El pleno de Les Corts Valencianes ha elegido hoy miércoles a los cinco senadores territoriales en representación de la Comunitat Valenciana para esta legislatura: los socialistas Joan Lerma y Josefina Bueno, Alberto Fabra, por el PP, Carles Mulet, por Compromís, y Emilio Argüeso, por Ciudadanos.
La elección de los cinco senadores, con sus respectivos suplentes, se ha llevado a cabo en una votación secreta mediante la introducción de papeletas en una urna. Cada senador ha obtenido los votos equivalentes al número de diputados del grupo proponente.
Así, el expresident de la Generalitat y senador desde 1995 Joan Lerma y la ex directora general de Universidad de la Generalitat Josefina Bueno han recabado 27 votos; y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra continuará por segunda legislatura consecutiva en el Senado tras haber recabado 19 votos.
Carles Mulet volverá a ser senador por segunda legislatura tras haber recabado 16 votos, uno menos de los que tiene Compromís en Les Corts ya que faltaba la portavoz adjunta Mónica Álvaro.
El exdiputado autonómico de Ciudadanos Emilio Argüeso entra en la Cámara alta tras obtener 17 votos, uno menos también de los escaños que ocupa esta formación al faltar Emigdio Tormo.
Según el escrutinio de la votación, ha habido además 18 votos en blanco, que equivalen a los 8 diputados de Unides Podem y los 10 de Vox, quienes no han propuesto ningún candidato al Senado.
Los senadores territoriales, quienes han seguido desde la tribuna de invitados el desarrollo de la sesión plenaria, han recibido al término del pleno las credenciales para su acreditación ante la Cámara Alta.
La elección de los cinco senadores en representación de la Comunitat Valenciana se ha producido treinta y cinco días después de la constitución del Senado resultante de las elecciones generales del 28 de abril, y se hace ahora por la coincidencia de las Elecciones Generales con las Autonómicas, dado que se necesita un pleno específico para votar a los senadores.
En la pasada legislatura, Les Corts eligieron seis senadores (dos el PP, uno el PSPV, uno Compromís, uno Cs y uno Podem), si bien el descenso de población ha llevado a perder un senador, y los resultados de las elecciones autonómicas ha cambiado el peso de los partidos a la hora de proponer candidaturas.