• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
viernes, 5 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Las cinco especies de aves que Darwin no pudo conocer en Madeira y Azores

miércoles, 20 de enero de 2016
Sección: Cultura

Cuando Charles Darwin visitó las islas Azores en el siglo XIX, observó aves que le eran familiares; pero si hubiera viajado 500 años antes se habría encontrado con una ornitofauna tan peculiar como la de las Galápagos | El reciente hallazgo en este archipiélago y en el de Madeira de cinco especies extintas de rascones, que pierden la capacidad de volar al evolucionar en las islas, confirma su fragilidad ante cambios como los que debieron producirse tras las primeras visitas humanas, hace más de 500 años

En septiembre de 1836, el naturalista británico Charles Darwin visitó el archipiélago de las Azores en el viaje de retorno a Reino Unido del HMS Beagle, tras más de cuatro años recorriendo el mundo. En su diario únicamente mencionó la existencia de estorninos, lavanderas, pinzones y mirlos; pero en las islas yacían los restos de otras aves que unos siglos antes de su visita poblaban las islas. Un nuevo estudio, publicado en Zootaxa, destaca ahora el hallazgo de cinco rascones extintos, dos en Madeira y tres en Azores.

Las cinco nuevas especies de rascones extintas en Madeira y Azores. De izquierda a derecha R. carvaoensis, R. adolfocaesaris, R. montivagorum, R. lowei, R. "minutus". / José Antonio Peñas (Sinc)
Las cinco nuevas especies de rascones extintas en Madeira y Azores. De izquierda a derecha R. carvaoensis, R. adolfocaesaris, R. montivagorum, R. lowei, R. “minutus”. / José Antonio Peñas (Sinc)

“Estas especies de aves desaparecieron muy probablemente tras la llegada de los humanos y sus adláteres, como ratones, ratas y gatos”, indica Josep Antoni Alcover. La exploración paleontológica de investigadores españoles, alemanes y portugueses ha permitido “descubrir estas especies de aves que desaparecieron muy probablemente tras la llegada de los humanos y sus adláteres, como ratones, ratas y gatos”, indica a Sinc Josep Antoni Alcover, investigador del CSIC que trabaja en el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA-CSIC/UIB), coautor del trabajo.

Se trata del rascón de Madeira (Rallus lowei) –una especie de cuerpo muy robusto y no voladora–, el rascón de Porto Santo (Rallus adolfocaesaris) –grácil y probablemente poco volador–, el rascón de São Miguel (Rallus carvaoensis) –de tamaño bastante pequeño, robusto, no volador y de pico algo curvado–, el rascón de Pico (Rallus montivagorum) –algo mayor que el anterior (pero menor que el continental), grácil y poco volador–, y el rascón de São Jorge (Rallus “minutus”) –más bien diminuto, relativamente robusto, de patas cortas y no volador y cuyo nombre científico no es definitivo–.

Según las dataciones obtenidas sobre sus huesos, o sobre los de otras especies encontradas asociadas a ellos, estas cinco especies extintas vivieron hasta una época bastante reciente, sobre todo, los rascones de las Azores. “Por lo menos alguna de las especies sobrevivió hasta el siglo XV, por lo que nos encontramos ante un proceso de extinciones muy reciente”, recalca Alcover.

Para el científico, en Madeira la extinción puede haber estado relacionada con una eventual visita de los vikingos –aún está por comprobar si fue una colonización– que pudieron haber transportado ratones a la isla. Estos habrían ocasionado la desaparición de rascones y otras aves.

“Los restos óseos de aves endémicas que están apareciendo ahora demuestran que si Darwin hubiese podido estudiar los fósiles que escondían estas islas, o si las hubiese visitado 500 años antes, se hubiese encontrado con una ornitofauna mucho más singular, repleta de especies endémicas de aves, como la que se encontró en las Galápagos”, destaca Alcover.

Aves de hábitos terrestres

En la actualidad solo viven 13 especies de rascones del género Rallus. “Esto se debe a que en época reciente han desaparecido otras especies que únicamente vivían en islas”, aclara el experto. Se estima que en el Pacífico vivían unas dos o tres mil especies de rascones (rálidos) insulares. En el Atlántico, solo en las islas más remotas, como Tristan da Cunha y Gough, sobreviven en la actualidad algunas especies endémicas de rascones; pero en las Antillas, Bermuda, y en las islas de la Ascensión y Santa Helena se han encontrado especies extintas.

