• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de junio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Marina Alta

La Guardia Civil extrae "redes fantasma" del mar en la Marina Alta

Han sido recuperadas dos redes de pesca de 50 y 30 metros de longitud en dos puntos distintos de la Marina Alta de Alicante | El Servicio Marítimo y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS)  de la Guardia Civil de Alicante han puesto los medios necesarios para llevar a cabo la operación

martes, 1 de diciembre de 2020
Sección: Marina Alta

La Guardia Civil de Alicante ha colaborado en la extracción de redes de pesca abandonadas o 'redes fantasma', muchas de las cuales no se ven pero cuya permanencia en el mar pueden causar un daño significativo al ecosistema marino.

Esta iniciativa nace de una acción conjunta con la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de Valencia y de la Consellería de Agricultura de Alicante. Durante la jornada estuvo presente el Subdirector General de Pesca y el Inspector de Pesca de la Consellería de Agricultura de Alicante.

La Cofradía de Jávea puso a disposición de este proyecto una embarcación de pesca de arte menor y la Guardia Civil dispuso medios humanos y materiales para que la recogida de redes fuera completada con éxito.

Seis componentes del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Alicante se desplazaron hasta las costas de Moraira para realizar con el apoyo del GEAS la extracción de redes de pesca abandonadas en el fondo marino.

La redes constituyen una fuente muy grande de contaminación plástica en nuestros mares. En algunas ocasiones quedan enganchados en las rocas del fondo y en otras muchas flotan en el agua, lo que hace mucho más fácil su recogida.

Este tipo de artes de pesca abandonados, perdidos o desechados son conocidos  como “redes fantasma”. Reciben este nombre porque aunque están abandonadas accidental o intencionadamente, continúan atrapando durante mucho tiempo a todo tipo de especies marinas.

Muchos son los motivos por los que este tipo de materiales suele acabar en el mar. Desde la pérdida del control por parte del pescador, pasando por el abandono que hacen los pescadores ilegales e incluso por el desconocimiento del impacto ambiental que esto supone a mares y océanos, a las especies marinas e incluso a la especie humana.

A primera hora de la mañana del pasado 25 de noviembre, el navío de la Guardia Civil conocido como “Rio Oja” tomo rumbo a la costa de Jávea, concretamente a la “Isla del Descubridor”, dónde se realizaría la primera de las extracciones.

Se trata de una embarcación adquirida recientemente que cuenta con una eslora de 21 metros de largo y alcanza una velocidad de 37 nudos.

Alcanzado el punto para realizar los trabajos, dos de los buzos se adentraron en el fondo con sus equipos de más de cuarenta kilos de peso. Apenas veinte minutos después habían arrancado la red de pesca de una piedra del fondo del mar.

Los cincuenta metros de material fueron extraídos por los agentes desde el barco utilizando un halador de redes. La dificultad de las labores radicaba en la cercanía de los puntos de extracción a los acantilados de la zona.

Entre el amasijo de finos hilos apareció una cigarra del mediterráneo conocida como “zapatilla” que posteriormente fue devuelta al mar. Se trata de una especie, abundante hace años, que ahora es más difícil de encontrar en las costas mediterráneas por la facilidad que tienen los pescadores de capturarla.

La Cala del Llebeig se fijó como el siguiente punto para realizar la siguiente extracción. A medida que la embarcación se acercaba se podía ver como  la red estaba flotando en la superficie. No obstante, los buzos volvieron a sumergirse en el agua y liberaron una parte que había enganchada a las rocas, recuperando una red de treinta metros de longitud.

Una vez rescatados estos aperos de pesca, los agentes de la Guardia Civil realizarán un acta que será notificada a la Consellería de Agricultura y Pesca de Alicante. Esta resolverá su depósito y destrucción en los lugares habilitados para ello.

Temas: Guardia CivilMarina Altaredes de pesca
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Las Falleras Mayores de Valencia visitan los talleres de las fallas municipales 2021

Artículo siguiente

El Seprona de Alicante recupera un ejemplar adulto de tortuga boba

Next Post
Nacen las seis primeras tortugas bobas (Caretta caretta) del nido de Cullera trasladado a El Saler

El Seprona de Alicante recupera un ejemplar adulto de tortuga boba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

El Consell aprueba el Código de Buen Gobierno de la Generalitat

La Comunitat Valenciana acumula el mayor déficit autonómico del país hasta abril

30 junio, 2022
conselleria de sanitat

Ya son 23 los positivos por viruela del mono en la Comunitat Valenciana tras confirmarse 6 casos más

30 junio, 2022
Murthy anuncia que hay un proyecto para acabar el nuevo Mestalla.

El Pleno de Valencia exige a Meriton que acabe el nuevo Mestalla conforme a lo pactado

30 junio, 2022
Los 5 cortos de 'Cortometrando 2022' se rodarán en Càlig, Castellnovo, La Serra d'en Garceran, Toga y Vilafranca

Los 5 cortos de 'Cortometrando 2022' se rodarán en Càlig, Castellnovo, La Serra d'en Garceran, Toga y Vilafranca

30 junio, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El artista Antonio Camaró lleva a Valencia su exposición 'Homo Ethicus' para despertar la ética en el ser humano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela un laboratorio de marihuana en el interior de una nave en Sueca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In