Día importante en el seguimiento de la causa abierta contra la trama Gürtel en su parte valenciana. La Audiencia Nacional ha dictado sentencia y se empiezan a conocer todos los detalles.
Entre los más importantes, la afirmación del juez José María Vázquez Honrubia, considerando acreditada la existencia de un sistema de financiación irregular de las campañas electorales de 2007 y 2008 del PP valenciano, cuando este partido era presidido por Francisco Camps.
En la sentencia, el juez expone que el PP de la Comunitat Valenciana financió parte de estas campañas con dinero en "B" y facturas falsas pagadas por empresarios, quienes confesaron en la vista oral que pagaron algo más de 1,2 millones para financiar a la formación regional.
El juez relata cómo el PP valenciano contrató a la mercantil del Grupo Correa llamada Orange Market y cómo para desarrollar sendas campañas los acusados no tuvieron en cuenta la cuantía máxima admitida del gasto electoral prevista por la ley y recurrieron a empresarios.
Así, en el capítulo de condenas, el 'premio gordo' se lo ha llevado el responsable de la trama en Valencia, Álvaro Pérez, el Bigotes: 6 años y 9 meses, seguido del líder de la red, Francisco Correa, con 5 años y 3 meses. Del lado de los políticos, el gallego Pablo Crespo ha sido condenado a 5 años de prisión. Él es el considerado número dos de la red.
En estos tres casos, el juez ha aplicado las atenuantes de reparación del daño y de confesión por las revelaciones hechas por los acusados durante el juicio, al reconocer la existencia del sistema de financiación irregular en el PP valenciano en las campañas electorales de 2007 y 2008.
Por otro lado, la Audiencia ha condenado también al ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, a 4 años de prisión.