• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 8 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura De libro en libro

‘Los Ausentes’, de Juana Cortés Amunarriz

Una novela que recuerda que quedan heridas del conflicto con ETA que parecen imposibles de sanar

jueves, 14 de enero de 2021
Sección: De libro en libro
José Carlos Morenilla

Con ‘Los Ausentes’ llega a las librerías una novela que recuerda que quedan heridas del conflicto con ETA que parecen imposibles de sanar. 

La autora

Juana Cortés Amunarriz, nació en Hondarribia, Guipuzcoa. Se licenció en Filosofía en Euskadi y desde muy joven reside y ama Madrid.

Es madre de dos hijas y ha demostrado a lo largo de su empeño literario una excepcional sensibilidad para comprender y narrar los sentimientos, emociones y comportamientos de los más pequeños. Atesora merecidos y prestigiosos premios de relato y Literatura infantil y juvenil. Con Corazón, mano, corazón, publicado por Everest (2011), obtuvo el Premio Avelino Hernández. Además tiene publicados ¿Qué le pasa a Nicolás? Nube Ocho Ediciones (2017) y otros títulos  de mucho éxito donde demuestra su maestría para comprender y desvelar el alma y la visión del mundo de los niños.

También se ha distinguido por la convicción con que defiende la igualdad de la mujer para decidir su destino tanto en la vida social o laboral como en la íntima. Es coautora de la colección lésbica Las chicas con las chicas- Relatos eróticos. Publicada por Egales (2012) Colabora con la revista digital AGITADORAS.

Su primera novela, Memorias de un Ahogado, ED. El Tercer Nombre (2009) rememora las experiencias extremas de un varón que busca el placer y el sexo sin ataduras dentro del mundo sensible e irracional del alcohol y las drogas. En palabras de la autora “Creo que nunca escribiré nada tan inocente y tan atrevido a la vez.”

Sorprendentemente, en este libro, que presentamos hoy, descubre en ella una inquietud y una conexión con la sociedad vasca de su infancia que nunca antes había mostrado.

Entrevista

Pregunta: Usted es licenciada en Filosofía, ¿ejerce como profesora, además de escribir libros?

Juana Cortés Amunarriz: No, no. Trabajo en una oficina con tareas de traducción desde hace muchos años. Me hubiera gustado ser docente pero cuando yo acabé la carrera, fueron unos años en los que no se convocaron plazas. Ninguno de mis compañeros de promoción nos dedicamos a la enseñanza. Pero todo el tiempo que puedo lo dedico a escribir.

P: Aunque vive en Madrid desde hace tiempo ¿tuvo algo que ver el cambio de domicilio desde Euskadi con la actividad de la banda terrorista?

JCA: No. Yo, por suerte, no he tenido vivencias personales vinculadas a la violencia, ni conozco víctimas, ni estoy relacionada con organizaciones de ellas, ni he conocido personas relacionadas con ETA. He vivido el conflicto como cualquier otra persona de este país a la que nos ha marcado durante tantos años. Había conocido Madrid en mi adolescencia con 14 o quince años y cuando acabé mi carrera, dejé a mi familia allí y me vine a buscar trabajo aquí. Lo encontré y aquí me quedé. Me gusta Madrid porque soy urbanita, me gusta perderme por las calles llenas de gente de una ciudad grande.

P: En la obra, se entrelazan las historias de tres mujeres diferentes y extraordinarias. Aparecen inicialmente como en un segundo plano tras los hombres aunque luego adquieren un protagonismo decisivo. ¿Cree que las mujeres hoy han alcanzado el protagonismo y la trascendencia social que les corresponde?

JCA: Es muy difícil en el siglo XXI no ser feminista. Respaldo, por supuesto, la aspiración a la igualdad en el trabajo y en el ámbito familiar o personal. Aunque sé que aún queda un largo recorrido para alcanzarla. En mis libros, las mujeres son siempre capaces de todo. Pero yo es que vivo así, trabajo, tengo dos hijas y no espero que tengan que enfrentarse a discriminaciones injustas propias de otros países o culturas más atrasadas. ¡ojalá un día alcancemos la plena igualdad en todo el Mundo!

P: Entiendo que sobre toda la novela sobrevuela la idea aterradora de que la violencia es perversa y que empeora cuando se combate con más violencia, ¿es así?

