• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

La Marina de València estrena un banco solar con Wifi y cargador para móviles

lunes, 16 de abril de 2018
Sección: Valencia ciudad

Se trata de un banco solar que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil a apps de interés para turistas y ciudadanos | El prototipo se ha desarrollado en el proyecto de I+D NODOS-TURISMO, está financiado por el IVACE y el Programa Operativo FEDER, y  coordinado por AIDIMME | Esta iniciativa se enmarca en La Marina de València Living Lab, un espacio de experimentación con tecnología a escala urbana, con el objetivo de que entidades y empresas puedan testar sus productos innovadores

En La Marina de València, se ha instalado un prototipo de objeto urbano inteligente con la finalidad de probarlo y de mostrar públicamente las posibilidades que ofrece para el turismo inteligente. Se trata de un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos.

El prototipo se ha desarrollado en el proyecto de I+D NODOS-TURISMO (Nuevos objetos para ciudades conectadas y sostenibles: investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano inteligente orientado al turismo; enero 2016- abril 2018), está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cofinanciado por el Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020 y coordinado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME). Cuenta con la participación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), la cooperación de empresas de varios sectores (mobiliario urbano, madera, cerámica, construcción con madera y domótica/sensórica) y la colaboración de los especialistas externos Kiyanshid Hedjri y Antoni Castells Sanabra.

La iniciativa se enmarca en La Marina de València Living Lab. A través de esta plataforma, el frente marítimo se posiciona como un espacio de experimentación con tecnología a escala urbana, con el objetivo de que entidades y empresas puedan testar sus prototipos y productos innovadores.

Nodos-Turismo

El objetivo general de NODOS-TURISMO consiste en la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas de comunicaciones propias de Ciudades Inteligentes o Smart Cities, en el cual se utilizan materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica. Algunos ejemplos de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, alumbrado, señales, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, estructuras decorativas, barreras y bolardos, kioscos y exoesqueletos de edificios.

NODOS-TURISMO se plantea como una oportunidad para que las empresas valencianas de las industrias madera-mueble y cerámica accedan al mercado emergente de las Ciudades Inteligentes, que supondrá un mercado de alto valor añadido en los próximos años. También está planteado para mejorar la calidad de los servicios turísticos, especialmente importantes para la economía de la Comunidad Valenciana.

 

Características del prototipo

El prototipo instalado en La Marina es un banco solar autónomo que permite conectarse a Internet por Wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil antivandálica a apps de interés para turistas y ciudadanos. Incluye iluminación LED inteligente y una placa solar que genera energía para alimentar todos sus componentes electrónicos.

El banco está construido con materiales sostenibles: cerámica y madera. La cerámica es fotocatalítica, autolimpiante y anticontaminante. Descompone gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno (NOx), de manera que no sean peligrosos para la salud. La madera está tratada con barnices especiales para aumentar su durabilidad en condiciones externas agresivas, así como su resistencia al rayado y a la radiación ultravioleta. Según Miguel Ángel Abián, coordinador, director técnico del proyecto y jefe del Dpto. de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMME, “el uso combinado de materiales de cerámica y madera en entornos urbanos es innovador por sí mismo, y constituye un primer paso para aumentar el uso de materiales sostenibles en las ciudades”.

Los factores medioambientales se tuvieron en cuenta desde el principio en el diseño y desarrollo del banco: ecodiseño, materiales renovables como la madera y la cerámica así como la energía solar como fuente de alimentación de los componentes electrónicos del prototipo. Una de las cuatro macrotendencias tecnológicas y sociales detectadas por AIDIMME e ITC-AICE en el proyecto fue la sostenibilidad, la cual incluye la eficiencia energética, la iluminación inteligente, el aprovechamiento de recursos naturales, la generación de electricidad, etc. En el diseño del prototipo, también se tuvo en cuenta la ergonomía y la necesidad de crear sombra en zonas turísticas mediterráneas.

Para definir las características que debe cumplir el prototipo, se ha contado con la colaboración desinteresada del Ayuntamiento de Castellón, de Marina D´Or, Casual Hoteles, Hotel Voramar y de las entidades INVAT.TUR (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas), la Fundación Turismo VLC, la fundación InnDEA Valencia, el Instituto Tecnológico Hotelero y la Agencia Valenciana del Turismo.

