«Valencia CF – Español 2012 #46» by Víctor Gutiérrez Navarro (CC BY 2.0)
El equipo che ya ha firmado el mejor arranque de temporada de su historia y Marcelino García Toral también atraviesa el mejor inicio de curso como entrenador, pero todavía quedan importantes marcas por batir en el horizonte.
Con 34 puntos obtenidos de entre los 45 posibles durante las 15 primeras jornadas, el Valencia se ha ganado el derecho a entrar en los pronósticos más optimistas para la Liga. Si bien es cierto que el título todavía parece una meta demasiado complicada, los de Marcelino van por el buen camino para terminar en puestos de Champions League (actualmente con seis puntos de margen sobre el Sevilla, quinto de la tabla) y también están en condiciones de luchar por la segunda posición que ocupan de manera ininterrumpida desde mediados de octubre.
El récord de puntos del Valencia en una Liga de 38 jornadas está en 77, cifra que alcanzó en dos ocasiones. La primera de ellas fue bajo la batuta de Rafa Benítez durante la mágica temporada 2003/04, en la que se proclamó campeón de la Liga y de la Copa de la UEFA. La segunda ocasión se produjo en la campaña 2014/15 con Nuno Espírito Santo, pero entonces esa cifra tan solo sirvió para acabar en la cuarta posición. Ahora el Valencia cuenta con una media de 2,26 puntos por jornada y, en caso de mantenerla hasta el final, acabaría con 86 puntos.
Es cierto que esa cifra ha sido insuficiente para ganar el campeonato liguero en las nueve últimas temporadas y que incluso le habría dejado fuera del Top 3 en dos de las cuatro campañas más recientes. Sin embargo, tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid están por debajo de los registros firmados durante estos últimos años.
El otro récord que puede batir el Valencia es el de anotación, ya que promedia 2,3 goles por partido en la Liga y, de seguir así, rondaría los 90 goles a final de temporada. En 2015 acabó con 70 dianas, una menos que en 2004, aunque el récord histórico está en los 85 goles firmados entre los 26 partidos disputados durante la temporada 1941/42, cuando conquistó por primera vez el título de la Liga. En tiempos más modernos, el mejor registro del Valencia es el de los 77 goles que anotó durante el curso 1995/96, espoleado por los 28 tantos de Pedja Mijatovic.
No obstante, la última vez que un jugador del Valencia se adjudicó el trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga fue en 1978, con Mario Kempes como vencedor. El histórico delantero argentino acabó esta temporada con un total de 39 dianas entre todas las competiciones, aunque el récord del Valencia lo ostenta Edmundo Suárez con los 47 tantos que marcó en la campaña 1939/49. Ahora Simone Zaza ocupa el segundo puesto del ranking de anotadores de la Liga con diez dianas en su haber, pero por delante tiene a Leo Messi, con 14, y parece complicado que el italiano termine como máximo goleador.