• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 8 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

La obra de Avelino Sala lanza un SOS por la preservación del planeta en el Centre del Carme

El centro de cultura contemporánea presenta la muestra 'Naturalezas muertas' del artista Avelino Sala hasta el 11 de abril

viernes, 12 de febrero de 2021
Sección: Cultura

Un SOS con luces de neón verde, un código morse y la sentencia del Prestige, la primera condena en España por un delito contra el medio ambiente, son algunas de las piezas con las que el artista Avelino Sala (Gijón, 1972) lanza, desde el Centre del Carme Cultura Contemporània, un mensaje de socorro ante una crisis climática que empieza a desbordarnos.

El director del CCCC, José Luis Pérez Pont, ha presentado esta mañana la exposición ‘Naturalezas muertas’ de Avelino Sala, acompañado por el artista y por la comisaria de la muestra, Ana García Alarcón.

El SOS instalado en el claustro renacentista se suma a la pancarta con la que en septiembre de 2019, el CCCC se sumó a la declaración del Consell del estado de emergencia climática, acciones con las que el sector cultural reclama una actuación urgente frente a un problema que, según Avelino Sala, quizá llega ya demasiado tarde.

El artista ha señalado que su exposición, compuesta por diversos trabajos desarrollados específicamente para el CCCC, “pretende escenificar las diferentes perspectivas de esta problemática: los causantes, las consecuencias, las protestas, el duelo, la sentencia y una llamada de atención”.

Según Ana García Alarcón, ‘Naturalezas muertas’ está llena de referencias a la historia del arte, desde su propio título como metáfora de un bodegón del siglo XXI hasta piezas como el ‘4 minutos 33 segundos’ de silencio de John Cage, mediante un recopilatorio de minutos de silencio en homenaje a las víctimas de la pandemia, entre otras.

La exposición toma como punto de partida el medio natural desde un posicionamiento crítico en un momento clave. Según la comisaria, “asistimos a una crisis climática en la que la problemática medioambiental es algo incuestionable. Somos testigos del fin del planeta tal y como lo conocemos hoy en día y cómo nos comportemos será fundamental para intentar parar lo que está sucediendo, aunque estamos en un punto de no retorno”.

Precisamente ese punto de no retorno aparece representado en la sala mediante una tabla de surf, en referencia a otras series pasadas del artista. Pero ahora la tabla, hecha en bronce y lacada en negro, no puede flotar, símbolo del colapso de los mares. Inscrito en ella, de nuevo aparece ese código morse pidiendo auxilio. El mismo que se lanzó desde el Prestige cuando se rompió el casco y se produjo uno de los mayores desastres medioambientales en España.

García Alarcón ha explicado que “con ‘El hundimiento/Prestige’, Sala nos invita a pensar en el gran desastre que supuso el caso del Prestige como un ejemplo en nuestro país. El proyecto se centra en la batalla legal de ese paradigma a través de una entrevista de varios meses al fiscal que trabajó en el caso, Álvaro García Ortiz. Fue la primera vez que en España se sentenció por delitos medioambientales, propiciando una parada de conciencia que hasta ese momento no existía”.

Para García Alarcón, “protagonizamos un proceso de pandemia que no sabemos hacia dónde va y que está transformando nuestras vidas cotidianas. Nuestros hábitos y formas de relacionarnos están cambiando radicalmente, así como la interacción en la calle con otras personas o la distancia social. Pero también se cuestionan aspectos como la legitimidad política, el ejercicio de la sanidad y de la ciencia, sin olvidar lo importante que es cuidarla desde lo público para que llegue sin distinción a todas las personas”.

Con ‘Naturalezas muertas’, Avelino Sala adentra en el mundo de los cultivos transgénicos que monopolizan las fuentes de materias primas para la alimentación. Un ejemplo de ello son las grandes farmacéuticas como Bayer, DuPont o Monsanto, la cual acapara el 80% del mercado de las plantas transgénicas. Estas empresas también producen el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales, así como fertilizantes. Este tipo de cultivos han sido manipulados para reemplazar sustancias químicas de amplio uso como insecticidas y herbicidas.