La Marina de València Living Lab

Según apunta Vicente Sales, investigador del proyecto y jefe del Dpto. de Análisis de Mercados de AIDIMME, “existe también un alto grado de innovación en la propia prueba del prototipo en La Marina de València, pues muchos prototipos se prueban principalmente en laboratorio, donde resulta imposible reproducir todas las condiciones de un entorno real”.

Se ha elegido La Marina de València para instalar el prototipo desarrollado porque se ha querido colaborar con entidades valencianas en todas las etapas del proyecto. Por otro lado, La Marina de València es un espacio idóneo como Living Lab para testar innovaciones tecnológicas. Además de ser un lugar con gran afluencia de turistas, las condiciones ambientales de este espacio son muy similares a las de muchos destinos turísticos mediterráneos, así que las conclusiones de la prueba serán extensibles a éstos.

La Marina de València Living Lab es un ecosistema experimental abierto, basado en los procesos de creación colectiva para diseñar un espacio público inclusivo e innovador.

“La Marina de València Living Lab es un espacio de experimentación urbana que, junto a otros proyectos de atracción de capital intelectual, contribuirán al desarrollo económico de La Marina desde la innovación”, afirma Vicent Llorens, director general del Consorcio València 2007. Con esta plataforma, el frente marítimo se posiciona como un laboratorio de ensayo vivo que promueve el intercambio de ideas y procesos y donde participan usuarios y colectivos procedentes de todos los sectores y edades; un banco de pruebas reales que permitirá descubrir usos emergentes que el mercado y los usuarios plantean. Un ejemplo de aplicación en La Marina fue el proyecto piloto de “Bicis Solares” en octubre de 2017. Los procesos Living Lab se desarrollan actualmente en numerosas ciudades del mundo y revisten especial importancia en lugares donde existen ecosistemas con múltiples usos, como es el caso de La Marina de València.

El prototipo y el turismo inteligente

Uno de los motivos para probar el prototipo en un entorno abierto es mostrar públicamente las posibilidades que ofrece para el turismo inteligente. El turismo inteligente es un mercado incipiente que aumentará mucho en los próximos años y que se relaciona con las ciudades inteligentes. Un destino turístico inteligente (o Smart Destination) es un destino que cuenta con una infraestructura tecnológica basada en tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que permite el desarrollo sostenible del territorio turístico, hace posible la accesibilidad para todos y facilita la interacción e integración del visitante en el entorno, al tiempo que mejora su experiencia y disfrute. Por su condición de destino turístico mundial, España puede beneficiarse mucho del turismo inteligente, que es una clara oportunidad de desarrollo e inversión. Consciente de la importancia que las Ciudades Inteligentes tendrán para la industria española, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, mediante Red.es, aprobó en 2017 un programa para desarrollar la iniciativa Destinos Turísticos Inteligentes, dotada de 60 millones de euros.

La integración de TICs en los objetos urbanos que nos rodean permite que, en vez de ser objetos pasivos, puedan interaccionar con los ciudadanos y los turistas. Por ejemplo, para obtener información sobre rutas turísticas o sobre horarios de museos y teatros, para reservar hoteles o vuelos, etc.

Las TICs que se emplean en el prototipo y, en general, en las Smart Cities, pueden usarse para la gestión sostenible de los destinos turísticos, que a menudo resulta difícil por la intrínseca estacionalidad del turismo, que impacta fuertemente en la población y en los servicios (hostelería, etc.), muchas veces de forma poco predecible en la actualidad.

Por ejemplo, el uso combinado de sensores, redes inalámbricas y tecnologías de big data puede obtener y procesar grandes cantidades de datos actualizados sobre lo que ocurre en un destino turístico (estado del tránsito, número de visitantes por zonas, niveles de polución, etc.), y a partir de ellos pueden generarse estrategias de gestión.

Temas: banco solarIVACEla Marina de ValènciaLa Marina de València Living Lab
Share1TweetShareSend
Artículo anterior

Las startups de València Activa completan su tercera jornada en Silicon Valley

Artículo siguiente

La Diputació posarà deures als municipis perquè reduïsquen les emissions de CO2

Next Post

La Diputació posarà deures als municipis perquè reduïsquen les emissions de CO2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

4 febrero, 2023

Detenidos 31 miembros de una banda dedicada a robos en viviendas y estafas asentada en Alicante y Castelló

4 febrero, 2023

La Festa de les Paelles de Sant Blai vuelve a cosechar un notable éxito en Burriana

4 febrero, 2023

Global Omnium, Tuawa y la Volta lideran juntos la reducción de la huella de carbono e hídrica

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In