EL LUGAR EXACTO EN EL QUE TE ENCUENTRAS, para ello lleva mapas, gps, alguna aplicación móvil que permita saber tu ubicación como ALERTCOPS , etc… Asegurarse de saber utilizarlos.
- LLEVAR EL TELÉFONO CARGADO DE BATERÍA E INTENTAR CONSERVARLA HASTA EL FIN DE LA ACTIVIDAD.
- FINALMENTE HAY QUE SABER RENUNCIAR A TIEMPO. En caso de surgir inconvenientes o dificultades imprevistas que nos hagan dudar de la conveniencia de continuar la actividad, es mejor dar la vuelta e intentarlo otro día con una mejor planificación.