• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 4 de diciembre de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L'Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

La Lonja de Valencia cumple 25 años como Patrimonio de la Humanidad

miércoles, 1 de diciembre de 2021
Sección: Valencia ciudad, Valencia Histórica

El próximo martes, 7 de diciembre, se cumplen 25 años de la declaración de la Lonja de Valencia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Ayuntamiento ha celebrado hoy esta efeméride con un acto institucional en el que el alcalde, Joan Ribó, ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con este edificio, culmen del gótico civil, y con la recuperación y puesta en valor de su entorno. El salón Consolat de Mar, la Cambra Daurada, cuyo artesonado será rehabilitado por el Ayuntamiento, tal como ha subrayado el alcalde, ha acogido la conmemoración.

“Hace falta velar, y en política, velar quiere decir invertir, en el mantenimiento y puesta en valor de los monumentos que son responsabilidad municipal, en este caso La Lonja –ha explicado el alcalde- preservando el edificio y recuperando los tesoros que contiene, como se hizo con el pavimento gótico de la torre hace un tiempo, y como haremos ahora con el artesonado de la Cambra Daurada, que decora el techo del Consolat de Mar. Con la misma decisión que llevó a los impulsores de La Lonja a hacer posible este monumento hace cinco siglos”, ha afirmado.


La celebración del 25 aniversario de la declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO abre paso a un programa de actividades que incluye música, conferencias, actividades escolares e intervenciones arquitectónicas. El alcalde ha participado en el acto conmemorativo, acompañado por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, así como varios miembros de la corporación. El alcalde ha recordado el 7 diciembre de 1995, cuando el comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en la ciudad de Mérida, en México, decidió inscribir la Lonja de Valencia en el Libro del Patrimonio Mundial, “por considerar que era un ejemplo excepcional de edificio civil del gótico final, y que ilustraba de manera espectacular la pujanza de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo”. “Era un reconocimiento justo –ha afirmado el alcalde- para el que, sin duda, es el más notorio ejemplo de un tipo constructivo, el de las lonjas mercantiles, que compartimos con otras ciudades de la que fue Corona de Aragón”.

Desde entonces, y más de 500 años después de que la Lonja fuese edificada, “Valencia ha sabido afianzarse y dar un paso adelante cuando ha hecho falta –ha manifestado el alcalde- como hizo para conseguir el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad para la Lonja, o, años después, el reconocimiento equivalente como Patrimonio Inmaterial Universal para las Fallas. Tenemos que congratularnos todos de los reconocimientos ganados y mostrarlos orgullosos ante el mundo”, ha afirmado.


No obstante, Ribó ha subrayado la necesidad de “no quedarnos en los reconocimientos, sino que hay remangarse y trabajar día a día para ganarnos los honores recibidos”. “Y por eso –ha explicado- estamos remodelando el entorno de la Lonja para liberarlo del tráfico rodado y convertirlo en un espacio integrado con el resto de los monumentos (Santos Juanes, el Mercado Central, la iglesia de la Compañía) y con la maravillosa trama histórica de calles y casas que los rodea, para convertirlo en el espacio de goce colectivo que merece, para nosotros y para las personas que nos visitan. Sabiendo que hay retos y dificultades, pero superándolos con diálogo y empuje”.

Programa de actos

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, ha detallado el programa de actos y actividades preparadas para la celebración de este 25 aniversario. “Una celebración como la que nos convoca requería la puesta en marcha de toda una serie de iniciativas, que estuvieran en consonancia con el acontecimiento”, ha subrayado, y ha explicado que las propuestas preparadas son de dos tipos: las de celebración del acontecimiento en sí, y las dirigidas a poner en valor el monumento.

Respecto a las primeras, el programa de celebración comenzará el sábado día 11, con el concierto extraordinario a cargo de Capella de Ministrers, titulado “Bèsties i Profetes; Simbologia i Música a l’enteixinat del Consolat del Mar”, una propuesta basada en la recuperación de composiciones vinculadas a la figuración presente en el artesonado de la Cambra Daurada de la antigua Casa de la Ciudad (como el Iudicii Signum, de la Sibila Eritrea, en una versión del breviario de Martín I de Aragón; o algunas canciones anónimas del Corpus Christi, escritas en Valencia entre 1387 y 1392, dos de ellas con referencias a poesías trobadorescas, así como canciones asociadas con el drama asuncionista de la Catedral de Valencia).