JCA: Sí. Los seres humanos recurrimos a la violencia cuando tratamos de conseguir lo que no tenemos aunque sea por la fuerza, aunque tengamos que hacer daños a otros. Está, desgraciadamente, en nuestra naturaleza. Se manifiesta ya con un grito, con una amenaza. Está en el ámbito familiar, en el colegio, en fin, en todas partes. Pero necesitamos ponerle límites porque si no será muy difícil convivir en este mundo cada vez más complejo. La necesidad de ponerle límite, de renunciar a ella para alcanzar lo que queremos es la idea que quería reflejar en la obra. Procuro mostrar un caso dramático en que parece justificado recurrir a ella, pero a la vez creo la permanente inquietud  en el lector de que ese no es el camino.

P: Pues lo consigue. El lector sufre, se lo garantizo. Además, muestras con el mismo dramatismo el debate dentro de la organización terrorista entre los que querían abandonar la violencia y quienes la consideraban la única alternativa.

JCA: Creo que hubo en cierto momento dentro de la propia ETA quienes pensaban de manera diferente. Pero la corriente mayoritaria no permitía otra alternativa. Hubo enfrentamientos conocidos. Ahí está lo que pasó con Yoyes. Yo cuando construyo los perfiles de los cinco terroristas de la novela , reflejo todos esos diferentes puntos de vista y derivas personales de cada uno.

P: Otra de las cosas que en las que pone más cuidado es en evitar prejuicios fáciles. No hay esa distinción manida y simplista entre buenos y malos. Cada personaje tiene su propia historia contemplada exclusivamente desde su perspectiva interior. El lector conocerá por qué, desde cuándo y cómo actúan y vivirá el drama personal de cada uno. No se disfrazan ni justifican sus actos pero se abstiene de calificar a las personas.

JCA: Está muy bien visto así. Esa es la esencia de lo que yo hago en Literatura. No moralizar. No incitar al lector a ver las cosas enjuiciándolas en un sentido u otro. No me interesa la Historia desde la perspectiva global o social. Me interesa el interior del ser humano. Entender su esfuerzo individual, compartir su inquietud. Sé que hay gentes en la cárcel condenadas por terribles delitos, con sangre derramada, pero yo necesito saber por qué llegaron a eso, qué persona hay detrás de esa imagen pública. Yo no he querido hacer una novela social como Patria. Puede que haya a quien no le parezca bien que haya humanizado tanto a mis personajes, pero trato de comprenderlos porque así es más fácil convivir con ellos. No quiero justificar ningún acto. Hay crímenes sangrientos, hubo gentes que estuvieron metidas en un agujero, hay actos horribles y no los justifico. Los sufro.

P: Utiliza alternativamente la primera persona y la narración impersonal. Con ello el lector conoce los hechos, los motivos y los sentimientos de los violentos y las víctimas. ¿Cómo decide alternar estos procedimientos?

JCA: Inicialmente, yo quería explorar la personalidad de secuestradores y secuestrados sin más. Pero pronto me di cuenta de que estaba relatando  lo que hacía ETA y supe entonces  que debía ponerle nombres y apellidos. Creo que, al final, es una novela documentada, verosímil y que ayuda a comprender la realidad humana que hay tras aquella violencia. Aparece  en primer plano una historia principal que es la de Leyre: sus actos, sus motivos, su drama. Pero después, todos los demás personajes que me han exigido su espacio, que cuente sus historias y refleje su carácter. Yo no he hecho más que darles lo que  me pedían.

P: Es una escritora capaz de comprender y narrar como nadie las inquietudes y sentimientos de los niños. Tiene  libros y premios que lo prueban. En esta novela los niños irrumpen con mucha fuerza. Los sentimientos e ilusiones de Ander iluminan la novela desde que aparece. ¿No teme que los lectores quieran demasiado a este pequeño protagonista?

JCA: Los niños son mi debilidad y captan siempre toda mi atención. Seres complejos, llenos de esperanza y ganas de aprender. Tengo varios libros de relatos para ellos que han sido premiados. Hay uno que mereció el Premio Ciudad de Alcalá, Queridos Niños, donde lo de “queridos” lo digo con cierta ironía porque merecen mucha más atención de la que les dedicamos habitualmente. Ese libro,  como este, son para adultos donde, además de pasión por ellos muestro una visión descarnada de cómo los tratamos. Mis libros para niños son más amables, llenos de humor, alegría y sentimientos dulces; que hablan de amistad, de valores positivos e historias bonitas y luminosas. Son historias que me hubiera gustado leer cuando era pequeña. Pero tanto cuando escribo para niños, como para adultos, la infancia me llena de atracción y simpatía, y comprendo que a los lectores se les contagien estos sentimientos.

