Por una vez, los seis grupos con representación en Les Corts Valencianes se han puesto de acuerdo y han rechazado el cambio de Atocha por Chamartín como destino del AVE Alicante-Madrid, a la vez que han reclamado tanto al Ministerio de Transportes como a Adif que de una vez se ejecuten las mejoras prometidas en la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana.
El PP ha sido el grupo más contundente en expresar su oposición frontal a lo que ha calificado como una "auténtica barbaridad" al constatar que el cambio, de producirse, aumentaría en 45 minutos la duración del trayecto entre Alicante y la capital de España. El síndico popular Miguel Barrachina ha acusado al ejecutivo de Pedro Sánchez de querer situar a la Comunitat Valenciana en una posición periférica en lo que a infraestructuras se refiere y ha tildado de auténtica locura la idea de Adif de "llevarse todos los trenes de la Comunitat Valenciana a Chamartín".
El socialista Manolo Mata ha emplazado al ministerio a dar explicaciones en lo que ha dudado responda a una intención de perjudicar a Alicante, sino a mejorar las conexiones con el Norte, una propuesta que ha recordado que viene "de antiguo". En cualquier caso ha opinado que "si perjudica a Alicante, que no se haga".
En términos parecidos se ha expresado Papi Robles, síndica de Compromís, que ha reconocido su sorpresa al ver que el PP somete a debate un tema "que propusieron ellos" cuando gobernaban, lo que a su entender evidencia "una oposición sin propuestas", para acabar señalando que el verdadero problema no es cómo llegar a Madrid, sino las Cercanías valencianas, con problemas cronificados y urgentes.
Los últimos en sumarse a los reproches hacia el PP ha sido Ciudadanos. Ruth Merino ha pedido a los populares que "no se pongan tan estupendos" en las críticas al cambio de Chamartín cuando en sus 8 años de gobierno "esta propuesta estaba encima de la mesa".
La síndica de Cs ha terminado por apostar por que se haga parada en las dos estaciones, tanto Chamartín como Atocha, una idea por la que también se ha inclinado la síndica de VOX, Ana Vega, quien ha esperado que el cambio propuesto por Adif sea temporal y que a la larga, los usuarios del AVE "puedan decidir si paran en Atocha o en Chamartín" para, finalmente, abundar en las críticas de los demás partidos a la necesidad de mejoras que evidencian las conexiones de Cercanías, como también de terminar el Corredor Mediterráneo.
Finalmente Pilar Lima, de Unides Podem, ha hecho hincapié en el hecho de que una decisión tomada en un despacho de Madrid "no puede tener en cuenta las necesidades de la población alicantina", sumándose también a la necesidad de priorizar la mejora de las Cercanías "y no tanto un AVE", ha dicho.