Los miembros de la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes, UREC, del Consorcio Provincial de Bomberos de València, así como los 15 bomberos del Ayuntamiento de Valencia, desplazados hasta Turquía para ayudar en la búsqueda de personas bajo los escombros, se encuentran ya en tierras valencianas desde este domingo.
Los 15 bomberos y 4 perros del Ayuntamiento de Valencia junto a la ONG Bombers pel Món llegaban por su parte a las 16:30 horas al parque de bomberos de Campanar, siendo recibidos por el concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, y lógicamente por sus familiares y amigos. El reencuentro fue tan emocionante como esperado.
El presidente de Bombers pel Món, Teo Javaloyes, explicaba que "ver la situación del país les ha movido bastante". Ha sido especialmente duro "a la hora de marchar", ha señalado, al tiempo que ha lamentado que "ni los perros ni el biógrafo han detectado nada, tampoco a simple vista o con una técnica de silencio-escucha". "Nosotros teníamos que marchar de allí y los familiares quedarse", ha agregado.
Javaloyes ha remarcado que "las condiciones de trabajo son muy complicadas, con la mayor parte de los edificios colapsados y los pórticos hundidos". "Nosotros teníamos que meternos por galerías en unas condiciones que a ti mismo te imponen", ha declarado
Aarón Cano, concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de València, se mostraba "orgulloso" por "haber podido enviado un contingente de personas al terreno para intentar ayudar a la gente en una de las peores situaciones en las que se puede encontrar una persona en esta vida". "Desgraciadamente no hemos encontrado a nadie con vida, pero sí que hemos ayudado a la gente de allí", ha señalado.
Volviendo a la llegada de los bomberos del Consorcio, el responsable de la UREC, Ramón Pérez, señalaba que “a pesar de que han sido días muy intensos, en unos escenarios realmente complicados, volveríamos a acudir sin pensarlo dos veces”. “El nivel de destrucción de los edificios es inmenso, nosotros hemos trabajado allá donde se pensaba que podía haber alguien atrapado y hemos conseguido salvar la vida de varias personas, y esa es nuestra mayor recompensa”.
Amigó ha subrayado que “la apuesta del Consorcio por la UREC es firme desde su constitución ahora hace cinco años, y su actuación en Turquía es una muestra de su altísima preparación, profesionalidad y capacidad de respuesta, no solo dentro de la provincia de València sino fuera de nuestras fronteras, en cualquier rincón del mundo”. Hay que recordar que la unidad nació en el seno del Consorcio en 2018, y está especializada en trabajos en estructuras derruidas y búsqueda y rescate en edificios colapsados. En Turquía ha acudido con sus propios materiales llevados desde València, para poder trabajar de manera autónoma durante varios días. Una vez allí, han sumado esfuerzos con la ONG valenciana IAE, que aportaba perros de búsqueda para localizar posibles víctimas