P: Esta es su primera novela para el gran público de la mano del grupo Planeta. Es una obra compleja pero que engancha de la primera a la última página. Deja el listón muy alto. ¿No cree que sus lectores esperarán mucho en la siguiente?

JCA: Me llena de ilusión llegar a tantos lectores como me permite Planeta. Aunque yo no soy una escritora complaciente que cuenta que todas las cosas salen bien. Mi Literatura es compleja, llena de matices y voy a seguir así. Me encanta el relato de los detalles. Aunque una obra como esta mantiene el ritmo trepidante de lo que pasa, también me doy algunos respiros para hacer pensar al lector, para que pasen cosas que no siempre le van a agradar. También incluyo  algunas pinceladas más lentas donde el texto requiere más atención .que la acción.

La obra

Los Ausentes, Juana Cortés Amunarriz, 2021, Novela, Ed. Espasa (Planeta) 317 páginas.

Datada en 2007, la novela arranca con la narración de un secuestro perpetrado por un comando de ETA tras el fracaso de la tregua con que la banda pretendía obtener determinadas contrapartidas políticas por su abandono de la violencia.

A lo largo de la obra, la vida de los  protagonistas desfila ante los ojos del lector mostrando no sólo sus reflexiones y propósitos, sino también, las circunstancias que los van envolviendo, capturando y torturando hasta el extremo de que contagian al lector con sus ideas y sentimientos. La obra se construye como un conjunto de relatos vividos por distintos personajes y conectados por el mismo hilo de acontecimientos. Lo extraordinario de esta novela es que no hay supremacía moral o emocional de unos personajes sobre otros. Todos capturan la atención y sensibilidad del lector. Todos muestran su lado humano, la deriva personal y vital que les ha llevado hasta el momento crucial que se relata en la novela. Somos meros espectadores asombrados y sobrecogidos por la magnitud del dolor, del sufrimiento, del compromiso y de lo inexorable del destino que aguarda a cuantos intervienen.

Es una visión de las consecuencias de la violencia vivida durante tantos años en Euskadi;  despiadada, tal vez la más despiadada que leído, y eso ya es mucho decir tratándose de ETA.

Los que  inicien la lectura de este libro, no podrán abandonarla hasta el final;  quedando atónitos por la crueldad del destino que envuelve a los personajes. El desconcierto permanecerá mucho tiempo en el ánimo de los lectores después de pasar la última página. Nada de lo que sabían de ETA les servirá para evitarlo. La herida sangra todavía, y no parce que pueda sanar.

¿De dónde salen ahora estás palabras capaces de resucitar aquellos sentimientos que creíamos pasados? La Literatura tiene estas sorpresas. Inexplicables. Inesperadas.

Tal vez, responda a esa pregunta  lo que la autora cuenta de sí misma, de su forma de escribir: “… y mientras tanto, las palabras caminan agarradas del brazo y las historias crecen, se hinchan, y hay días que, ante mis ojos, salen volando. “

Temas: novela
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

L’Ajuntament de Sueca adopta noves restriccions davant l’augment alarmant de contagis

Artículo siguiente

Los efectivos de la Diputación realizan 85 actuaciones en municipios y reabren 25 carreteras tras el paso de Filomena

Next Post
Los efectivos de la Diputación realizan 85 actuaciones en municipios y reabren 25 carreteras tras el paso de Filomena

Los efectivos de la Diputación realizan 85 actuaciones en municipios y reabren 25 carreteras tras el paso de Filomena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

La ‘Geperudeta’ recorrerá las calles de Valencia en su ‘maremóvil’ del 15 al 17 de marzo

La ‘Geperudeta’ recorrerá las calles de Valencia en su ‘maremóvil’ del 15 al 17 de marzo

8 marzo, 2021
audiencia alicante

Piden 49 años y medio de cárcel para un hombre que intentó matar a golpes a cuatro personas en Pedreguer

8 marzo, 2021
Amparo Marco destaca la normalitat a Castelló en els primers dies de la ‘no Magdalena’

Amparo Marco destaca la normalitat a Castelló en els primers dies de la ‘no Magdalena’

8 marzo, 2021
CSIF denuncia que 5 cinco unidades del SAMU de Torrent, Manises, Hospital General, l’Alcúdia y Oliva estuvieron el 24 de diciembre sin médico

Dos heridos tras caer en un coche por un terraplén en Alcossebre

8 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heridos dos trabajadores por la caída de un andamio en Torrent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El vuelco de un camión de naranjas provoca retenciones en la A-31 por Novelda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor de un coche resulta herido tras colisionar con un camión en Alzira

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In