La fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunt suministrará baterías a las plantas de Seat de Landaben (Navarra) y Martorell (Catalunya) en el segundo trimestre de 2026, según ha informado este lunes el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero.
Representantes de UGT se han reunido este lunes con la dirección de PowerCo, del grupo Volkswagen, para conocer el estado del proyecto para la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos, que tiene previsto comenzar en 2026 su producción con una capacidad de 40 gigavatios hora (GWh) para medio millón de automóviles al año.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que «PowerCo les ha informado de que el plan de construcción de la gigafactoría se está cumpliendo y los plazos van avanzando, dada la complejidad tecnológica y la magnitud de la gigafactoría».
Ha destacado la importancia de la planta en el grupo Volkswagen y la creación de empleo para la Comunitat Valenciana. Por su parte, Carnero ha manifestado que «las primeras baterías que recibirán para montar en los vehículos de Pamplona y Martorell provendrán de la planta que Volkswagen tiene en Salzgitter (Alemania), cuya construcción va más avanzada que la de Sagunt».
Estos retrasos no estarían relacionados con cuestiones técnicas ni debido a la marcha de las obras, sino por asuntos relacionados con la administración. Carnero ha defendido que la gigafactoría de Sagunto «fue una decisión acertada por conectividad y posición logística para las plantas de Seat en España y para las futuras necesidades de PowerCo». Además, será una planta muy robotizada y requerirá de empleos directos e indirectos.
Sobre la posibilidad de que la planta pueda suministrar baterías eléctricas a Ford si fuera necesario, la planta de Sagunt tendría capacidad para ello, aunque es una decisión que depende de una negociación entre las direcciones de ambas multinacionales.