• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
miércoles, 25 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result

Home Valencia Valencia ciudad

Marie Curie, Margarida Borràs y Gerónima Galés tendrán una calle en Valencia

lunes, 18 de enero de 2016
Sección: Valencia ciudad

Las valencianas Empar Navarro y Matilde Salvador también darán nombre a una vía pública del cap i casal

El Consejo de la Mujer y por la Igualdad ha acordado enriquecer el callejero de la ciudad con un listado de nombres de mujeres reconocidas, cuya memoria será incorporada a la red viaria de Valencia. Bajo la presidencia de la concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Lozano, el Consejo ha acordado una lista, que incluye reconocidos nombres, como Marie Curie, Simone de Beauvoir, o las valencianas Margarida Borràs y Matilde Salvador.

El Consejo también ha aprobado trasladar a la Concejalía de Cultura que cuatro de cada cinco nombres que se incorporen a partir de ahora a las calles de Valencia sean de mujeres, dado que “de los 1.144 personajes ilustres que actualmente tienen una vía pública en la ciudad, un 93% corresponde a hombres y sólo el 7% son mujeres”, tal como ha explicado Lozano.

Puerto-Valencia

La lista de nombres que ha propuesto el Consejo de cara a la adaptación de las calles de la ciudad, que se acometerá en las próximas fechas, se basa en un ‘criterio cremallera’, es decir, dos valencianas, una del resto del Estado, y una internacional.

Otra de las ideas que se han acordado trasladar, en los casos donde sea posible, es la de identificar a la persona y no sólo disponer su nombre, como ya pasa en algunas calles, como por ejemplo las dedicadas al Matemático Marzal o al Pintor Salvador Abril, entre otras. Así mismo se ha propuesto que la Concejalía de Cultura instale en las calles unas placas informativas con una breve historia de la persona, ya sea inscrita directamente en la placa o con un código QR que redirija a la historia biográfica de la personaje ilustre.

Lozano ha calificado estas medidas de “necesarias, puesto que las mujeres no han tenido oportunidad a lo largo de la historia de obtener el reconocimiento a su saber, su trabajo y sus aportaciones”. “Se han encontrado con múltiples obstáculos –ha continuado- y se han enfrentado a una injusta marginación, hasta el punto que sus investigaciones y creaciones han sido muchas veces oscurecidas por hombres (maridos, padres o hermanos), haciéndolas invisibles en el curso de la historia, simplemente por el hecho de ser mujeres en una sociedad en la cual no tenían un estatus de igualdad con los hombres”. Y ahora, ha explicado Lozano, “ha llegado el momento de cambiarlo”.

Las propuestas de calles han sido hechas por las diferentes organizaciones que forman parte del Consejo, así como por parte de los diferentes Grupos Políticos con presencia municipal y por las Unidades de Igualdad de la Universitat de València y de la Universitat Politècnica de València. Algunas de las propuestas han sido desestimadas para no cumplir los requisitos: concretamente, 8 porque ya disponían de una calle o recurso municipal (como una biblioteca), 9 por ser nombres de mujeres vivas (uno de los criterios es que sea un reconocimiento póstumo); y 2 porque no cumplían los criterios de suficiente relevancia social. El listado final lo conforman 36 mujeres.

El Consejo también ha aprobado la entrada de 5 nuevos miembros que han solicitado formar parte del organismo, punto que ha comportado la actualización del reglamento que rige el organismo. Hasta ahora había una restricción de 10 asociaciones de mujeres y 5 mixtas como máximo, y  a partir de ahora se contempla un número ilimitado de entidades representadas.

De manera paralela, el Consejo ha emitido también una condena pública por el ataque machista que recibieron las ‘Magas de Gener’, y ha mostrado su total solidaridad con ellas.

Durante la sesión, la concejala Lozano también ha avanzado algunos datos sobre el seguimiento del protocolo de actuaciones sobre violencia machista de Valencia, que serán ampliados en una rueda de prensa convocada para este lunes.

