• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 28 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Coronavirus COVID-19

La hostelería valenciana considera insuficiente la desescalada propuesta por Sanitat

FOTUR pide la liberalización de todas las actividades de espectáculos, ocio y entretenimiento al aire libre

martes, 23 de febrero de 2021
Sección: Coronavirus COVID-19, Portada

La conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha acogido este martes una reunión en la que ha participado la subdirectora general de Epidemiología, Hermelinda Vanaclocha, junto a diferentes técnicos de Salud Pública, con los principales representantes del sector de la hostelería y el ocio. El objetivo ha sido analizar y planificar las medidas que recogerá el próximo plan de desescalada a partir del 1 de marzo en la Comunitat Valenciana.

De este modo, en esta reunión de trabajo, la Mesa de diálogo constituida la semana pasada con sendos sectores económicos, ha continuado analizando los temas y medidas necesarias para iniciar la desescalada con la máxima seguridad.

La voluntad de la conselleria y del sector es iniciar el proceso con la apertura de la hostelería en toda la Comunitat Valenciana en los espacios al aire libre.

Al encuentro han asistido el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Manuel Espinar; el presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (FOTUR), Víctor Pérez; y el presidente de la Asociación Hostelera de Castellón (ASHOCAS), Álvaro Amores.

FOTUR: Liberalización de espectáculos, ocio y entretenimiento al aire libre

FOTUR, patronal del ocio y el turismo en la Comunidad Valenciana, solicita que en esta primera fase de la desescalada sean liberalizadas todas aquellas actividades que se desarrollen al aire libre, sin ningún tipo de restricción, exclusivamente con la aplicación de las medidas Covid-19 y la distancia de seguridad.

La patronal presidida por Víctor Pérez entiende que deben liberalizar las actividades de espectáculos y eventos, salones de bodas y convenciones, pubs, cafés conciertos, teatros, salas de baile y todas aquellas que se realicen al aire libre. Está demostrado que el riesgo es mínimo siempre y cuando se cumplan las medidas.

Así como la celebración de espectáculos y eventos en la vía publica, los salones de boda y eventos disponen de jardines y terrazas, además de las actividades de ocio y entretenimiento que disponen de terrazas, tienen que ejercer la actividad de acuerdo con el horario que se autorice y sin ningún tipo de restricción. En esta primera fase es necesario abrir los espectáculos y locales, para ir avanzado y generando confianza.

A medida que se evalúen los resultados, se deben liberar los interiores de los establecimientos con el fin de conseguir paliar el desastre económico. Primando siempre la seguridad y salud de los clientes y de los trabajadores, es necesario generar clientes y no pacientes.

Y por otra parte, FOTUR, insiste en la necesidad de avanzar en el plan de vacunación para ir inmunizando a la población y poder retornar a la actividad normal de la industria de la felicidad.

CEV: Ampliación del horario de los comercios hasta las 20 horas

Por su parte, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha propuesto ampliar el horario de cierre de los establecimientos comerciales hasta las 20.00 horas coincidiendo con la desescalada. Sanitat, en principio, ha sido bien recibida por al departamento que dirige la consellera Ana Barceló.

De aceptarse la propuesta de CEV, los establecimientos verían ampliado el horario comercial en dos horas tras haber quedado limitado a las 18.00 horas como medida de contención de la pandemia. Una circunstancia que, junto a la limitación del 30% del aforo, desde el sector han considerado muy duras y perjudiciales para la actividad comercial.

ASHOCAS: Medidas insuficientes porque “el dinero no llega”

La Asociación Hostelera de Castellón (ASHOCAS) ha asegurado tras la reunión que “no son las medidas que nos gustan ni que merecemos después de tanto tiempo cerrados”, por lo que “no estamos satisfechos, no podemos estarlo”, han señalado a través de su perfil de Facebook. La hostelería, a criterio del sector en Castellón, sigue agonizando y “el dinero no llega, sigue camuflado tras cortinas de humo y campañas de marketing”.

ASHOCAS agradece que se hayan tenido en consideración algunas de sus propuestas pero considera que “son insuficientes”, por lo que anuncia que “vamos a seguir peleando con que se flexibilicen las medidas y “se recupere cuanto antes el sector. Defenderemos nuestros intereses allá donde sea necesario sin descanso”.

