• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 28 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home En Valencià

Maria Josep Amigó presenta la colaboració de la Diputació amb l'Hort Botànic El Bartolí

viernes, 24 de noviembre de 2017
Sección: En Valencià, La Safor

Maria Josep Amigó: "Se trata de una innovadora apuesta que permitirá a la sociedad valenciana conocer la amplia variedad de cítricos, así como sus múltiples propiedades y usos" | La vicepresidenta ha visitado las instalaciones de este singular proyecto y ha anunciado una inversión bianual superior a los 25.000 euros

La Diputació de València participará del proyecto del Hort Botànic de Cítrics ‘El Bartolí’, gestionado por la fundación valenciana Todolí Citrus, creada por el propio Vicent Todolí, uno de los mayores expertos de arte moderno de todo el mundo, responsable en el pasado del área artística del IVAM y director de la galería Tate Modern en Londres. La vicepresidenta, Maria Josep Amigó, ha visitado las instalaciones de este singular proyecto, además de dar a conocer que la Corporación provincial destinará, con carácter bianual, más de 25.000 euros a la fundación, con el fin de dotar a la instalación de un laboratorio de investigación donde realizar estudios dirigidos a las diversas aplicaciones y potencialidades de los cítricos –gastronómicas, medicinales o aromáticas–, y que este centro investigador pueda ser una realidad lo antes posible.

"Desde la Diputació estamos encantados de poder aportar nuestra colaboración –a través de las áreas de Vicepresidencia y Turismo–, para que este proyecto pueda ser una realidad y permita a la sociedad valenciana conocer la amplia variedad de cítricos, así como sus múltiples propiedades y usos", ha destacado Maria Josep Amigó. "Más aún –ha continuado– en el caso de un producto tan arraigado en nuestro territorio".

En este sentido, Maria Josep Amigó se ha mostrado convencida de que este proyecto "configura una propuesta innovadora, que con su rotundo interés por la recuperación y la puesta en valor de especies citrícolas autóctonas ocupará un vacío paradójico en una tierra de cítricos como la valenciana".

En concreto, la Diputació de València contribuirá a este proyecto con una dotación económica de 12.800 euros durante el presente ejercicio 2017, la cual gestionará la propia fundación Todolí Citrus, y que tendrá continuidad el año 2018. Asimismo, el Patronato de Turismo ha mostrado su apoyo para la dinamización turística del proyecto y la implementación de visitas guiadas al huerto botánico.

Por su parte, el alcalde de Palmera, Àlvar Català, como miembro de la fundación Todolí Citrus, ha explicado que entre los fines de esta institución "radica el hecho de conocer las características de cada una de las modalidades tipológicas de cítricos, para poder llevar a cabo iniciativas encaminadas a su aprovechamiento". Asimismo, Català ha señalado que una vez culminado el proyecto, tanto la fundación como el huerto botánico "tendrán una voluntariedad didáctica, encaminada a la realización de visitas guiadas y rutas para escolares y personas interesadas, con el objetivo de que conozcan las instalaciones, la elevada variedad de cítricos que existen, así como todas las potencialidades y funcionalidades de los mismos de acuerdo con los resultados de los diferentes estudios realizados".

Cerca de 400 variedades de cítricos

Sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados que ha denominado Hort Botànic Citrícola ‘El Bartolí’, Vicent Todolí ha llegado a reunir 386 variedades de cítricos de todos los continentes. Esta riqueza botánica ha merecido el interés no sólo del Ayuntamiento de Palmera, que colaboró ​​en su mejora y difusión, sino también de la Diputació de València, para que este paseo por la historia del cítrico y del naranjo pueda ser conocida y disfrutada por toda la ciudadanía, además de resultar un elemento que anime a visitar el municipio de Palmera.

En este proyecto, Todolí ha apostado por la investigación científica y culinaria de los cítricos, por lo que Maria Josep Amigó ha incidido en el deber de las instituciones de "poner en valor todos aquellos recursos que apuestan por activar el sector turístico", destacando el interés de este museo vivo del naranjo.

Como ejemplo, en el Hort Botànic ‘El Bartolí’ se pueden encontrar especies tan curiosas como el grandis, el cual proviene del sudeste asiático y es uno de los cítricos más grandes, ya que puede llegar a hacer 15 metros de altura. También existe la bergamota, un híbrido entre naranja amarga y la lima ácida. La lumia fue el primer híbrido entre el pomelo y el poncil, que luego se hibridó con la lima. O el paradisi, el cual constituye la variedad más antigua conocida. Fue encontrado en unas excavaciones de la ciudad de Nippur, 4.000 años antes de Cristo. Y entre todas estas variedades más exóticas, el grupo de las mandarinas, con las deliciosas clementinas y las satsumas, las cuales se cultivaron en China y Japón a gran escala a partir del siglo XVI, pero que adquirieron una importancia comercial enorme alrededor del año 1.900.

Temas: El BartolíHort BotànicMª Josep AmigóMaria Josep AmigóVicent Todolí
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Consell inyecta 200.000 euros en FEVECTA para fomentar el cooperativismo en la Comunitat

Artículo siguiente

València lidera un projecte europeu d’urbanisme sostenible

Next Post
València lidera un projecte europeu d’urbanisme sostenible

València lidera un projecte europeu d’urbanisme sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Rescatan en el Aeropuerto de Alicante 46 tortugas y cangrejos vivos que un pasajero llevaba escondidos en el equipaje de mano

Rescatan en el Aeropuerto de Alicante 46 tortugas y cangrejos vivos que un pasajero llevaba escondidos en el equipaje de mano

28 mayo, 2022
La Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas recauda dinero por crowdfunding para los animales sin hogar

La Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas recauda dinero por crowdfunding para los animales sin hogar

28 mayo, 2022
La Guardia Civil detiene al responsable de una plantación de marihuana cerca de un instituto de Bétera

La Guardia Civil detiene al responsable de una plantación de marihuana cerca de un instituto de Bétera

28 mayo, 2022
La Hora del Vermut

25 locales de Alicante, 16 de Castellón y 23 de Valencia participan hasta el 12 de junio en la Hora del Vermut

27 mayo, 2022

Lo más leído

  • Fallece ahogado un hombre de 80 años en una piscina en Busot

    Fallece ahogado un niño de 19 meses en una piscina privada de Aigües

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Localizan el cuerpo sin vida del bañista desaparecido en la playa del Cocó en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El autor de los murales en la ermita de San Cristóbal de Alcoi, a los tribunales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In