Las aves extintas descubiertas ahora en las islas de la Macaronesia “eran de tamaño menor que los rascones continentales actuales, como el rascón común o europeo (Rallus aquaticus), de los cuales muy probablemente derivan”, asegura Alcover. Los fósiles hallados permiten comprobar también que todas estas especies presentaban una reducción en su capacidad de volar. “Algunas fueron totalmente incapaces de un vuelo regular”, revela el investigador.

Cráneos de Rallus aquaticus (arriba) y Rallus "minutus" (abajo). Escala: 2 cm. / Alcover et al.
Cráneos de Rallus aquaticus (arriba) y Rallus “minutus” (abajo). Escala: 2 cm. / Alcover et al.

Mientras que en los continentes los rascones viven cerca del agua, en las islas ocupan hábitats más terrestres. La razón es que para vivir en las islas evolucionan de manera diferente, hasta el punto de originar especies endémicas insulares. Esta evolución implica cambios en su tamaño y proporciones corporales y una disminución o pérdida total de su capacidad de volar, por eso son más caminadores.

“Debido a ello, los rascones que llegan a las islas y evolucionan en ellas pierden su capacidad dispersiva: no pueden salir de las islas y quedan encerrados en los limitados territorios insulares, por lo que presentan una área de distribución sumamente restringida”, concreta el científico.

Esta circunstancia hace que también sean muy proclives a la extinción cuando la ecología de las islas se modifica (como, por ejemplo, cuando son colonizadas por los humanos). “La historia de los rascones insulares es una historia intensa de evolución y, frecuentemente, extinción”, subraya Alcover.

La punta del iceberg de la diversidad

Los restos fósiles que se están encontrando en los archipiélagos de Madeira y Azores reflejan una parte de toda la diversidad que habitaba en estas islas, y que ahora se está empezando a conocer.

A las cinco especies de rascones descritas en este trabajo se unen otras, como dos especies endémicas de autillos. “Son solo la punta del iceberg de lo que está por venir en cuanto al conocimiento de la fauna ornítica originaria de estas islas”, confiesan los autores.

“La existencia en el pasado de especies endémicas de autillos y rascones apunta a la gran magnitud de devastación que han sufrido las aves en las islas atlánticas tras la llegada de los humanos y su fauna acompañante”, concluyen los científicos.

Fuente: SINC

Temas: aves
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Fevec participa en dos programas europeos que apuestan por el empleo y la eficiencia en el sector de la construcción

Artículo siguiente

La Intervención evidencia que CIEGSA fue una “estafa institucionalizada”: 1.000 millones en sobrecostes y mala gestión

Next Post
La Intervención evidencia que CIEGSA fue una “estafa institucionalizada”: 1.000 millones en sobrecostes y mala gestión

La Intervención evidencia que CIEGSA fue una "estafa institucionalizada": 1.000 millones en sobrecostes y mala gestión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Junta Central Fallera crea un nuevo perfil en Instagram para seguir las actividades de #Falles21EnLinia

Junta Central Fallera crea un nuevo perfil en Instagram para seguir las actividades de #Falles21EnLinia

5 marzo, 2021
FGV se suma al Día Internacional de la Mujer con el cortometraje ‘Las chicas no pierden el tren’

FGV se suma al Día Internacional de la Mujer con el cortometraje ‘Las chicas no pierden el tren’

5 marzo, 2021
Herido un hombre de 54 años tras caer desde un tejado en Benasal

Un herido en un accidente entre un coche y un camión en La Vall d’Uixó

5 marzo, 2021
El PP de Paiporta tilda de partidista el uso del canal municipal de Youtube por parte del equipo de Gobierno

El PP de Paiporta tilda de partidista el uso del canal municipal de Youtube por parte del equipo de Gobierno

5 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heridos dos trabajadores por la caída de un andamio en Torrent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vuelco de un camión de naranjas provoca retenciones en la A-31 por Novelda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In