La institución valenciana Unimel Educación participará en el encuentro europeo enmarcado en el programa Erasmus+ 'Giving Life Skills' junto a diferentes representantes de diferentes países, que se realizará en Turquía durante el mes de septiembre.
“Quien no arriesga no gana”. Esta afirmación queda bastante cerca de la realidad, sobre todo si la relacionamos con los estudios científicos que se han venido realizando durante estos últimos años sobre los beneficios del juego y metodologías activas.
Este encuentro está relacionado con el deporte, actividad que es muy importante para el ser humano, en especial durante la juventud, para poder adquirir un buen hábito de vida y salud a temprana edad y mantenerlo en el tiempo.
El deporte otorga un sin fin de beneficios a nivel corporal, psíquico y socioemocional. Entre los corporales se puede mencionar que previene la obesidad, mejora la circulación y la capacidad respiratoria, desarrolla los músculos, y se evita el sedentarismo, un gran problema en los niños y jóvenes en la actualidad, lo cual se ha acentuado por el confinamiento propio de la pandemia.
En cuanto al área psíquica, el deporte proporciona sensación de placer y bienestar por la liberación de endorfinas, lo que se extrapola a todas las facetas de la vida. Del mismo modo, regula el sueño permitiendo un mejor descanso, lo que conllevará a una mayor productividad. También tiene efectos tranquilizantes y es antidepresivos, trastorno que se presenta con cierta frecuencia en esta etapa vital.
Así mismo según el director del programa Mr. Peker , a nivel socioafectivo, es altamente apreciable en los deportes de grupo, que mejora las habilidades sociales, promueve valores como la unidad, la confianza, el respeto, la solidaridad, y la buena una conducta entre iguales. También enseña a asumir responsabilidades, a acatar normas, a saber que no siempre se gana y que para lograr el éxito hay que esforzarse y mantenerse constante. Y contribuye a la mejora de la autoestima, lo cual es crucial en esta etapa vital.
Si bien la formación académica es muy importante en los jóvenes, la práctica deportiva y los logros obtenidos en ella, les genera gran satisfacción y los ayudar a mejorar su salud integral. Práctica, que de mantener en el tiempo junto a una buena y sana nutrición, los llevarán a un óptimo crecimiento, y a la prevención a futuro de un sinfín de enfermedades, lo que elevará su calidad de vida.
Este proyecto europeo cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones de la comunidad valenciana como València Turisme , el Villarreal CF o la Universidad CEU.