• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
martes, 2 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

LA UNIÓ de Llauradors avisa: El acuerdo de la UE con Mercosur es una amenaza para el arroz valenciano

El nuevo acuerdo contempla introducir 60.000 t. anuales de arroz de Mercosur a la UE ahora ya sin ningún tipo de arancel

jueves, 25 de julio de 2019
Sección: Agricultura y Medioambiente

LA UNIÓ de Llauradors señala que las importaciones de arroz a los mercados de la Unión Europea procedentes de los países de Mercosur (Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil) se han incrementado más de un 200% en los últimos cuatro años y, con el nuevo acuerdo en ciernes, suponen una nueva amenaza para los productores de la Comunitat Valenciana puesto que se pretende que entren 60.000 t. anuales ya sin ningún tipo de aranceles.

LA UNIÓ resalta que, desde el año 2015, las importaciones han pasado de 54.846 toneladas a las 165.885 del pasado año, siendo Uruguay el principal exportador que ha duplicado su presencia en los mercados comunitarios llegando a las 79.269 t. del pasado año, casi el doble que en 2015 (40.819 t.) y todo ello sin aranceles.

Ahora, en el acuerdo suscrito a finales de junio por las autoridades de la UE y Mercosur se contempla una cuota de exportación de arroz libre de aranceles de 60.000 toneladas anuales a la UE desde este grupo de países de Sudamérica.

La Comisión Europea viene lanzando en los últimos tiempos la idea de que Uruguay dispone de una industria arrocera obsoleta y que la mayor parte de sus exportaciones son de arroz de grano partido y, por tanto, con destino principal a la alimentación animal, con el objetivo, a juicio de LA UNIÓ de no crear preocupación al sector arrocero europeo.

Sin embargo, la información recabada por LA UNIÓ demuestra todo lo contrario. Uruguay, en este caso, cuenta con un gran conglomerado de empresas encabezado por SAMAN -que maneja aproximadamente el 50% del total de la producción de arroz de Uruguay-, dispone de una infraestructura industrial y tecnológica de última generación que le permite completar exitosamente el ciclo productivo y comercial del arroz, alcanzando una capacidad de procesamiento anual de más de 600.000 toneladas de arroz que secan y almacenan en silos propios, para luego molinarlo y envasarlo. Para ello, cuentan con nueve plantas industriales ubicadas en los puntos más estratégicos de la cuenca arrocera de Uruguay.

Otras empresas arroceras como Casarone Agroindustrial o, sobretodo, Coopar, S.A. disponen también de producción e industria procesadora de arroz competitiva. De hecho, estas dos junto con SAMAN forman parte de empresas asociadas o vinculadas entre sí como Arrozur, Galofer o Comisaco que les permiten producir, comercializar e incluso generar energía con la cáscara del arroz; lo que pone en entredicho la obsolescencia que maneja la Comisión Europea acerca de la industria arrocera uruguaya.

LA UNIÓ insiste en la necesidad de realizar estudios de impacto económico sobre aquellos sectores más sensibles del Acuerdo con Mercosur con objeto de conocer los efectos a medio y largo plazo sobre los productores de un sector que ya se ha visto muy castigado por otros acuerdos con países terceros del sudeste asiático como Camboya y Myanmar, para los que la UE ya se vio obligada a activar la cláusula de salvaguardia.

Enric Bellido, responsable sector del arroz, afirma que “las autoridades europeas deben de ser conscientes que con este tipo de acuerdos se potencia la producción y comercialización en esos países terceros y se hunde la nuestra; no hay más que ver cómo ha aumentado por ejemplo Sudáfrica su capacidad productiva y comercializadora al amparo del acuerdo de asociación con la Unión Europea. Además, existe un claro agravio comparativo entre unos países y otros en la aplicación de productos fitosanitarios y seguridad alimentaria”.

 

EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ARROZ MERCOSUR A LA UNIÓN EUROPEA

 

 

Variación2018201720162015
BRASIL246%12.081,093.164,0611.005,603.495,35
PARAGUAY336%34.657,945.643,325.199,047.951,17
URUGUAY94%79.269,0779.774,5875.374,8540.819,04
ARGENTINA1445%39.877,673.456,212.235,262.580,47
202%165.885,7792.038,1793.814,7554.846,03

Medida: Toneladas

Fuente: Datacomex-Comercio Exterior

Temas: arrozimportacionesLA UNIÓ de LlauradorsMercosurUE
Share14TweetShareSend
Artículo anterior

Piratas más temidos de la historia

Artículo siguiente

Caballero: “Es lamentable que Puig nos lleve a liderar la destrucción de empleo a nivel nacional”

Next Post
Caballero: “Es lamentable que Puig nos lleve a liderar la destrucción de empleo a nivel nacional”

Caballero: “Es lamentable que Puig nos lleve a liderar la destrucción de empleo a nivel nacional”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

La campanya ‘Més fallers que mai’ mantindrà la visibilitat internacional de les Falles

1 marzo, 2021
La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

La Guardia Civil descubre 58 fardos de marihuana ocultos entre perejil en una furgoneta en Santa Pola

1 marzo, 2021
Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

Marco crida a la responsabilitat per a evitar un repunt amb motiu de la ‘no’ Magdalena

1 marzo, 2021
ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

ASIMAFE lanza un estudio con el que luchará por la equiparación profesional en el sector ferroviario

1 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In