Los días 13, 14 y 16 de diciembre se celebrará, en este mismo espacio, un ciclo de conferencias que reunirá a expertos como Camila Mileto y Fernando Vegas, de la Universidad Politécnica de València, sobre “La lonja y su entorno”; Mercedes Gómez-Ferrer, de la Universitat de Valencia, sobre “Los usos de la Llotja a lo largo de su historia” (el monumento ha sido, además de espacio de cambio económico, casa de contratación, cuartel militar, salón de bailes, e incluso sede de las Cortes Españolas en 1937); y Arturo Zaragozá, de la Academia de San Carlos, sobre “El techo de la Sala Dorada de la Casa de la Ciudad. Contexto y derivaciones”.

La concejala Tello ha anunciado que desde el Ayuntamiento se está trabajando también en la elaboración de una ‘Maleta didáctica’ dirigida a alumnado de Primaria y Secundaria, sobre el origen del edificio, y la historia medieval valenciana. Y asimismo, se presentará el libro de homenaje al centenario “La cámara Dorada: un universo de imágenes del Siglo XV valenciano en la Lonja de los Mercaderes”. Se trata de una publicación ‘coffee table book’, es decir, un libro de formato especial, con imágenes de alta calidad que muestran toda la fastuosidad del artesonado del edificio.

Además, en el contexto de la conmemoración del 25 aniversario, se han realizado también dos audiovisuales dedicados, respectivamente, a la Lonja en su conjunto y al artesonado del salón alto. Y, finalmente, se ha elaborado una campaña de difusión, con carteles y elementos en formato de reclamo, para dar a conocer y hacer partícipe a la ciudadanía de la celebración.

 

“Una obra bella i costosa”

En cuanto a las iniciativas sobre el monumento en sí, la concejala ha señalado el proyecto sobre el artesonado original de la Cambra Daurada, uno de los conjuntos de madera cortada de época gótica más importantes de la Corona de Aragón, que fue trasladado hace un siglo aproximadamente gracias al esfuerzo del académico y archivero Luis Tramoyeres y del escultor José Aixa, lo cual aseguró su preservación. “Se trata de una obra de singular belleza, una pieza artística sin parangón en la ciudad, que encargaron los Jurados “de talla, or i de pintura” al maestro Joan del Poyo, una obra “bella i costosa”, que fue ejecutada entre 1418 y 1426.

Para poner en valor el artesonado, ha explicado Gloria Tello, hace falta un proyecto de intervención que determine su estado de conservación. “Y para ello, el punto de partida es la realización de un alzamiento fotogramétrico que ya está en proceso de elaboración”, ha anunciado la concejala, quien ha añadido que “a partir de la restitución fotogramétrica, se dispondrá de una sólida base de análisis, que podrá definir un plan de actuación, que desarrollaremos a lo largo de los años próximos”.

Esta iniciativa supone un nuevo hito en la serie de acciones de diferente carácter que la Concejalía de Cultura ha llevado a cabo en los últimos años sobre el monumento para mejorar su estado y su proyección (entre ellos, la dotación de un sistema anti-incendio y ampliación de las cámaras de vigilancia; la restauración del pavimento gótico de la primera planta de la torre; o un estudio de conservación preventiva del monumento encargado al doctor arquitecto Javier Benlloch, profesor de la UPV).



Temas: Gloria TelloJoan Ribóla LonjaPatrimonio de la HumanidadUnesco
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La Diputación de Alicante inaugura su tradicional exposición de belenes bajo el lema 'Sueños y recuerdos'

Artículo siguiente

Més de 50 activitats conformen la programació nadalenca de Xàtiva 2021

Next Post

Més de 50 activitats conformen la programació nadalenca de Xàtiva 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

La Virgen de los Desamparados visita Benitandús

La Virgen de los Desamparados visita la aldea de Benitandús de Alcudia de Veo

4 diciembre, 2023
Neurodesarrollo

La neurorrehabilitación pediátrica aporta seguridad en el entorno escolar y personal de niños con retrasos del desarrollo

4 diciembre, 2023
Reconocimiento a la Cultura 2023 para la FSMCV

La Diputación de Valencia entrega en Utiel el ‘Reconocimiento de la Cultura 2023’ a la FSMCV

4 diciembre, 2023
Mompó entrenando fútbol en silla de ruedas

Vicent Mompó participa en un entrenamiento de fútbol en silla de ruedas

4 diciembre, 2023

Lo más leído

  • Rescate de un hombre de edad avanada en el cauce

    Localizan desorientado en el cauce del Palancia al anciano desaparecido en Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Seprona entrega a Terra Natura Benidorm una boa constrictor que cayó de una terraza a la calle en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La solidaridad brilla en la Cena Anual de las Cortes de Honor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valencia tendrá 19 árboles de Navidad, 2 millones de luces led y los mercados municipales iluminados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L'Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In