• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 28 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Rubén Sánchez Fernández: “Mis novelas siempre surgen de una idea principal; una pulsión sobre la que me apetece escribir”

sábado, 16 de enero de 2021
Sección: Cultura

Jimmy Entraigües-. Tras el éxito de su novela ‘Hadas con tacones afilados’,  Rubén Sánchez Fernández llega a la librerías con una nueva obra literaria: ‘La melodía de las balas’ (Olé Libros. 2021) Toda una inquietante novela negra en la que un asesino, antiguo miembro de ETA, se convierte en sicario para poder sobrevivir.  Sánchez Fernández, almeriense y policía de profesión, con titulación en Magisterio y Ciencias Policiales, se confiesa como “un apasionado lector, músico y viajero” asentado en Valencia. Meticuloso y riguroso en crear ambientes y atmósferas turbias, el autor dedica gran parte de su trabajo a la investigación para poder ofrecer a sus lectores un potente corpus de verosimilitud a las tramas que confecciona regándolas de acción y ritmo. Para conocer más de cerca este rompecabezas de violencia y lado oscuro de la sociedad, charlamos con Rubén Sánchez Fernández sobre el elaborado cocktail trazado en ‘La melodía de las balas’.

Pregunta: ¿Cómo podrías considerar tu novela? ¿Dentro de un modelo de thriller urbano con aires de novela negra o una novela negra con el sello de los clásicos de los años ’40 y ’50 del siglo XX?

Rubén Sánchez Fernández: Pues.., es interesante tu pregunta porque creo que tiene elementos de ambos modelos. Por una parte la novela tiene dos tramas y ambas están vinculadas a la época actual y.., por ahí está mucho más vinculada a lo que podríamos definir como thriller urbano; sin embargo por las características del personaje, es un sicario, coincide con todas las particularidades de la novela negra. Es decir, ahonda en su pasado, en la psique del personaje, en las acciones que lo impulsan y…, sí creo que reúne las características de ambos géneros.

P.: Utilizas la fórmula de la narración en primera persona, ¿buscabas la complicidad del lector para sumergirlo en las interioridades de la novela?

R.S.F.: Sí, en gran parte sí, aunque utilizo dos técnicas narrativas: la primera es la que ocurre aquí en Valencia y está narrada a través de un narrador omnisciente, y se cuenta en presente del indicativo con el fin del que el lector  acompañe al sicario y sienta lo que el personaje vive y…, la otra trama, que ocurre entre Venezuela y Colombia, es la que está narrada en primera persona. De esta forma el lector sabe y entiende, de forma intercalada, quién es el personaje, de dónde viene y por qué está en Valencia.

P.: Después del éxito de ventas de tu anterior novela, ‘Hadas con tacones afilados’, ¿qué esperas conseguir con ‘La melodía de las balas’, nuevo título publicado por Olé Libros?

R.S.F.: Supongo que lo que cualquier escritor: superarme respecto al trabajo anterior. Eso incluye la originalidad de la historia, el dominio del lenguaje, la calidad narrativa y, por supuesto, llegar a la mayor cantidad posible de lectores, para que todos y cada uno de ellos hagan suya esta novela, la asimilen de un modo singular y diferente y vivan en su imaginación lo que en ella se narra.

P.: Tras este título sugerente parece que la música y el thriller van de la mano… ¿Qué vamos a encontrar en esta novela?

R.S.F.: Con la elección del título pretendí definirla con precisión. Esta novela contiene muchas cosas. Principalmente la historia de un asesino peculiar: un sicario para quien el jazz es una pasión, pero al mismo tiempo la coartada perfecta para cometer sus crímenes. De ese modo, la muerte y la música se entrelazan a lo largo de la historia.  Además, los lectores encontrarán en esta novela acción, intriga, sexo, deslealtad y, ante todo, la angustia vital de un hombre que comprueba con amargura cómo se hace viejo y se vuelve vulnerable, a la vez que asiste al derrumbe de su mundo tal y como la había conocido hasta entonces. Y, a pesar de que la escribí antes de la pandemia, esto último guarda un estremecedor paralelismo con la situación social que estamos viviendo a causa del coronavirus.

P.: Es un género que parece que está implícito en los policías-escritores…

R.S.F.: Bueno, hay compañeros escritores de otros géneros, como la novela histórica, y con bastante éxito. Pero sí es cierto que, dado que la literatura aúna lo vivido y lo imaginado, ejercer la profesión policial ofrece una perspectiva ‘privilegiada’ sobre la naturaleza humana. Nos permite observar sus actos, desde los más excelsos hasta los más bajos.

P.: ¿Cómo surge la trama de esta historia? ¿Cuál es el detonante?