  • 1 Margarida Borràs. Primer caso documentado de tortura y muerte en Valencia por identidad de género. Sería muy interesante valorar la colocación de una placa en la Plaza del Mercado en recuerdo del lugar donde fue ajusticiada. (V)
  • 2 Manuela Solís Clarás. Ginecóloga valenciana. Primera licenciada UV (V)
  • 3 Emilia Pardo Bazán. Escritora y activista por el derecho a la educación de las mujeres. (E)
  • 4 Marie Curie. Primera mujer en recibir un  premio Nobel y primera persona en recibir dos premios Nóbel (Física (1903) y Química (1910). (I)
  • 5 Matilde Salvador. Compositora. Hija adoptiva de Valencia 2008. (V)
  • 6 Olimpia Arocena Torres. Primera profesora universitaria de Valencia. (V)
  • 7 María Zambrano. Filósofa. (E)
  • 8 Simone de Beauvoir. Filósofa, escritora y referente internacional del pensamiento feminista. (I)
  • 9 Rosa Estruch Espinós. Alcaldesa de Vilallonga durante la Guerra Civil. (V)
  • 10 Presen Sáez de Descatllar. Docente de la cárcel de mujeres y feminista. (V)
  • 11 Las trece rosas. En memoria de todas aquellas mujeres represaliadas por su ideología política o activismo social durante la dictadura franquista.(E)
  • 12 Virginia Woolf. Escritora. (I)
  • 13 Enriqueta Agut Armer. Maestra y feminista. (V)
  • 14 María Cambrills Sendra. Pionera del socialismo feminista. (V)
  • 15 Federica Montseny. Primera ministra en España durante la II República Española. (E)
  • 16 María Montessori. Pedagoga. (I)
  • 17 Pilar Soler. Política y defensora derechos de las mujeres. (V)
  • 18 Empar Navarro Giner. Maestra y política valenciana. (V)
  • 19 Gloria Fuertes. Poeta y escritora. (E)
  • 20 Olimpia de Gouges. Autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791 tras la Revolución Francesa. Guillotinada en 1793.(I)
  • 21 Elena Just  Castrrillo. Librepensadora, republicana blasquista. (V)
  • 22 Concepción Aleixandre Ballester. Ginecóloga. (V)
  • 23 María de Maeztu. Pedagoga y directora de la Residencia de Señoritas, primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres de España. (E)
  • 24 Ada Lovelace. Matemática y primera programadora de la historia. (I)
  • 25 Jerónima Galés. Destacada impresora valenciana del siglo XVI. (V)
  • 26 María Mercedes Maestre Martí. Médica. (V)
  • 27 Mencía de Mendoza. Virreina de Valencia. (E)
  • 28 Rita Levi-Montalcini. Neurocientífica y Premio Nobel de Medicina. (I)
  • 29 Dorotea y Margarita Joanes. Pintoras. (V)
  • 30 Pilar Bosch Monforte. Tenienta de Alcalde del Primer Ayuntamiento democrático de Valencia. (V)
  • 31 Carmen de Burgos. Periodista, escritora y activista de los derechos de las mujeres. (E)
  • 32 Gabriela Mistral. Premio Nobel de Literatura 1945. (I)
  • 33 Cristina Piris López-Doriga. Feminista, sindicalista en las primeras CCOO del textil y fundadora de Ca Revolta. (V)
  • 34 Rita Más “La Rulla”. Republicana, activista(V),  .(V)
  • 35 Mari Pepa Colomer. Primera piloto de la aviación española (E)
  • 36 Emma Castelnuovo. Matemática. (I)
Temas: callesGerónima GalésMargarida Borràsmujeres
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El tenista castellonense Roberto Bautista, campeón del torneo de Auckland

Artículo siguiente

La Volta a la Comunitat Valenciana recalará en la provincia de Alicante el próximo sábado 6 de febrero

Next Post
La Volta a la Comunitat Valenciana recalará en la provincia de Alicante el próximo sábado 6 de febrero

La Volta a la Comunitat Valenciana recalará en la provincia de Alicante el próximo sábado 6 de febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.





Lo último

Recuperada una niña en parada cardiorrespiratoria tras el incendio en una vivienda en Valencia

Recuperada una niña en parada cardiorrespiratoria tras el incendio en una vivienda en Valencia

24 mayo, 2022
Alicante homenajeará a las víctimas del bombardeo al Mercado Central en el 38

Alicante homenajeará a las víctimas del bombardeo al Mercado Central en el 38

24 mayo, 2022
La Diputación de Castellón inyecta 205.000 euros más al Plan Provincial contra los Mosquitos

La Diputación de Castellón inyecta 205.000 euros más al Plan Provincial contra los Mosquitos

24 mayo, 2022
Tribunal Supremo

El Supremo anula la sentencia absolutoria por el asesinato de la viuda del expresidente de la CAM y ordena celebrar nuevo juicio

24 mayo, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil localiza un artefacto explosivo en Buñol y lo detona

    La Guardia Civil localiza un artefacto explosivo en Buñol y lo detona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un incendio arrasa una habitación en un tercer piso de Benifairó de la Valldigna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In