• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 17 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Coronavirus COVID-19

Los centros de acogida temporal de emergencia han atendido a 237 personas durante la pandemia

La Conselleria puso en marcha estos espacios para atender situaciones de vulnerabilidad que requerían una atención específica | De la totalidad de los ingresos, 120 han correspondido a hombres y 117 a mujeres

sábado, 1 de agosto de 2020
Sección: Comunitat, Coronavirus COVID-19

Los centros de acogida temporal de emergencia (CATE) impulsados por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con motivo de la pandemia por COVID-19 han atendido a un total de 237 personas desde que se pusieron en marcha el pasado mes de abril en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Así lo ha explicado la directora general de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, María José Cortell, quien ha explicado que estos centros han atendido a perfiles muy diversos que iban desde personas sin hogar hasta otras a las que sus familias o los entornos comunitarios, a los que acudían ordinariamente, no podían garantizarles la atención que requerían en estos momentos de crisis sanitaria.

Cortell ha señalado que la Conselleria adoptó la decisión de crear estos centros ante “las nuevas situaciones de vulnerabilidad específicas”, que ha causado la pandemia, y que requieren “de una atención social o socio-sanitaria que no puede ser prestada con los recursos ordinarios del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales”.

Los servicios sociales de atención primaria, junto con las distintas direcciones territoriales o direcciones generales de la Conselleria y con las entidades de iniciativa social o empresas del ámbito socio-sanitario han sido las encargadas de remitir a la dirección general de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos los posibles casos, que se han valorado a través de una comisión encargada de hacer la asignación y el seguimiento.

En total, se han atendido 237 casos, de los que 120 corresponden a hombres y 117 a mujeres. Por el rango de edad, 182 tenían entre 16 y 64 años y 55 tenían 65 años o más.

Los distintos CATE comenzaron a funcionar en la mayoría de los casos a mediados del mes de abril, y estaban distribuidos por distintos puntos de la Comunitat Valenciana. En concreto, habían 2 en la provincia de Alicante, 3 en la de Valencia y 1 en la de Castellón.

Los centros de Alicante contaban con un centenar de plazas, por las que han pasado 141 personas; en Valencia, la capacidad ascendía a 86 plazas que han albergado en algún momento de la pandemia a 81 personas; y en Castellón había 15 plazas, que coinciden con el número de personas que han tenido que hacer uso de estas instalaciones.

Cortell ha incidido en la necesidad que había de habilitar temporalmente estos inmuebles “como centros de emergencia social y socio-sanitaria durante el tiempo que duren las consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19 en las personas usuarias derivadas a estos recursos”.

En este sentido, ha querido destacar la rapidez con la que se tuvo que trabajar desde la Conselleria para que estos recursos, que inicialmente tenían una finalidad distinta y que recuperarán una vez finalice la situación de emergencia, estuvieran listos y equipados para atender a aquellas personas que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.

La directora general de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos ha explicado que además de proporcionarles un lugar donde vivir, durante este tiempo “se ha hecho un trabajo importante con aquellas personas que se encontraba en una situación especialmente vulnerable para que al salir de los CATE tenga una mejor perspectiva”.

Así, se les ha ayudado en la tramitación de la renta valenciana de inclusión, en aquellos casos en los que cumplían los requisitos para solicitarla pero no lo habían hecho, o se les ha asesorado en las diferentes ayudas o prestaciones que pueden facilitarles la vida en su día a día.

Temas: centros de acogida temporalCovid-19pandemia
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Se declara un incendio de madrugada en una vivienda de Ontinyent

Artículo siguiente

Controlado el incendio forestal de Cabanes

Next Post
Controlado el incendio forestal de Cabanes

Controlado el incendio forestal de Cabanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

17 enero, 2021
Un incendio en una vivienda obliga a desalojar todo un edificio en Santa Pola

Un incendio en una vivienda obliga a desalojar todo un edificio en Santa Pola

17 enero, 2021
La Diputación de Castellón aprueba este martes las nuevas bases del Plan 135 que darán mayor poder de decisión a los ayuntamientos

La Diputación de Castellón aprueba este martes las nuevas bases del Plan 135 que darán mayor poder de decisión a los ayuntamientos

17 enero, 2021
La Filmoteca dedica una retrospectiva integral de la obra de Buñuel

La Filmoteca dedica una retrospectiva integral de la obra de Buñuel

17 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Puig no descarta un confinamiento domiciliario “porque vamos a vivir semanas complicadas por la pandemia”

    Puig no descarta un confinamiento domiciliario “porque vamos a vivir semanas complicadas por la pandemia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aldaia sigue buscando a Ximo, su vecino desaparecido desde el pasado domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ximo Puig: “Aún hay margen antes de adoptar el confinamiento domiciliario que sería lo último”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo