• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 27 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result


Home Cultura

La València de los últimos años a través de la particular visión de Ortifus

La exposición 'Ortifurama valencià' ilustra los últimos 40 años (1981-2021) de València a través de las creaciones del excepcional humorista gráfico Antonio Ortiz Fuster, Ortifus

miércoles, 26 de enero de 2022
Sección: Cultura, Valencia ciudad

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València presenta del 25 de enero al 24 de abril ‘Ortifurama valencià’, una exposición sobre la historia y la realidad valenciana a través del excepcional humorista gráfico Ortifus (Antonio Ortiz Fuster, 1948). Esta muestra ilustra los últimos 40 años (1981-2021) de València mediante las creaciones de Ortifus. De hecho, constituye su mayor retrospectiva ya que reúne cerca de un millar de piezas, entre ilustraciones y objetos. La inauguración oficial de la exposición fue este martes, 25 de enero, a las 19.30 horas en el Claustro de La Nau.

La exposición, comisariada por Álvaro Pons y Daniel Tomás, se desarrolla en la sala más grande del Centre Cultural La Nau, la Acadèmia, que recoge la más completa selección de trabajos en la trayectoria de este viñetista valenciano. En la sala destaca un gran mural cronológico, de más de 20 metros de largo, que recorre la historia de València a través de más de 600 imágenes, en su mayoría caricaturas de personajes políticos, que se suceden a través de dibujos y proyecciones. La exposición se ha presentado este martes por la mañana en una rueda de prensa celebrada en La Nau, con las intervenciones de la vicerrectora de Cultura y Deporte, Ester Alba; Álvaro Pons; y Ortifus.

La vicerrectora Ester Alba ha subrayado “el proceso creativo del artista, del dibujante” como una de las “cualidades” de esta exposición, y ha agradecido la “complicidad” de Ortifus con la Universitat de València al ceder parte de su obra en una muestra que ha definido como “privilegio”. Asimismo, ha destacado que “estamos orgullosos de que esta exposición forme parte del inicio de la programación cultural de la Universitat de València este 2022, la cual se enmarca dentro del compromiso institucional por mostrar la obra y la creación de artistas valencianos y valencianas”. Además, ha recordado “el interés de la Universitat por trabajar en proyectos que recogen la ilustración valenciana”, a través de iniciativas académicas, como la Cátedra de Estudios del Cómic, el Aula del Còmic o el futuro Centre del Còmic.

Álvaro Pons, por su parte, ha señalado que la exposición de Ortifus “es un intento mínimo de hacer un resumen de toda su obra, que es inabarcable, y de establecer la relación Ortifus-realidad de València-Ortifus”. Pons ha querido remarcar aquí igualmente “las diversidades y las flexibilidades artísticas” del dibujante, que llegan hasta la escultura o la música.

Para Toni Ortiz, la exposición diseñada por Álvaro Pons i Daniel Tomás ha conseguido contar de manera diacrónica la historia de 40 años de València, utilizando solo un 1% de su producción (más de 40.000 dibujos), y ha indicado la sorpresa que atesora la muestra con la implementación sobre pared de las caricaturas, las cuales “pueden relatar la vida política de la ciudad durante cuatro décadas”.

En su intervención, Ortifus ha recordado la dificultad de los dibujantes para adaptarse a la viñeta en color, un cambio estético y tecnológico que se produjo en España a principios de los años 2000; ha descrito cómo trabaja, cuál es su proceso creativo a partir de una selección de cuatro titulares (de la actualidad, vaya); y ha reivindicado el juego de palabras como herramienta fundamental para el viñetista, así como el humor, que “es salud y nos da esperanza”, ha afirmado.

Desde la publicidad institucional, pasando por las viñetas de la prensa diaria, las colaboraciones en las Fallas y hasta las indicaciones para acceder a un garaje en el centro urbano, los dibujos de Ortifus –sus icónicos personajes narigudos de ojos saltones-, están presentes en multitud de espacios y formatos para constituir el imaginario popular valenciano. La historia de València quedaría coja sin sus viñetas que empezaron a publicarse en 1981 en las páginas de Diario de Valencia para pasar posteriormente a Noticias al Día y, finalmente, al diario Levante-EMV, cabecera que concentra el grueso de su producción.

Ortifus también plasmó su humor en el mundo fallero, algo que también recoge la exposición incluso antes de acceder a la misma. Y es que en el claustro universitario “se ha plantado” al Ortifus más fallero. El humorista gráfico ha concebido ex profeso para la muestra, “un inquisidor-ninot” de grandes dimensiones, realizado por el artista fallero Raúl Martínez, que dialoga con la emblemática escultura del humanista Joan Lluís Vives, que preside el Claustro desde finales del siglo XIX. Después, y ya una vez dentro de la sala, el público puede ver las maquetas y bocetos de sus contribuciones más destacadas en este ámbito: Plaza del Ayuntamiento (1988), Blanquerías, con la mítica falla ‘Las camas’ (1994), Convento Jerusalén (1998) o Na Jordana (2000 y 2014), entre otros proyectos. Fueron monumentos que no solo revolucionaron el lenguaje del arte fallero, sino que quedaron grabadas en la memoria colectiva.

La exposición además descubre por primera vez los personajes que Ortifus modela con plastilina como parte de su proceso creativo y permite acercarse a sus producciones más recientes: una serie de ilustraciones iniciadas en marzo de 2020 y que retratan la vida en la ciudad en tiempos de la Covid-19.

Como complemento a la exposición, se ha elaborado un cuidado catálogo de más de 200 páginas que incluye un extenso material gráfico, artículos de los periodistas José Manuel Rambla, Lydia del Canto, el profesor emérito de la Facultad de BB.AA. de la Universidad Complutense de Madrid Juan Manuel Álvarez Junco y una entrevista realizada por Álvaro Pons a Ortifus. Asimismo, el 9 de febrero, se celebrará un debate en el que Ortifus dialogará con Juan Manuel Álvarez Junco en La Nau. Más información complementaria sobre la exposición y este debate próximamente a través de la web de Cultura de la Universitat de València.

Temas: Centre Cultural La NauEster AlbaOrtifusUniversitat de València
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Consejos para diseñar e imprimir las mejores invitaciones de boda

Artículo siguiente

Héctor Cabrera afronta su segunda recuperación de rodilla en un año

Next Post
Héctor Cabrera afronta su segunda recuperación de rodilla en un año

Héctor Cabrera afronta su segunda recuperación de rodilla en un año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

El Campeonato de España de Ciclismo Adaptado de Valencia supera ya los 100 inscritos

El Campeonato de España de Ciclismo Adaptado de Valencia supera ya los 100 inscritos

27 mayo, 2022
Un incendio intencionado arrasa por completo un chiringuito de playa en Almenara

Un incendio intencionado arrasa por completo un chiringuito de playa en Almenara

27 mayo, 2022
El documental de Vitra sobre la vida y obra de Alvar Aalto, el 30 de junio en Àgora València

El documental de Vitra sobre la vida y obra de Alvar Aalto, el 30 de junio en Àgora València

27 mayo, 2022
L'art urbà s'obri pas a Ontinyent amb els 5 grans murals de 'MurArt'

L'art urbà s'obri pas a Ontinyent amb els 5 grans murals de 'MurArt'

27 mayo, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece ahogado un niño de 19 meses en una piscina privada de Aigües

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Localizan el cuerpo sin vida del bañista desaparecido en la playa del Cocó en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In