• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
jueves, 4 de marzo de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Turismo

Redescubrir Valencia a través de 24 itinerarios

domingo, 21 de febrero de 2021
Sección: Turismo, Valencia ciudad

Vecinos y vecinas pueden redescubrir la ciudad y adentrarse en los rincones más desconocidos gracias a los 24 itinerarios que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, ha elaborado y publicado en línea. Entre las rutas sugeridas las hay de carácter histórico, patrimonial, literario o turístico. Así, las novelas de Vicente Blasco Ibáñez, los árboles singulares o los edificios y monumentos relevantes cuando València fue capital de la República sirven de hilo conductor para trazar diversos recorridos. A estos paseos se suman otros que exploran lugares históricos y también específicos para hacer en bicicleta. La concejala Glòria Tello ha subrayado que se pretende “contribuir a que los vecinos y vecinas conozcan mejor la ciudad y apreciar la cultura, la idiosincrasia y la historia de València y de los valencianos y valencianas”.

En la web Cultural València (https://cultural.valencia.es/es/rutas/) se puede encontrar una ficha de cada uno de los 24 itinerarios propuestos, en la que se detalla el nivel de dificultad, la duración, los puntos de partida y finalización, un mapa con los lugares de interés y una breve explicación de todos ellos. La titular de Patrimonio y Recursos Culturales ha calificado esta iniciativa como “una herramienta interesante en estos tiempos en que evidentemente nos encontramos un poco restringidos en cuanto a nuestro disfrute y las posibilidades que tenemos en el tiempo libre”, puesto que “no solo puede enseñar a los vecinos y vecinas rincones y cuestiones que no conocían, sino que también hacemos esa didáctica necesaria para poner en valor todo aquello que nuestra ciudad tiene para ofrecer”.

Los árboles monumentales y singulares son el leitmotiv de un conjunto de rutas por diferentes barrios, mientras que lo narrado en los cuentos y las novelas ‘Entre naranjos’ y ‘La barraca’ de Vicente Blasco Ibáñez guía los itinerarios donde se sitúan los espacios, algunos existentes, otros ya desaparecidos, por los que transitaron los personajes de sus relatos. “Los árboles monumentales y singulares son testigos vivos de nuestra historia, viajeros del tiempo y del espacio”, ha manifestado Glòria Tello sobre los trayectos de tipo botánico. En cuanto a los recorridos en torno a la obra de Blasco Ibáñez, la edila ha indicado que “si bien el núcleo principal de las historias transcurre en la huerta, el desplazamiento de los protagonistas a València permite materializar interesantes itinerarios, que se completan con algunos espacios estrechamente vinculados a la biografía del escritor”.

Entre los recorridos sugeridos se encuentra el del proyecto ‘València en la memoria’, que recupera para el espacio público edificios o monumentos que tuvieron un papel político, cultural o cotidiano de relieve durante la guerra civil, especialmente el año en que València fue capital de la República. Se han colocado 16 monolitos de hormigón para señalizar estos lugares, por ejemplo, los refugios antiaéreos de las calles Dalt y Espada o la prisión Modelo. Estos hitos proporcionan las informaciones más destacadas, ilustradas con imágenes, y ampliables en una versión web, mediante códigos QR. “Haciendo visibles de nuevo estos edificios, se recupera para la ciudadanía una parte de nuestro patrimonio durante aquellos años tan importantes y difíciles”, ha manifestado la regidora. “No solo se complementan las informaciones ya disponibles para otros períodos de la historia de València, sino que se contribuye a rescatar importantes referentes de nuestra cultura democrática”.

Junto con los paseos por entornos menos conocidos, se proponen rutas que exploran lugares históricos. Entre ellas, la ruta de la seda, que repasa el legado histórico y patrimonial que dejó el comercio de la seda en València entre los siglos XIV y XVIII; la ruta por el recinto amurallado de época islámica, que toma como referencia el trazado de la muralla en el momento de la conquista cristiana de la ciudad en 1238 por las tropas de Jaime I, o la ruta por el centro histórico, entre las Torres de Serranos y las de Quart, las dos únicas puertas fortificadas que se conservan de la muralla medieval. Se recomienda usar prismáticos para observar algunos detalles de la llamada ruta de los pecados, conformada por el triángulo constituido por la Lonja, el Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes. Se trata de “tres de los edificios más señeros de nuestra ciudad, cuyas paredes esconden el muestrario de un auténtico zoológico de piedra y metal”, ha indicado la edila. “La ruta toma el nombre de la puerta norte de la Lonja y del Mercado Central, una invitación para el pecado de la gula”.

También se han creado itinerarios específicos para hacer en bicicleta. Según Tello, “València reúne condiciones ideales para el turismo ciclista por muchas razones: por su tamaño, no excesivamente grande; por su condición de ciudad prácticamente plana, sin desniveles; por sus condiciones climáticas agradables, y por su carril bici de más de 120 kilómetros que conecta todos los barrios de la ciudad”. Además, “el anillo ciclista rodea el centro histórico de València y permite acceder fácilmente a esta zona absolutamente clave de la ciudad”. En definitiva, “todo un gusto ir en bicicleta y poder empaparse de la cultura y la historia de la ciudad de València”. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales ha añadido que “todos los recorridos que proponemos ayudarán a entender mejor la historia y la personalidad de este pueblo único y de una ciudad que mira al futuro orgullosa de su pasado y de sus tradiciones”.

Temas: Gloria Tello
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Sanitat detecta 8 nuevos brotes en la provincia de Valencia, 5 en la de Alicante y 1 en la de Castellón

Artículo siguiente

La Ruta de la Seda, una exposició itinerant de la Universitat de València, en el Botànic

Next Post
Peu de foto: Ricardo Franch (comissari de l'exposició), Jorge Hermosilla (vicerector de Projecció Territorial) i Jaime Güemes (director del Jardí Botànic).

La Ruta de la Seda, una exposició itinerant de la Universitat de València, en el Botànic

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

Puig pide a las comunidades limítrofes “restringir al máximo la movilidad” en Semana Santa y Pascua

3 marzo, 2021
Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

Dos personas son atendidas por humo en el incendio de una vivienda en Massanassa

3 marzo, 2021
Detenido por ofrecer dinero a menores por red social para que se desnudaran

Cuatro detenidos en Xàtiva por hurto en un comercio tras hacerse pasar uno de ellos por agente del CNI

3 marzo, 2021
La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

La Guardia Civil destapa dos sofisticadas plantaciones de marihuana ‘indoor’ en Alicante

3 marzo, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Lo más leído

  • Sanitat notifica 10 casos de reacciones adversas por cada 1.000 dosis administradas de vacuna

    Consulta aquí si tu localidad está entre las 161 que Sanidad ha elegido para la vacunación masiva en la Comunitat

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Castelló prepara un dispositiu de seguretat especial del 6 al 14 de març

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

marzo 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 
« Feb    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In