• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 28 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Cine

‘La Palabra Maldita’, un documental que pone voz al suicidio

La Palabra Maldita es un largometraje documental que denuncia el tabú social impuesto sobre el suicidio y la necesidad de desarrollar iniciativas de prevención | Una realidad silenciada que provoca la muerte de diez personas de media al día en España y que este año cobra una significación especial por las consecuencias que la pandemia puede generar en el ámbito de la salud mental

jueves, 10 de septiembre de 2020
Sección: Cine

La Palabra Maldita es un largometraje documental con una duración aproximada de setenta minutos. El documental se centra en la realidad del suicidio en España, y deja claro el enorme impacto por las muertes que causa, así como la posibilidad de su prevención desde una nueva perspectiva. Esta visión se orienta a la desmitificación y a la comunicación pública de este problema.

La Palabra Maldita es un proyecto vivo en pleno proceso de realización y posicionamiento, y cuenta con el patrocinio y/o colaboración de entidades públicas y privadas como Gesop, Janssen-Cilag, o la Universitat de València, entre otras y está realizado por Troppemedia, una productora especializada en contenidos científicos, ambientales y socio sanitarios.

Javier Álvarez Solís, fundador de Troppemedia, biólogo y con formación en Periodismo Científico, Tecnológico y Ambiental, señala que: ‘la palabra suicidio se queda pequeña apenas empezamos a conocer su trasfondo, lleno de tabús, estigmas, desconocimiento, sufrimiento e injusticia. Fue una experiencia trágica cercana la que me animó a desgranar esta palabra maldita a través de un documental para poder contestar a cuestiones que llevan demasiado tiempo sin respuesta’.

El documental propone un acercamiento desde una óptica realista, con una unidad narrativa capaz de transmitir la esencia de la historia para que se dibujen con mayor exactitud el mensaje y las conclusiones de esta investigación.

Se trata de una propuesta cinematográfica que apuesta por la simplicidad, despojándose de alardes técnicos y entramados complejos en el campo visual, y orientando la fotografía a un discurso más crudo y tajante. Combinando así, las intervenciones a modo de entrevista o testimonios en plató y en espacios naturales, junto con escenas cotidianas y diálogos en localizaciones especiales que den respuestas al espectador.

Teniendo en cuenta el carácter tan sensible del tema que se aborda y, sobre todo, la complejidad del fenómeno del suicidio en toda su extensión ha sido necesaria una amplia fase de preproducción dedicada a la investigación, la búsqueda de testimonios y a la creación de alianzas con colectivos de afectados, de profesionales y otras asociaciones. Todo con el objetivo de dejar claras las intenciones de abordar esta cuestión desde el rigor y el respeto.

El tratamiento del suicidio cobra una significación especial este año en el que la pandemia nos ha impuesto un largo confinamiento y ha modificado nuestros hábitos cotidianos. Por ello, desde la dirección de La Palabra Maldita, se incide en la necesidad de abordar la cuestión del suicidio y activar planes de prevención, en un momento clave como este en el que se puede ver alterada la salud mental de las personas.

‘Este documental estaba previsto que finalizase este mes de septiembre, pero la incidencia de la pandemia del COVID 19 nos ha alterado los plazos’, señala el director y productor, Javier Álvarez Solís.

El documental ha tenido una fase de pre-producción entre marzo y diciembre de 2019 y una fase de rodaje que abarca de febrero a octubre de 2020 y una de post producción final que nos llevará hasta el mes de noviembre.

Entre otras personas intervienen en el documental:

  • DOLORS LÓPEZ ALARCÓN, superviviente que perdió a su hija víctima del suicidio y autora del libro ‘Te nombro’
  • JAVIER GONZÁLEZ PIETROPAOLO, psicólogo de la Red AIPIS.
  • GABRIEL GONZALES ORTIZ, periodista autor del libro Hablemos del Suicidio.
  • CARLOS QUILEZ, periodista especializado en crónica negra.
  • CARMEN MONTÓN, ex ministra de Sanidad.
  • RAFAEL SOTOCA, ex director de la Conselleria de Sanitat Universal de la Comunitat Valenciana.
  • ANDREA GABILONDO, psiquiatra responsable de la estrategia de prevención del suicidio del País Vasco.
  • NEL GONZÀLEZ ZAPICO, presidente de la Confederación Salud Mental España.
  • CELSO ARANGO, psiquiatra presidente de la sociedad española de psiquiatría
  • ANA GONZALEZ-PINTO, psiquiatra presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica.
  • BEGOÑA FRADES, psiquiatra responsable del Plan de Visibilización de la conducta suicida de la Comunitat Valenciana.
  • Además de contar con testimonios del entorno de víctimas y afectados.

 

Temas: documentalsuicidio
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Mercadona vende 3.000 mascarillas faciales de arcilla verde Deliplus al día

Artículo siguiente

Milagros Benlloch renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Náquera

Next Post
Milagros Benlloch renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Náquera

Milagros Benlloch renuncia a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Náquera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Castellón habilita un aula de informática para facilitar la tramitación de las plazas escolares de 2 años

Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

28 febrero, 2021
Los bomberos extinguen un incendio en el exterior de un chalet ocupado en Benissa

Los bomberos extinguen un incendio en el exterior de un chalet ocupado en Benissa

28 febrero, 2021
test COVID laboratorio

La Comunitat Valenciana registra este domingo 335 nuevos casos de coronavirus

28 febrero, 2021
Rescatan a una mujer de 80 años tras sufrir una caída en su casa de El Campello

Rescatan a una mujer de 80 años tras sufrir una caída en su casa de El Campello

27 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In