‘The Global Symbol. Love Among the Ruins’ sirve como metáfora del mundo en el que vivimos. El símbolo de la globalización junto al título de una novela distópica, ‘Love Among the Ruins’ (Evelyn Waugh, 1953), proponen una idea de utopía que se enfrenta a la distopía y se alza como antiicono de la propia globalización y emblema de resistencia.

Por otro lado, en el océano Pacífico, la llegada del tifón Haiyan en 2013 provocó graves consecuencias, al ser uno de los ciclones tropicales más intensos y el más letal en Filipinas. Este tipo de efectos aparecen retratados en las piezas que forman parte de ‘Naturalezas muertas’ a la vez que enlaza con otros temas que miran hacia el futuro, como sucede con la serie ‘Books for an Unwritten History’, en que Avelino Sala reúne una serie de lemas de Fridays for Future convirtiéndolos en títulos de libros de una historia que está aún por escribir: ‘It Is Our Turn Now’, ‘Planet Over Profit’, ‘Coal Kills’ o ‘The End’, entre otros.

Según Pérez Pont, “la pandemia ha originado una paralización de la sociedad a todos los niveles, lo que ha supuesto también un freno a las movilizaciones ciudadanas en pro de la preservación de nuestro planeta que, como el Fridays for Future, estaban dando la vuelta al mundo. Sin embargo, comprobamos cómo esa marea humana toma fuerza desde el ámbito de lo cultural y cada vez son más los creadores los que, como Avelino Sala, han venido centrando su trabajo en la denuncia social, y de un modo u otro esto les ha llevado hasta la crisis climática y su arte es una herramienta de visibilización y de sensibilización”.

“Si en 2020 la emergencia climática atravesaba nuestra programación expositiva, en 2021 comprobamos cómo esta problemática se encuentra ya en el ADN de la creación contemporánea y esta preocupación está presente tanto en la creación visual de Avelino Sala como en la poesía de los artistas que la próxima semana nos acompañarán en una nueva edición del festival Vociferio”, ha señalado el director del CCCC.

La exposición nos adentra en estas cuestiones desde las artes visuales, invitándonos a reflexionar sobre problemáticas, latentes y visibles que, en ocasiones, parecen invisibles. Una invisibilidad causada tanto por los medios como por los propios individuos que obviamos el problema, que consumimos productos que dañan nuestro planeta desde el confort de nuestros sofás.

Así, Avelino Sala lanza una pregunta al público: “¿estamos dispuestos a renunciar a nuestras comodidades para intentar frenar esta debacle?”.

Temas: Centre del Carme
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Antonio Gómez Rufo: “España hay muchos más creadores fantásticos que responsables políticos merecedores de gobernar”

Artículo siguiente

‘Normalidad’ en el inicio del tercer fin de semana de cierres permitrales de las ciudades de más de 50.000 habitantes

Next Post
Más de 1.800 multas en la Comunitat Valenciana desde el viernes por el cierre perimetral de ciudades

'Normalidad' en el inicio del tercer fin de semana de cierres permitrales de las ciudades de más de 50.000 habitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Amparo Marco destaca la normalitat a Castelló en els primers dies de la ‘no Magdalena’

Amparo Marco destaca la normalitat a Castelló en els primers dies de la ‘no Magdalena’

8 marzo, 2021
CSIF denuncia que 5 cinco unidades del SAMU de Torrent, Manises, Hospital General, l’Alcúdia y Oliva estuvieron el 24 de diciembre sin médico

Dos heridos tras caer en un coche por un terraplén en Alcossebre

8 marzo, 2021
La pólvora, concursos i una ofrena a porta tancada centren els actes de la setmana fallera de Xàtiva

La pólvora, concursos i una ofrena a porta tancada centren els actes de la setmana fallera de Xàtiva

8 marzo, 2021
La Comunidad Valenciana registra 1.419 nuevos casos de coronavirus y 1.780 altas este miércoles

La provincia de Valencia registra este lunes 5 brotes de coronavirus y la de Alicante, 6

8 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heridos dos trabajadores por la caída de un andamio en Torrent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vuelco de un camión de naranjas provoca retenciones en la A-31 por Novelda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor de un coche resulta herido tras colisionar con un camión en Alzira

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In