A pesar de los obstáculos provocados por la pandemia del COVID-19, la organización del proyecto artístico Marítima01 ha conseguido poner en marcha una fructífera residencia artística online donde se han dado cita creadores contemporáneos y científicos.
Entre el 2 y el 15 de junio, a través de las herramientas digitales Zoom y Facebook Time, un grupo de 10 artistas internacionales pudieron consultar dudas sobre sus futuros proyectos de videoarte y fotografía a destacados investigadores valencianos de la flora y la fauna del mar Mediterráneo.
Durante las videoconferencias trataron aspectos de calado medioambiental como la importancia de las corrientes en el Mediterráneo, los perjuicios de la presencia de microplásticos, los daños que provoca la agricultura intensiva, las experiencias positivas de la creación de barreras artificiales en el mar y las amenazas a especies marinas en peligro como la posidonia, las esponjas, las tortugas y las nacras.
Las jornadas contaron con la participación de destacados científicos como José Tena, José Rafael García March y Jerónimo Chirivella-Martorell, del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina; los especialistas Juan Antonio Raga, Jesús Tomás y Olga Novillo, de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Parc Científic de la Universitat de València, y la subdirectora del Jardí Botànic, Olga Mayoral García-Berlanga.
Así mismo, hubo ponencias de expertos en arte contemporáneo, como el codirector fundador de LOOP, director de Senda Gallery y Lab36 en Barcelona, Carlos Durán, que abordó las perspectivas del arte digital y las exposiciones de videoarte. También habló la coordinadora del programa de residencias del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Roser Colomar, que hizo una charla sobre nuevos formatos de exhibición.
Trabajo in situ en julio
Este próximo mes de julio, cuatro de los artistas residentes que han estado presentes en las conversaciones on line visitarán València para desarrollar sus futuros proyectos. La artista italiana Mariagrazia Pontorno profundizará en su conocimiento sobre el molusco endémico pinna nobilis, los españoles Fermín Jiménez Landa y Ana Matey se volcarán, respectivamente, en la situación de las esponjas y de las tortugas, y el estadounidense Yann Thoma, en las plantas mediterráneas ya extinguidas.
Sus visitas a los laboratorios, sus entrevistas con científicos y sus procesos de trabajo serán documentados para su visionado. Cada artista producirá una pieza de videoarte que se presentará en Valencia en octubre de 2020. En posteriores citas, las obras serán proyectadas en otras capitales europeas.
El resto de artistas participantes, Mara G. Haseltine (EE.UU., Francia), Fabrice Monteiro (Senegal), Sena Başöz (Turquía), Kalie Granier (EE.UU., Francia), Taylor Smith (EE.UU., Francia) y Nicolas Floc’h (Francia), participaran en una residencia de producción en verano de 2021.
Arte para sensibilizar
Marítima 01 es un proyecto de arte contemporáneo articulado en torno a residencias artísticas que promueve la protección del Mediterráneo. La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Universitat de València.
Su objetivo es reunir a artistas internacionales y científicos con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos ambientales que afectan al Mediterráneo, y al tiempo, contribuir a la producción y a la difusión de nuevos proyectos artísticos contemporáneos y aumentar la sensibilidad artística de la opinión pública.