R.S.F.: Mis novelas siempre surgen de una idea principal; una pulsión sobre la que me apetece escribir. Luego la voy completando, dotándola de unos cimientos y un armazón que sostengan ese esbozo primigenio. En el caso particular de esta novela, la idea de un asesino, antiguo miembro de la banda terrorista ETA, abocado a convertirse en sicario para sobrevivir porque lo ha perdido todo, y que, además, es un virtuoso del jazz, me parecía un planteamiento lo suficientemente interesante como para construir una novela en torno a él. Además, a lo largo de su escritura llevé un diario en el que quedaron reflejados los motivos por los que la escribí, cómo surgieron sus personajes, los lugares donde sucede la historia, las dificultades técnicas con las que me fui topando y cómo las resolví, etc. Partes de ese diario están a disposición de los lectores en la sección ‘Anatomía de una novela’, que publico en mi página web: www.rudosafer.com.

P.: ¿Qué dirías que es lo más destacable de ‘La melodía de las balas’?

R.S.F.: Creo que es una novela compleja y completa. Como he dicho antes, las páginas de ‘La melodía de las balas’ contienen acción, muerte, terrorismo, sicariato, jazz, sexo, ira y hasta piedad. Son suficientes elementos como para que cada lector destaque de ella aquellos con los que pueda sentirse más identificado.

P.: ¿Crees que el pasado de tu personaje puede resultar un hándicap para el lector?

R.S.F.: Desde luego no es mi idea, pero, una vez escrita, la novela deja de pertenecer al autor para formar parte de los lectores, que son siempre soberanos. ‘La melodía de las balas’ trata el terrorismo de ETA como un componente más de la historia, precisamente porque es parte del pasado de Jon Cortázar, y para comprender por qué una persona es tenemos que conocer lo que fue. Además, las reflexiones sobre la banda terrorista están hechas no desde la perspectiva de un miembro de la Justicia o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sino del propio terrorista, lo que creo que a los lectores puede resultarles interesante.

P.: ¿En qué eres más concienzudo a la hora de escribir, en la trama, en los personajes o en la propia escritura?

R.S.F.: Como suelo decir, soy concienzudo hasta la náusea. En todo. Picasso decía que la inspiración existe, pero debe encontrarte trabajando. Pues bien, con inspiración o sin ella, antes, durante y después de darle a la tecla, planifico, calculo y sopeso todo lo que rodea a la escritura.

P.: ¿Qué importancia le das al entretenimiento dentro de tus novelas?

R.S.F.: La que tiene. Es un componente importante, pero no menos que la calidad literaria, la precisión del lenguaje, la capacidad de estremecer al lector o de moverle a la reflexión… La clave, y la dificultad, es encontrar el equilibrio en todo ello.

P.: ¿Tenías claro el título desde el principio o apareció a lo largo de la escritura?

R.S.F.: En esta ocasión apareció después de finalizarla. Manejé varios títulos y finalmente me decidí por este.

P.: ¿Has necesitado algún tipo de trabajo de investigación para poder escribir esta novela?

R.S.F.: Cuando escribes sobre el terrorismo de ETA desde su perspectiva más cotidiana, el modo en que lo vivían los jóvenes en el País Vasco, pero también sobre las FARC y el sicariato en Colombia, sobre la historia política más reciente de Túnez o sobre el jazz o técnicas de encriptación informática, no tienes más remedio que investigar y documentarte si quieres que toda la historia se sostenga sobre un andamiaje de verosimilitud. Por fortuna, además de mi propia investigación, conté con la desinteresada colaboración de especialistas en todos esos campos a los que recurría cada vez que me encontraba con un muro de dificultad. Como dije antes, en «Anatomía de una novela» doy buena cuenta de todo esto.

P.: Tu profesión te hace estar más cerca de la mente de los psicópatas. ¿Crees que se puede llegar a entender la motivación de estas personas?

R.S.F.: Entender en el sentido de conocer su lógica o sus motivaciones para cometer delitos, desde luego. Precisamente eso es lo que permite anticiparse a ellos e impedir que continúen su actividad criminal. Entender como un acto de comprensión, en absoluto.

Temas: novela
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

Artículo siguiente

La Generalitat ampliará la velocidad de acceso a Internet en todos los centros educativos públicos de la Comunitat

Next Post
La Generalitat ampliará la velocidad de acceso a Internet en todos los centros educativos públicos de la Comunitat

La Generalitat ampliará la velocidad de acceso a Internet en todos los centros educativos públicos de la Comunitat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

El Ayuntamiento coloca carteles informativos para proteger la fauna de l’Estany de Pujol

El Ayuntamiento coloca carteles informativos para proteger la fauna de l’Estany de Pujol

28 febrero, 2021
Detenido por intentar robar la recaudación de un estanco en Callosa de Segura

Detenido por intentar robar la recaudación de un estanco en Callosa de Segura

28 febrero, 2021
La Guardia Civil rescata a una mujer perdida en la montaña del Puig Campana

La Guardia Civil rescata a una mujer perdida en la montaña del Puig Campana

28 febrero, 2021
La Policía Nacional ha intervenido cerca de 2.000 kilos de marihuana en los últimos 4 meses en la provincia de Valencia

La Policía Nacional ha intervenido cerca de 2.000 kilos de marihuana en los últimos 4 meses en la provincia de Valencia

28 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In