El sistema de vigilancia con drones para evitar vertidos incontrolados en la Marjaleria ya ha identificado las primeras personas infractoras. Se trata de las primeras sanciones por vertidos ilegales en la vía pública, cuatro de ellas a particulares y otro a una empresa. La mayor parte de ellas son por tirar restos de poda y escombros en la vía pública o en contenedores no correspondientes.
Con este nuevo sistema de vigilancia aérea, que se suma a los dispositivos terrestres, la Unidad de Protección Animal y Medio Ambiente (UPROMA) ha conseguido detectar e identificar a los infractores en el entrador Palo Blanco B, en el camino Mota Derecha, al camino Serradal con camino Bovar, y en el camino Donación. Aun así, hay que señalar que la vigilancia también se ha extendido a otros puntos de la ciudad como Ciudad del Transporte.
El concejal de Gestión de Residuos, Ignasi Garcia, ha destacado esta coordinación entre las distintas concejalías que "nos permiten hacer que nuestra ciudad sea más segura, pero sobre todo tener una ciudad más respetuosa con el entorno". Garcia también ha insistido en que "la cuestión no es cuando limpiamos y recogemos, sino más bien evitar que se ensucie porque las conductas incívicas no se entienden cuando el Ayuntamiento hemos incrementado los recursos para llegar con los ecoparques fijos y móviles en toda la ciudad y con un teléfono gratuito para recoger voluminosos y enseres".
El concejal de Seguridad Pública y Emergencias, Octavio Traver, ha recordado que la Policía Local de Castelló cuenta desde febrero con tres drones asignados a la Unidad de Protección Medioambiental (Uproma). "Unos recursos con los que hemos reforzado las labores de vigilancia y protección del medio ambiente y el control de vertidos", ha indicado. Traver ha destacado que "cuatro meses después se ha constatado la efectividad de este nuevo sistema de vigilancia para controlar vertidos y para disuadir o evitar conductas infractoras y que atentan contra nuestro medio natural".
Cabe recordar que los drones permiten en cortos espacios de tiempo recorrer grandes zonas del término municipal en busca de posibles vertidos incontrolados, de forma que facilitan la identificación de las personas infractoras.
Las infracciones de carácter leve pueden tener una multa de hasta 2.000 euros, a pesar de que si se trata de residuos peligrosos puede ser mayor tal como recoge la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados.
Aun así, hay que recordar que a estas alturas el Ayuntamiento de Castelló cuenta con un Ecoparque fijo ubicado en la Cuadra Tercera, así como dos ecoparques móviles que recorren todos los barrios de lunes a sábado y en horario por la mañana y tarde. Además, cuenta con dos servicios gratuitos a domicilio de recogida de voluminosos a través del 926 216 134 y de recogida de restos de poda a través del 010.