CONHOSTUR: Muchas empresas no van a poder abrir

El presidente de Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, ha manifestado que la sensación tras la Mesa de Diálogo es “agridulce”. Aunque se nos permita abrir el 1 de marzo, solo lo vamos a hacer con las terrazas. Hay que recordar que “nos cerraron con una incidencia alrededor de 1.500 contagios y vamos a abrir prácticamente por debajo de los 250 contagios”. Para Espinar “es incongruente” que “pretendan que abramos solo con un 50% en las terrazas” ahora que el nivel de incidencia está muy por debajo del momento del cierre, cuando la hostelería operaba con un aforo del 30% en el interior y del 50% en el exterior.

El presidente de CONHOSTUR ha trasladado en la reunión a los interlocutores de la Generalitat que en estas condiciones muchas empresas no van a poder abrir, o bien por no disponer de licencia de terraza, o porque hace inviable el negocio, por lo que “hemos insistido en que se mantenga la potestad a cada empresa de decidir abrir o no y que esto quede determinado en el decreto para que desde la dirección de Trabajo se mantengan las condiciones de los ERTES. Asimismo, seguiremos reclamando ampliar a una segunda fase el Plan Resiste con mayor dotación de ayudas, para que permita soportar la difícil situación en la que se encuentra el sector”. 

CONHOSTUR ha resaltado una vez más que “los espacios de socialización más seguros que existen en estos momentos son los establecimientos de hostelería, frente a los domicilios particulares, etc.” y considera que la desescalada “se tiene que producir de forma gradual y acompañando a las medidas campañas de sensibilización y concienciación para el cumplimiento entre los clientes de las medidas obligatorias (especialmente el uso en todo momento de la mascarilla), y tal y como se realizó en la primera desescalada el sector se compromete a seguir trabajando en campañas de comunicación en esa línea”.

CEOH, la gran ausente: Rechazo frontal

La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH), que no ha sido invitada a esta mesa de trabajo -por lo que ya alzó en su día la voz protestando por lo que consideraron un desaire- ha expresado en un comunicado su rechazo frontal al planteamiento de reapertura que se propone desde la Conselleria de Sanidad, solo con terrazas, y la activación de un calendario de 15 días para recuperar la actividad en los interiores en función de la evolución de la enfermedad. Esto supone, insisten, “la ruina de las cerca de 8.000 empresas que no tienen terraza tras dos meses de cierre”. De la misma forma, la CEOH reclama “el horario de actividad hasta el toque de queda y que no se produzca ningún agravio comparativo con el resto de actividades económicas no esenciales”.

A pesar de la valoración negativa de la propuesta de reapertura, la Coordinadora destaca que, tanto desde el área de Sanidad como Turismo, se haya tenido en consideración, en la Mesa de Trabajo para la Desescalada del Ocio y la Hostelería, la propuesta planteada desde la CEOH para analizar transversalmente la recuperación de la actividad desde el prisma sanitario, económico, científico y social.

De hecho, CEOH pone de manifiesto que se han puesto encima de la mesa las condiciones de la reapertura (con las que CEOH está en desacuerdo) y, al mismo tiempo, se ha planteado la creación de una mesa técnica para abordar las medidas higiénico-sanitarias que garanticen la seguridad del interior de los espacios, mediante la utilización de avances científicos, la inclusión de los temas económicos con una segunda fase de ayudas de 500 millones de euros, aprovechando los fondos Next Generation, así como la necesidad de activar campañas de concienciación. En este sentido, la Coordinadora ha pedido incorporar a la mesa de trabajo a los máximos dirigentes de la Conselleria de Economía y la Federación de Municipios y Provincias.

Temas: CEVCONHOSTURFOTURFrancesc ColomerSalvador NavarroVïctor Pérez
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Ciudadanos pide la dimisión de Jorge Rodríguez como alcalde tras ser imputado

Artículo siguiente

Un ciclista de 83 años resulta herido tras colisionar con un coche en Vila-real

Next Post
El Ayuntamiento de Borriana llama a la tranquilidad ante el caso del coronavirus del municipio

Un ciclista de 83 años resulta herido tras colisionar con un coche en Vila-real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La Crida 2018 enciende la mecha de las Fallas “de la igualdad”

Crida online Fallas 2021 #Crida21EnLínia

28 febrero, 2021
Una profesora de Torrent gana uno de los IV Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de España

Una profesora de Torrent gana uno de los IV Premios EDUCA ABANCA a los mejores docentes de España

28 febrero, 2021
El Ayuntamiento coloca carteles informativos para proteger la fauna de l’Estany de Pujol

El Ayuntamiento coloca carteles informativos para proteger la fauna de l’Estany de Pujol

28 febrero, 2021
Detenido por intentar robar la recaudación de un estanco en Callosa de Segura

Detenido por intentar robar la recaudación de un estanco en Callosa de Segura

28 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In