El Grupo Municipal Popular presentará al próximo Pleno una moción para que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento se pronuncien si están a favor de que la Generalitat Valencia elimine el distrito único de elección de centro escolar. Así lo han anunciado hoy el portavoz del GPP, Alfonso Novo, y la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario en Les Corts, Mª José Catalá, en una reunión de coordinación que han mantenido hoy para coordinar acciones en defensa de un modelo educativo que garantice la libertad de los padres.
En la reunión, a la que también han asistido los concejales populares Cristóbal Grau y Mª Àngels Ramón Llin, se ha acordado la creación de una MESA POR LA EDUCACIÓN EN LIBERTAD, que tal y como ha reseñado Alfonso Novo estará abierta a la participación de todos los partidos políticos, asociaciones, sindicatos y plataformas educativas que estén comprometidas en con la libertad de las familias como derecho fundamental que debe prevalecer en el modelo educativo de toda sociedad. El edil popular ha informado que la Federación Católica de Padres de Alumnos comunicó al Grupo Popular, en una reunión que tuvo lugar ayer, que informó que se sumaría a esta Mesa.
Mª José Catalá ha señalado que la decisión de suprimir el distrito único tiene especial incidencia en la ciudad de Valencia, donde tras su implantación, en el año 2014, el 94% de las familias obtenía plazas en la primera opción que habían elegido para sus hijos. “Nos preocupa, por ello, que el Consell actual vaya en contra de una medida que ha sido positiva y que está dirigida a garantizar la libertad de elección de los padres, y estamos en contra del modelo del tripartito, que es el del pensamiento único.”
“Al tripartito se le llena la boca hablando de tolerancia y libertad,” ha afirmado Novo, “pero a la hora de la verdad quieren imponernos a todos su forma de pensar, y ser ellos los que dirijan a los padres en lo que se refiere a la educación de sus hijos.”
Alfonso Novo ha pedido al tripartito y al alcalde Joan Ribó que sean reivindicativos con el Consell para que mantenga en la ciudad de Valencia el mismo ritmo inversor de los últimos años. Ha indicado que “desde 1996 a 2015 la Generalitat Valenciana construyó en Valencia 5 centros escolares, frente a los 8 de la época socialista, con una inversión de más de 236 millones de euros.”
Por último, Mª José Catalá ha criticado también que la conselleria de Educación se ha convertido en la de Publicidad del régimen, “lo único que hacen son bolos propagandísticos, porque al conseller le ha dado tiempo a irse de vacaciones, pero no le ha dado tiempo a sacar la normativa sobre las ayudas de libros de texto, que es un verdadero caos, y que no nos parece mala la idea, pero si nos parece mal que se saque para desviar la atención del tema del día, que era el fracaso absoluto del presidente de la Generalitat Ximo Puig con de RTVV.”
Colegio Santo Ángel de la Guarda
El concejal popular ha manifestado que el Grupo Popular está absolutamente de acuerdo en que se solicite y reivindique la cesión del suelo necesario para la construcción del colegio Santo Ángel de la Guarda en los antiguos cuarteles de San Vicente. “En este tema siempre estaremos apoyando, pero esperemos que nada más se produzca la cesión del ministerio, que ya se ha mostrado totalmente favorable, automáticamente comience la construcción del centro educativo,” ha apuntado Novo.