«Mientras el sector del Taxi se recupera de la peor crisis económica y social de la historia reciente, las políticas de la Conselleria de Transportes que lidera el conseller D. Arcadi España, dirigen a las familias que viven del Taxi en la Comunidad Valenciana a la precariedad». Así de tajante es el comunicado que la Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha hecho público este lunes para anunciar próximas movilizaciones y paros en señal de protesta.
La Confederación señala que las tarifas del Taxi han subido entre 2014 y 2021 más de un 10% en las principales ciudades de España (Madrid un 11,1%, Barcelona un 13,1% y Sevilla más de un 10%) y el IPC del Transporte del último año se ha situado por encima del 10%.
En la Comunidad Valenciana se propone una actualización del 2,6% «escudándose en informes sesgados y en la ley de desindexación (norma con un marcado punto de vista neoliberal) que afecta igualmente al resto de ciudades españolas, pero que en la Comunidad Valenciana se aplica de la forma más restrictiva para el taxi», asegura.
La confederación de taxistas asegura que después de 8 años de escritos, argumentos y reuniones, el sector del Taxi ya no cree en estos interlocutores de la Administración «porque estamos hartos de mentiras, contradicciones y aplazamientos. O se dan soluciones, o nos esperan meses de manifestaciones y paros, si cada día somos más pobres, al menos le diremos a todo el mundo, que el culpable es el conseller Arcadi España y su secretaria autonómica María Pérez Herrero», alertan.
En su comunicado, la confederación anuncia que seguirá subiendo la intensidad de las movilizaciones, con paros parciales en aeropuertos y estaciones de toda la Comunitat Valenciana, si no se devuelve el equilibrio al sistema tarifario en el territorio. El sector del taxi vuelve a estar en pie de guerra de nuevo.