El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha valorado este miércoles la posibilidad ofrecida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas de pedir un estado de alarma individualizado en caso de necesidad ante la expansión del coronavirus, ya que considera que "reforzar la idea de cogobernanza es un ejercicio de democratización y profundización del Estado de las Autonomías".
Puig ha afirmado que, si fuera necesario para garantizar la salud pública de los valencianos, "por supuesto" se acudiría a este mecanismo, para el que considera que ya hay una "seguridad jurídica", si bien el estado de la pandemia en la actualidad no lo requiere porque la situación en la Comunitat está "controlada. Peor de lo que nos gustaría pero mejor que la media españo. No es satisfactoria pero ahora no se dan las circunstancias para este planteamiento", .
En la rueda de prensa tras mantener una reunión con los consellers de Educación, Vicent Marzà, y de Sanidad, Ana Barceló, para tratar del inicio del curso escolar en el contexto de la pandemia de coronavirus, Puig ha señalado que, llegado el caso, "por supuesto" estaría dispuesto a pedir a Sánchez la activación del mecanismo "en las condiciones que negociaríamos" para "confinamientos selectivos o limitaciones de libertad para encapsular brotes".
Sin embargo Puig ha hecho hincapié que, de tener que volverse a decretar, no significa que tuviera que ser igual que en los meses de confinamiento ni con las mismas condiciones si no que pudiera ser parcial o con restricción de la movilidad.
El preidente de la Generalitat ha explicado que "se evaluará en función del problema que exista; pero si alguna comarca o ciudad necesita restricciones, aplicaríamos la vía legal que se nos permite, que es la declaración del estado de alarma"
En esta línea, Puig considera que la posibilidad ofrecida por Sánchez supone que "por lo menos, ya tenemos una vía de respaldo jurídico" y de "seguridad jurídica" y se ha dado por satisfecho en primera instancia.
Para Puig, "otra cosa es que se plantee con rigor y seriedad cómo hacemos frente a estas pandemias desde el punto de vista de la arquitectura jurídica; pero para las urgencias que estamos viviendo, ya tenemos cobertura para limitar algunos derechos constitucionales".